11.05.2013 Views

Progreso y vicisitudes del idioma castellano en nuestros cuerpos ...

Progreso y vicisitudes del idioma castellano en nuestros cuerpos ...

Progreso y vicisitudes del idioma castellano en nuestros cuerpos ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

13<br />

españoles? ¿ Porqué hasta pocos años há , los com<strong>en</strong>tarios á leyes<br />

castellanas se escribian <strong>en</strong> la l<strong>en</strong>gua de Ulpiano, completam<strong>en</strong>te<br />

aj<strong>en</strong>a á la g<strong>en</strong>eralidad de los españoles?<br />

La historia pátria no era <strong>en</strong>tónces patrimonio <strong>del</strong> pueblo,<br />

ni ménos lo eran las leyes y sus interpretaciones; sinó<br />

patrimonio <strong>del</strong> círculo intelig<strong>en</strong>te y jurisperito que <strong>en</strong> ellas <strong>en</strong>t<strong>en</strong>dia<br />

y las aplicaba: el pueblo las sabia, no por si, no porque<br />

las estudiase, ni siquiera las leyese, puesto que apénas se <strong>en</strong>contraba<br />

qui<strong>en</strong> supiese leer; sinó por lo que le decian los hombres<br />

de ley, los Sacerdotes, los Obispos sus naturales def<strong>en</strong>sores, á<br />

los que acudian <strong>en</strong> sus cuitas, y de qui<strong>en</strong>es recibian eficaz amparo<br />

contra las vejaciones de los poderosos, ó resolucion<br />

imparcial <strong>en</strong> las difer<strong>en</strong>cias con sus iguales. Ent<strong>en</strong>díanla<br />

aquellos, y bastaba , segun la organizacion social goda, para<br />

que los ciudadanos cumplieran los preceptos de los legisladores.<br />

Y tal fué la constancia <strong>en</strong> usar <strong>en</strong> los actos y docum<strong>en</strong>tos<br />

públicos la l<strong>en</strong>gua, de inmemorial y tradicionalm<strong>en</strong>te usada, que<br />

hasta las escrituras que solo trataban de intereses particulares,<br />

se ext<strong>en</strong>dian <strong>en</strong> latin, aunque bárbaro. Cierto, que no se hablaba<br />

ni <strong>en</strong> tiempo de D. Fruela 1 cuando los Monjes de Santo<br />

Toribio de Liébana v<strong>en</strong>dian sus tierras, ni <strong>en</strong> 1189 cuando<br />

el, esposo dotaba á la esposa; y sin embargo, aquellos v<strong>en</strong>dian<br />

sus tierras secundum lex gothica continet, y este dotaba, quia in<br />

gothicis legibus continetur, non sine dote conjugium fiat.<br />

Si de estos mismos textos se infiere que las leyes góticas<br />

estuvieron siempre <strong>en</strong> observancia <strong>en</strong> la nacion española,<br />

¿ dónde están los códices escritos <strong>en</strong> <strong>castellano</strong>? ¿Han perecido<br />

todos mi<strong>en</strong>tras se conservan los latinos? ¿Porqué el Santo Rey<br />

Don Fernando mandó trasladar al <strong>castellano</strong>, <strong>del</strong> latin, lo que debia<br />

abundar <strong>en</strong> <strong>castellano</strong> <strong>en</strong> toda España, puesto que <strong>en</strong> toda ella<br />

y constantem<strong>en</strong>te rigió el código visigodo?<br />

Y no es que nosotros neguemos que haya habido algunas<br />

traducciones <strong>del</strong>. Fuero Juzgo, anteriores quizá ó coetáneas á San

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!