11.05.2013 Views

Progreso y vicisitudes del idioma castellano en nuestros cuerpos ...

Progreso y vicisitudes del idioma castellano en nuestros cuerpos ...

Progreso y vicisitudes del idioma castellano en nuestros cuerpos ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

232<br />

herir á la u, y <strong>en</strong> vano sería buscar <strong>en</strong> el Código p<strong>en</strong>al, <strong>del</strong>inqü<strong>en</strong>te,<br />

qual, qualquiera, aqiieducto, quota y guando (1).<br />

Tambi<strong>en</strong> la x sufrió otro golpe, que la convirtió poco m<strong>en</strong>os<br />

que <strong>en</strong> letra inútil. El sonido gutural que se la coneedia<br />

<strong>en</strong> muchas palabras, como <strong>en</strong> execucion, ejecutar, exército, exercer,<br />

bazo y otras, se trasladó á la j (e), y tan abusivam<strong>en</strong>te, que<br />

á la palabra anexo, que, se pronunciaba anecso, solo por estar<br />

escrita con x le cambiaron el sonido sume por el gutural, escribi<strong>en</strong>do<br />

anejo (a): ¡tan cierto es que <strong>en</strong> medidas g<strong>en</strong>erales,<br />

aun suponiéndolas justas, van siempre <strong>en</strong>vueltas particulares<br />

injusticias!<br />

No todas las voces, sin embargo, doblan su fr<strong>en</strong>te á', las<br />

innovaciones: zelo se sosti<strong>en</strong>e firme tadavia escrita con z ('),<br />

única palabra que no emplea la c precedi<strong>en</strong>do á la e; y hierro<br />

abandona la h y recobra su antigua f (5).<br />

Muchas son las palabras y frases latinas que se usaron <strong>en</strong><br />

el código : fautor , p<strong>en</strong>último, indef<strong>en</strong>sion, subversor, prostitudon<br />

, compromisario, sufragio, editor , lámina , <strong>del</strong>irio , verídico;<br />

impud<strong>en</strong>cia , allanar, cuadruplicacion , prev<strong>en</strong>tiva, emi-<br />

(1) Son <strong>del</strong>incu<strong>en</strong>tes ó culpables. Art. 12. Cód. p<strong>en</strong>. de 1822.<br />

Las cuales se impondrán. Art. 113. Id.<br />

En cualquiera de estos casos. Art. 137. Id.<br />

O algun acueducto. Art. 344. Id.<br />

A pagar la cuota que <strong>en</strong> el reparto. Art. 573. Id.<br />

Cuando se emplea y cuando se verifica. Art. 814. Id.<br />

(2) Cooperan á la ejecucion. Art. H. Id.<br />

El reo cond<strong>en</strong>ado á ver ejecutar. Art. 62. Id.<br />

Ni servir <strong>en</strong> el ejército, ni armada. Art. 74, Id.<br />

Que ejerci<strong>en</strong>do alguna autoridad. Art. 507. Id.<br />

Bajo nombres ó apellidos. Art. 415. Id.<br />

( 5 ) Como anejo ( k ) á dignidad eclesiástica. Art. 525. Id.<br />

(4) Con el propio zelo y actividad. Art. 137. Id.<br />

Por falta de zelo y dilig<strong>en</strong>cia. Art. 587. Id.<br />

(5) Armas de fuego, acero ó fierro. Art. 729. Id.<br />

-(*) Por esta regla, anexion, conejion, y conexo debieron escribirse anexion, conejion y conejo; gin<br />

embargo siguieron escribiéndose con x y pronunciándose esta como c y s.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!