11.05.2013 Views

Progreso y vicisitudes del idioma castellano en nuestros cuerpos ...

Progreso y vicisitudes del idioma castellano en nuestros cuerpos ...

Progreso y vicisitudes del idioma castellano en nuestros cuerpos ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

\ •<br />

93<br />

CAPITULO III.<br />

Fuero Viejo de Castilla.<br />

Sigue <strong>en</strong> el órd<strong>en</strong> de los tiempos al Fuero-Juzgo, el Fuero<br />

Viejo de Castilla, recopilacion de las leyes que se daban á los<br />

diversos pueblas <strong>del</strong> Reino, á medida que se iba a<strong>del</strong>antando<br />

la reconquista..<br />

Llamóse primeram<strong>en</strong>te el-Fuero de los fijosdalgos, porque<br />

<strong>en</strong> él se -compr<strong>en</strong>dieron las leyes que regían á la nobleza.<br />

Formado <strong>en</strong> parte por el Conde D. Sancho, probablem<strong>en</strong>te<br />

<strong>en</strong> latin; adicionado <strong>en</strong> las Córtes de Nájera, <strong>del</strong> año 1128,<br />

donde verosímilm<strong>en</strong>te 'se romanceó, y aum<strong>en</strong>tado y corregido<br />

<strong>en</strong> 1222 (era de 1250); D. Alfonso el. Noble «el que _v<strong>en</strong>ció la<br />

»batalla de Ubeda, fiso misericordia é merced <strong>en</strong> uno con la<br />

»Reyna Doña Leonor su muger, que otorgó á todos los conseios<br />

»de Castiella, todas las cartas que avi<strong>en</strong> <strong>del</strong> Rey D. Alfonso el<br />

»Viejo:» hó aqui corno este código particular se convirtió <strong>en</strong><br />

código g<strong>en</strong>eral.<br />

D. Alfonso el X, que ya trazaba la reforma de la legislacion,<br />

lo derogó, substituyéndole por el Fuero Real; pero <strong>en</strong><br />

1272 tuvo que declararle vig<strong>en</strong>te, dándole nueva fuerza y vigor,<br />

á consecu<strong>en</strong>cia de la sublevacion de los Nobles, quejosos de<br />

cine se les hubiese privado de regirse por su propio fuero, como<br />

se habian regido <strong>en</strong> tiempos de D. Alfonso el Noble y <strong>del</strong><br />

Santo Rey D.. Fernando.<br />

Posteriorm<strong>en</strong>te D. Pedro de Castilla que, <strong>en</strong> medio de seis<br />

guerras, y de lo que embargaron su at<strong>en</strong>cion las conspiraciones<br />

de sus hermanos, aspiró al titulo de legislador, volvió á publicarlo<br />

reformado <strong>en</strong> el año de 1356, segun se lee <strong>en</strong> su prólogo.<br />

Largo tiempo hemos vacilado <strong>en</strong> si' hablaríamos de él como<br />

monum<strong>en</strong>to filológico; pero por fin nos hemos decidido á omi-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!