11.05.2013 Views

Progreso y vicisitudes del idioma castellano en nuestros cuerpos ...

Progreso y vicisitudes del idioma castellano en nuestros cuerpos ...

Progreso y vicisitudes del idioma castellano en nuestros cuerpos ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

166<br />

Consonantes ásperas se/varian por otras mas suaves, ó se<br />

suprim<strong>en</strong> : dícese ya santa, costumbre, dañiflcar, daño, alegar,<br />

copilacion, codicia,, apelar, duda, reyno, fruto, de fruto, y 'no<br />

sancta, costumne,<br />

damnificar, allegar, compilacion, claves, cob-<br />

dicia, apellar, , dubda, reyno , fructo o frucho , defuncto (1);<br />

aunque <strong>en</strong> otras, volvi<strong>en</strong>do á la ortografía latina, no guardan<br />

esta regla, como <strong>en</strong> Ochubre, ochava, apostoligal, apostoligo,<br />

que escrib<strong>en</strong> Octubre , octava, apostolical , apostólico, de sus<br />

primitivos October, octavus y apostolicus (e).<br />

Las 'palabras Papa y Abogado reemplazan definitivam<strong>en</strong>te<br />

á la de Apostóligo y vocero, empleadas indistintam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> las<br />

leyes de Partida, y la de doncella á la de manceba, quedando<br />

esta con el significado que ti<strong>en</strong>e <strong>en</strong> la actualidad (1).<br />

( t ) Enseña y predica la santa madre yglesia por el sacram<strong>en</strong>to santo y<br />

Espíritu santo predica la santa madre yglesia (*). Ley 1, tí t. 1, lib. 1. Ord<strong>en</strong>. Real.<br />

En contrario de la costumbre. Ley 6 , tít. 4. Id. id.<br />

Por defraudar ó dañificar á la mujer ("). Ley 4, tit. 4, lib. 5. Id.<br />

Que lo pueda dezir y alegar. Ley 1, tít. 4, lib. 3. Id.<br />

Que se hiziesse copilacion. Pról. Id.<br />

Porque la codicia ciega. Ley '1, tít. 15 , lib. 2. Id.<br />

Pueda apelar fasta cinco dias. Ley 1, tit. 16, lib. 3. Id.<br />

Que ay sobre ello muchas dudas (*"). Ley 5 , tít. 11, lib. 1. Id.<br />

Libr<strong>en</strong> los pleitos <strong>del</strong> reyno. Ley 1, tít. 5, lib. 2. Id.<br />

Le sean contados los frutos. Ley 1, tít. 2 , lib. 8. Id.<br />

Llantos por los defuntos. Ley 7 , tít. 1, lib. 1. Id.<br />

(2) Fasta el primer dia de Octubre. Ley 5, tít. 15 , lib. 2. Id.<br />

&da octava ley de este título. Ley 10, tít. 4. Id. id.<br />

Notarios apostolicales. Ley 11, tít. 18. Id. id.<br />

Y á otros juezes apostolicos. Ley 16 , tít. 3, lib. 1. Id.<br />

(3) A suplicar al Papa. Ley 25, tít..4 , lib. 3. Id.<br />

Llam<strong>en</strong> á los abogados (****) que los dichos abogados... que por conoscida<br />

ignoricia de abogado. Ley 34 , tít. 3 , lib. 2. Id.<br />

O con donzella que crie <strong>en</strong> su casa. Ley 1, tít. 15, lib. 8. Id<br />

Que públicam<strong>en</strong>te fuere manceba de clérigo. Ley 7 Id. id. id.<br />

(‘) Algunas veces se usa sancta <strong>en</strong> lugar de santa: ttereer lo que la sancta madre iglesia.» Ley 1<br />

tít. 1, lib. 1. Ord<strong>en</strong>, Real.<br />

Que sancta gloria haya. Introd. las leyes de Toro.<br />

(**) La ley 1, tít. 6, lib. 2, usa dannifidar y no da;itificar: nno fall<strong>en</strong> Jannificados.n<br />

<strong>en</strong> En el Prólogo <strong>del</strong> Ord<strong>en</strong>. Real ae lee : Las dubdas y quistiones judiciales.<br />

(****) Los traductores. <strong>del</strong> Fuero Juzgo solo emplearon la palabra vocero: D. Alfonso introdujo la de<br />

Abogado <strong>del</strong> advacagus latino, valiéndose <strong>en</strong> sus cddigos sin difer<strong>en</strong>cia de la una y de la otra. En tiempo<br />

de los Reyes Católicos usábase lapalabra latina exclusivam<strong>en</strong>te, y nosotros la hemos aceptado butaca<br />

fin . dcfectuosa, ortografía, escribiéndola con b <strong>en</strong> lugar de y , segun debiera ser at<strong>en</strong>di<strong>en</strong>do á su orig<strong>en</strong>,<br />

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!