11.05.2013 Views

Progreso y vicisitudes del idioma castellano en nuestros cuerpos ...

Progreso y vicisitudes del idioma castellano en nuestros cuerpos ...

Progreso y vicisitudes del idioma castellano en nuestros cuerpos ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

129<br />

pero, segundo, que <strong>en</strong> la traduccion <strong>del</strong> Fuero Juzgo indifer<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te<br />

se usaba segund y segundo, ahora tan solo con su<br />

última terminacion (1).<br />

Algun substantivo fem<strong>en</strong>ino se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra calificado por un<br />

adjetivo masculino (').<br />

Llo, lo mismo cuando servia de artículo que cuando de pronombre,<br />

dejó de usarse, excepto como afijo <strong>en</strong> los infinitivos (3) que<br />

se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra <strong>en</strong> ocasiones. Igualm<strong>en</strong>te escasea <strong>en</strong> gran manera la<br />

supresion <strong>en</strong> el le de la e final, á no ser <strong>en</strong> palabras sinalefadas,<br />

como nol, por no le; quel , por que le; sil, por si le; ol, por ó le;<br />

esol , por eso le; comol , por como le; allil , por allí le ; <strong>del</strong> , por<br />

de le (a).<br />

( I ) Si al plazo segundo non viniere al primer plazo ó al segundo. Ley 4<br />

tit. 3, lib. 2. Fuero Real.<br />

(2) Ninguna muger quanto quier que sea sabidor, , non puede seer abogada<br />

Ley 3, tít. 6. Part. 3.<br />

(3) Debemos advertir que la supresion <strong>del</strong> llo es muy posible que sea cosa de<br />

los amanu<strong>en</strong>ses <strong>en</strong> vez de los autores ; así es que <strong>en</strong> la edicion de Montalvo <strong>del</strong><br />

Fuero Real se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra el llo <strong>en</strong> muchos casos <strong>en</strong> que la edicion de la Academia<br />

pone lo; por ejemplo, <strong>en</strong> la ley 5 , tít. 5, lib. 1.; <strong>en</strong> la 1. a tít. 4, lib, 3., y<br />

<strong>en</strong> la 12, tít. 20, lib. 3; la edicion de Montalvo dice '(que llo recabde: a aquel<br />

que lla <strong>en</strong>ag<strong>en</strong>ó : maguer que llo haya traidor» y la de la Academia «que lo<br />

recabde: a aquel que la <strong>en</strong>ag<strong>en</strong>ó: maguer que lo haya traido.,, A pesar de que tal<br />

es la ortografía aceptada por esta, aun <strong>en</strong>contramos alguna vez usado el (lo <strong>en</strong><br />

los códigos <strong>del</strong> Espéculo y de las Partidas :<br />

Et collello et escarm<strong>en</strong>tallo <strong>en</strong> los tiempos. Ley 3, tít. 1. Part. 1.<br />

Porque lles tuell<strong>en</strong> danyo lles aduc<strong>en</strong> pro. Ley 11. Id. id.<br />

Que lles podria av<strong>en</strong>ir. Ley 14. Id. id.<br />

Lo que lles semeiaba. Pról. de las Partidas.<br />

Que era mal de llo facer. Ley 14, tít. 1. Part. 1.<br />

(4) El Alcalle nol quisiere quel v<strong>en</strong>ga. Ley 8 ,. tít. 7 , lib. 1. Fuero<br />

Real.<br />

Ca sil dixiere su cont<strong>en</strong>dor. Ley 14, tít. 11, lib. 5. Espec.<br />

O quel matará ol porná fuera. Ley 6, tít. 25, lib. 4. Fuer. Real.<br />

E por eso/ llaman comol ha de amar. Ley 13, tít. 1. Part. 1.<br />

Allil dan carrera. Ley 1, tít. 4. Id.<br />

Pasar <strong>del</strong> quisies<strong>en</strong>. Ley 20, tít. 6. Id.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!