11.05.2013 Views

Progreso y vicisitudes del idioma castellano en nuestros cuerpos ...

Progreso y vicisitudes del idioma castellano en nuestros cuerpos ...

Progreso y vicisitudes del idioma castellano en nuestros cuerpos ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

76<br />

Los adjetivos primero, segundo y ci<strong>en</strong>to se usaban indifer<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te<br />

primer ó primero, segund ó segundo, ci<strong>en</strong>t<br />

ci<strong>en</strong>to ( 1), y lo mismo sucedía <strong>en</strong> algun y ningun, que ya se<br />

escribian con o final, ya sin ella ( u). Cuando varios substantivos<br />

se referian á un solo verbo, la concordancia era muchas<br />

veces con el singular, no con el plural segun ahora .es regla<br />

inconcusa (3).<br />

En los pronombres todavía exist<strong>en</strong> más difer<strong>en</strong>cias. El, se<br />

usaba de varios modos, ya como <strong>en</strong> la actualidad el (1), ya<br />

suprimi<strong>en</strong>do la e y agregando la / á la terminacion <strong>del</strong> verbo<br />

(1) E depues viniere el primero marido, limos sean metidos <strong>en</strong> podQr <strong>del</strong><br />

primer marido. Ley 6, tít. 2, lib. Fuer. Juzg.<br />

Del primer dia de febrero fasta el primero d'abril-Ley 13, tít. 3, lib. 12. Id.<br />

Se quisiere casar primero casami<strong>en</strong>to. Ley 8, tít. 3, lib. 12. Id.<br />

Desde el primer anno que nos regnamos , <strong>del</strong> primer dia. Ley 12 , tít. 3,<br />

lib. 12. Id.<br />

Deste segund anno. Ley 1, tít. 1, lib. 2. Id.<br />

Fastal segund anno. Ley 6, tít. 1, lib. 2. Id.<br />

Del segundo grado. Ley 2, tít. 1, lib. 4. Id.<br />

Que es <strong>en</strong> el segundo titol. Ley 3, tít. 2, lib. 6. Id.<br />

Reciba ci<strong>en</strong>to azotes. Ley 22, tít. 1, lib. 2. Id.<br />

Fagal dar el s<strong>en</strong>nor ci<strong>en</strong>to azotes. Ley 17, tít. 4, lib. 3. Id.<br />

Y el que ha de guardar ci<strong>en</strong>t omnes. Ley 1, tít. 2, lib. 9. Id.<br />

Si el que ha de mandar ci<strong>en</strong>t omnes. Ley 3. Id. id. id.<br />

(2) Si algun siervo fuere acusado..... é si algun omne fiziere torm<strong>en</strong>tar. Ley 5<br />

tít. 1, lib. 6. Id.<br />

Si alguno empresta á aluga. Ley 2, tít. 5, lib. 5. Id.<br />

O alguno de su linaje se osare casar cuin algum. Ley 17 , tít. 7. Id. id,<br />

Si alguno toma ayer emprestado. Ley a, tít. 5. Id: id.<br />

Si alguno omne v<strong>en</strong>de algunas casas. Ley 7, tít. 4. Id. id.<br />

Ningun omne de ninguna religion, nin de ningun órd<strong>en</strong> nin ningund omne<br />

de ningun linage Ninguno no los ose def<strong>en</strong>der Ninguno non se trabaie<br />

por les•dar ayuda. Ley 15, tít. 2, lib. 12. Id.<br />

(3) Si el maestro, ó el padron, ó el s<strong>en</strong>nor no lo [izo por ninguna malquer<strong>en</strong>cia<br />

non deve seer p<strong>en</strong>ado ni des fa<strong>en</strong>ado. Ley 8, tít. 5, lib. 6. Id.<br />

Et si el iudez fuere provado ó el obispo que iutgó tuerto. Ley 22, tít.. 1,<br />

lib. 2. Id.<br />

(4) En lo que él dixo. Ley 3, tít. L Id. id.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!