11.05.2013 Views

Progreso y vicisitudes del idioma castellano en nuestros cuerpos ...

Progreso y vicisitudes del idioma castellano en nuestros cuerpos ...

Progreso y vicisitudes del idioma castellano en nuestros cuerpos ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

179<br />

labras que antes se usaban sin h , como ábil , y otras - que<br />

se escribían ya con h, ya sin ella, , como onesto , eredero,<br />

eredad , eredami<strong>en</strong>to, admit<strong>en</strong> constantem<strong>en</strong>te la h de su orig<strong>en</strong><br />

(I).<br />

No pudieron recobrarla, sin embargo , oy (e) , contraecion<br />

de hodie; ni algunos tiempos <strong>del</strong> verbo haber : como<br />

ay, ouiere ó vuiere , aya, asemos, afilarles ( 3), á pesar de<br />

conservarla ha y han (1), y derivarse todos <strong>del</strong> latino habere.<br />

Nótase que el absolutismo con que la j había reemplazado á la<br />

i, templa un poco su rigor, y algunas palabras recuperan, si<br />

bi<strong>en</strong> <strong>en</strong> raras ocasiones, la i perdida, acomodándose las mál á<br />

la nueva ortografía; como caballeros valerosos que <strong>en</strong> derrota<br />

(1) Persona que sea habil y de conflanea. Ley 40 , tít. 2 , lib. 3. Nuev.<br />

Recop.<br />

De mas de ser justas y honestas. Prag. sane. Id.<br />

Los testam<strong>en</strong>tarios y herederos. Ley 2, tít. 5, lib. 5. Id.<br />

La tal dehesa ó heredad. Ley 5, .tít. 13, lib. 6. Id.<br />

O <strong>en</strong> heredami<strong>en</strong>tos y partes. Ley Id. id. id.<br />

(2) Que hasta oy (*) se ouier<strong>en</strong> hallado. Ley 5. Id. id. id.<br />

(3) Que no ay quiZ les pida. Ley 26, tít. 23, lib. 4. Id.<br />

Y <strong>en</strong> que ay errores. Ley 2I, tít. 7, lib. 1. Id.<br />

Y los que dedos ou fierj sido. Ley 19, tít. 26, lib. 8. Id.<br />

La prouika ouiere fecho. Ley '7, tít. 22, lib. 2. Id.<br />

Que ouiere por su órdI. Ley 9, tít. 22, lib. 2. Id.<br />

Qu'a-do se vuiere de dar. Ley 13, tít. 15. Id. id.<br />

Lo q assi vuiere ll<strong>en</strong>ado. Ley 6, tít. 22. Id. id.<br />

O aya c5traydo domicilio . Ley 19, tít. 3, lib.-1. Id.<br />

Que auemos mandado se nos pagué. Ley 3, tít. 22, lib. 9. Id,<br />

Por lo qual auemos acordado la facilidad có- que auemos <strong>en</strong>t<strong>en</strong>dido.<br />

Ley 43, tít. 2, lib. 3. Id.<br />

Y Alcaldes auiades de conocer. Id. id. id. id.<br />

(4) lía cuido y ay cinco Alcaldes. Id. id. id. id.<br />

Se han de hallar al ver. Ley 5, tít. 1. Id. id.<br />

(*) Hoy no se escribió con h hasta la mitad <strong>del</strong> siglo XVIII, pues <strong>en</strong> 1132 lo trola sin ella el Diccionario<br />

do la Academia, y <strong>en</strong> la reimpresion que de él se hizo <strong>en</strong> 1180, aparece ya con h. De las palabras<br />

latinas hoc-die, se formó hodie, y de hodie romanceamos hoy ; eliminando la d intermedia y la e final.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!