11.05.2013 Views

Progreso y vicisitudes del idioma castellano en nuestros cuerpos ...

Progreso y vicisitudes del idioma castellano en nuestros cuerpos ...

Progreso y vicisitudes del idioma castellano en nuestros cuerpos ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

11(t<br />

tóligo , novicio , cabillo, <strong>en</strong>tredicho, odio , ayo, dueña, doncella<br />

, mijero , trasvisnieto , majuelo , comp<strong>en</strong>sacion , tornadizo<br />

(1).<br />

Además de las palabras nuevas, sígu<strong>en</strong>se formando muchas<br />

compuestas y derivadas, notándose la t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia á componerlas<br />

y derivadas no solo de la l<strong>en</strong>gua latina, corno quamaña,<br />

martiriar, de quam-magna, martyrium; confradías de cum-fratres,<br />

alongaderas (') de a-longe, behetría (b<strong>en</strong>efactoria), de b<strong>en</strong>e-<br />

(1) Los establecimi<strong>en</strong>tos <strong>del</strong> Apostoligo (*). Ley 19, tít. 7. Part. 1.<br />

Novicios llaman á los que <strong>en</strong>tran nuevami<strong>en</strong>te. Ley ft, id. id.<br />

Deb<strong>en</strong> ser escogidos <strong>en</strong> los cabillos ("). Ley 18, id. id.<br />

Que deb<strong>en</strong> ser <strong>en</strong>tredichos. Ley 11, tít. 9. Id.<br />

Et a esta llaman <strong>en</strong> latin odio. Ley 9, tít. 5. Part. 2.<br />

Et ayo tanto quiere decir. Ley Ti, tít. 7. Id.<br />

Las dueñas et las doncellas (""). Ley 3, tít. 11. Id.<br />

E tres mijeros á derredor. Ley 3, tít. 16. Id.<br />

En el cuarto trasuisnieto (*.**) et trasvisnieta. Ley 4, tít. 6. Part. 4.<br />

En ella majuelo. Ley 15, tít. 13. Part. 5.<br />

• Comp<strong>en</strong>sacion es otra manera. Ley 20, tít.. U. Id.<br />

O alguno le llamase tornadizo. Ley 1, tít. 3. Lib. 4. Fuer. Real.<br />

Llamándolos tornadizos. Ley 3, tít. 25. Part. '7.<br />

(2) A quaniaiia ("***) prision quisiere. Ley 3, tít. 28. Part. 2.<br />

Porque allí fué martiriado ("****). Ley 4, tít. 9. Part. 1.<br />

Ayuntami<strong>en</strong>tos et confradias. Ley 6, tít. 31. Part. 2.<br />

Decir como alongaderas ("""""). Ley 9, tít. 3. Part. 3.<br />

(*) El glosario <strong>del</strong> Fuero Juzgo incluye <strong>en</strong>tre sus palabras la de Apostoligo. No hemos podido <strong>en</strong>contrarla,<br />

aunque sí <strong>en</strong> la ley tít. 3, lib. 12 la (le apostéliga, hablando de la Iglesia.<br />

(") En la misma ley se usa la desin<strong>en</strong>cia cabildo <strong>en</strong> lugar de cabillo: «deb<strong>en</strong> ser escogidos <strong>en</strong> los<br />

cabildos.» El Fuero Juzgo emplea tambi<strong>en</strong> la voz cabildo la única vez que la usa. En una partida <strong>del</strong><br />

primero cabildo. Ley 9. Pról.<br />

(*".) En el Fuero Real se llaman tambi<strong>en</strong> niñas ó sougeres 6 mancebas <strong>en</strong> cabellos, aludi<strong>en</strong>do sin duda<br />

á la antigua costumbre de que las doncellas llevas<strong>en</strong> el cabello derramado sobre los hombros <strong>en</strong> tr<strong>en</strong>zas<br />

sueltas.<br />

Et si fuere Muda de bu<strong>en</strong> testimonio 6 niIct <strong>en</strong> cabellos. Ley 7, tít. 10, lib. (t. Fuer. Real.<br />

Su fija nin otra nnzger, quier sea <strong>en</strong> cabellos quier biuda. Ley 8, tít. 10, lib. 4. Id.<br />

Tovier<strong>en</strong> <strong>en</strong> su"poder manceba <strong>en</strong> cabellos e non la casar<strong>en</strong>. Ley 6, tít. 1, iib. 3.<br />

'l'ambi<strong>en</strong> se les daba simplem<strong>en</strong>te el nombre de mancebas usado <strong>en</strong> el Fuero Juzgo.<br />

Cuando el que casare diere arrasa la manceba. Ley 3, tít. 2, lib. 3. Fuero Real.<br />

Si alguno desposar la manceba de voluntad de su padre, é la manceba contra voluntad. Ley 2,<br />

tít. 1, lib. 3. Fuero Juzgo.<br />

(***) De travieso el trisnicto 6 la trisntelci. Ley 6, tít. 1, lib, Fuero Juzgo.<br />

("'") En el glosario puesto al lin de la edicion <strong>del</strong> Fuero Juzgo por la Real Academia Esparíola se<br />

incluye esta voz como una de las que se hallan <strong>en</strong> el texto <strong>castellano</strong>. No la hemos <strong>en</strong>contrado.<br />

(""**) Las fiestas sometas de los ?nartyres. Ley 1i, tít. 3, lib. 12, Fuero Juzgo. Narliriar no está on<br />

este código.<br />

(*******) El verbo alongar es frecu<strong>en</strong>te <strong>en</strong> el código visigodo. tiSi quisiere alongar el pleyto.» Ley 11<br />

tít.- 1, lib. 2.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!