11.05.2013 Views

Progreso y vicisitudes del idioma castellano en nuestros cuerpos ...

Progreso y vicisitudes del idioma castellano en nuestros cuerpos ...

Progreso y vicisitudes del idioma castellano en nuestros cuerpos ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

97<br />

No si<strong>en</strong>do posible que el uso fuese admiti<strong>en</strong>do <strong>en</strong> tan breve<br />

plazo reglas g<strong>en</strong>erales de ortografía y que las rechazase despues,<br />

y despues las volviese á admitir, y <strong>en</strong> unos docum<strong>en</strong>tos<br />

siguiera las antiguas y <strong>en</strong> otros las modernas, hemos de conv<strong>en</strong>ir<br />

por fuerza <strong>en</strong> que <strong>en</strong> los Códices á que nos hemos at<strong>en</strong>ido<br />

para comparar , se han hecho grandes y sucesivas variaciones,<br />

Y este mal crece cuanto mas estimado ha sido el Código y<br />

mas las copias que de él se han sacado.<br />

Por eso el Espéculo, que fué mas pronto-eclipsado y <strong>del</strong><br />

que m<strong>en</strong>os copias quedan, se halla mas conforme al <strong>idioma</strong> de<br />

<strong>en</strong>tonces que las Partidas , que muchas veces casi nos hablan<br />

<strong>en</strong> el corri<strong>en</strong>te.<br />

Cierto que el Sabio Rey las miró con la predileccion que se<br />

merecian y que de ellas hizo una obra literararia al par que<br />

legislativa; cierto que <strong>en</strong> su inm<strong>en</strong>so saber mo<strong>del</strong>ó á su gusto<br />

el 'l<strong>en</strong>guaje ( 1 ) y le dio abundancia y sonoridad y grandeza<br />

hasta el punto de podérsele llamar el creador <strong>del</strong> <strong>idioma</strong>; pero<br />

á pesar de ello, dudamos mucho que la ortografía con que hoy<br />

se nos pres<strong>en</strong>ta el Código Alfonsino sea, ni aun aproximadam<strong>en</strong>te,<br />

la ortografía empleada por su autor.<br />

Y aquí debemos consignar una advert<strong>en</strong>cia respecto al texto<br />

de que nos hemos valido para las observaciones que estimamos<br />

conv<strong>en</strong>i<strong>en</strong>tes respecto á las Partidas.<br />

La Academia de la Historia que las publicó consultó 61<br />

códices y eligió para que le sirvieran de texto 3 , escritos á mediados<br />

<strong>del</strong> siglo XIV, segun hace presumir la letra, y como <strong>en</strong><br />

( I ) Segun dice la Academia Real <strong>en</strong> el prólogo, con refer<strong>en</strong>cia al Marqués<br />

de Mondejar; <strong>en</strong> una nota puesta al final de la traduccion <strong>del</strong> Libro de las A rmellas<br />

se leía: «fue hecha <strong>en</strong> el catorc<strong>en</strong>o afio que reynó este Rey sobre el-cho<br />

, que andaba la era de Cesar de 1294 e despues <strong>en</strong>derezó e mandó componer<br />

este Rey sobre dicho é folló las razones que <strong>en</strong>t<strong>en</strong>dió eran sobejanas , é dobladas,<br />

é que no eran <strong>en</strong> <strong>castellano</strong> derecho; é puso las otras que <strong>en</strong>t<strong>en</strong>dió que complian<br />

, et guardo <strong>en</strong> l<strong>en</strong>guaje <strong>en</strong>derezolo el por sí.» Lo que hizo <strong>en</strong> el Libro de las<br />

Armellas el Rey Sabio, lo repitió <strong>en</strong> mayor escala <strong>en</strong> las Partidas.<br />

7

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!