11.05.2013 Views

Progreso y vicisitudes del idioma castellano en nuestros cuerpos ...

Progreso y vicisitudes del idioma castellano en nuestros cuerpos ...

Progreso y vicisitudes del idioma castellano en nuestros cuerpos ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

122<br />

convertido la palabra opera, volvieron á darle la raíz latina y<br />

escribieron obra ( 1). La regla de añadir una i antes de la e siguió<br />

adoptada, y vernos escrito siella, castiella, vierso, vierbo,<br />

ci<strong>en</strong>so , lieve ('); de los latinos sella , castella , versas,<br />

verbum, c<strong>en</strong>sus, levis.<br />

En unas palabras adicionaron vocales como <strong>en</strong> lusciello, de<br />

loculo; manciella, ladriello, leedor, coluebra ( 3), de macula,<br />

later, lector, colubra, y otras veces suprimieron, como <strong>en</strong> mili,<br />

brazo, cobdo, cutidiano ('); de mille, brachio, cubito, y quótidiano.<br />

La tarea iniciada al corromperse el latin de ir suavizando<br />

las palabras por medio de la eliminacion ó cambio de<br />

consonantes, siguió de idéntica manera, tanto respecto al latin,<br />

cuanto respecto á las palabras naturalizadas ya <strong>en</strong> el romance:<br />

de tocare hicieron logar; de apostolico , apostóligo; de matrona,<br />

madrina; de catechizare, catecizar; de iratos, irados (5);<br />

(1) E las obras <strong>del</strong>los. Introduc. Espec.<br />

(2) 0 por otra bestia de siella (*). Ley H. tít. 7, lib. 3. Id.<br />

Rey de Castiella. Introduc. Fuer. Real.<br />

A cada vierso. Ley 26, tít. 9. Part. 1.<br />

Dice el vierbo antiguo. Ley 30, tít. 9. Part. 2.<br />

En manera de d<strong>en</strong>so. Ley 9, tít. 10. Part. 1.<br />

Fues<strong>en</strong> mas lleves. Ley 3, tít. 29. Part. 7.<br />

(3) Sin ninguna manciella. Ley 17, tít. 10. Part. 1.<br />

O ladriellos ó pilares. Ley 38, tít. 28. Part. 3.<br />

Que quiere tanto decir corno leedor. Ley 11, tít. 6. Part. 1.<br />

Et una coluebra. Ley 12, tít. 8. Part. '7.<br />

(4) E demas mili (**) mrs. Ley 9, tít. 14, lib. 2. Espec.<br />

El brazo fasta el cobdo. Ley 11, tít. 7, lib. 3. Id.<br />

Que avi<strong>en</strong> cutidiano. Ley 6, tít. 6, lib. 3. Fuer. Real.<br />

(5) Que su bestia logare (***). Ley 1, tít. 17. Id. id.<br />

Et <strong>del</strong> Apostóligo. Introd. tít. 1. Part. 1.<br />

Et por las muchas madrinas. Ley 7, tít. L Id.<br />

Debe ser guardado <strong>en</strong> el catecizar. id. id. id.<br />

O mete manos iradas. Ley 2, tít. 9. Id.<br />

(*) En el Fuero Juzgo se escribe seda <strong>en</strong> la ley 15 , y sey <strong>en</strong> la 25 <strong>del</strong> tít. 3 , lib. 12, aunque <strong>en</strong> esta<br />

<strong>en</strong> la acepcion de sede.<br />

(**) En el Fuero Juzgo se escribía indistintam<strong>en</strong>te mili y mil. Véanse las leyes 1 y 5, tít. 2, lib. 9.<br />

(***) Si alguno empresta 6 aluga su ca-vallo. Ley 2, tít. 5, lib. 5. Fuer. Juzg.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!