11.05.2013 Views

Progreso y vicisitudes del idioma castellano en nuestros cuerpos ...

Progreso y vicisitudes del idioma castellano en nuestros cuerpos ...

Progreso y vicisitudes del idioma castellano en nuestros cuerpos ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

261<br />

ñoles que acudían de todo 'el ámbito de la p<strong>en</strong>ínsula; 'pronto<br />

rebosan las montañas Oviedo ; derrámanse las fuerzas cristianas<br />

por Leon, ganan las Castillas, llevan pór <strong>del</strong>ante á la<br />

media-luna , hasta que por fin Fernando III alza triunfante la<br />

Cruz. <strong>en</strong> el extremo mediodía. Aquel reino que con la punta<br />

de la espada iba reconquistando sus primitivos dominios, con<br />

sus dominios <strong>en</strong>riquecía el <strong>idioma</strong>, admiti<strong>en</strong>do de los pueblos<br />

subyugados nuevas voces , ó 'eufonizando con terminaciones<br />

más suaves ó más variadas, la rudeza ingénita <strong>del</strong> romance,<br />

que respondia acordem<strong>en</strong>te á la rudeza de los Leoneses, de<br />

los Cántabros y de los ,Astúres.<br />

El romance, si bi<strong>en</strong> <strong>en</strong>carnado <strong>en</strong> el latin, se fundia <strong>en</strong> el<br />

crisol <strong>del</strong> dialecto especial de cada provincia conquistada: por<br />

eso era tan distinto el de .las montañas *de Asturias y Galicia<br />

<strong>del</strong> que se hablaba <strong>en</strong> las llanuras de Múrcia y de Andalucía.<br />

Nótase <strong>en</strong> el primero superabundancia de vocales, que ocasiona<br />

la pesadez <strong>del</strong> l<strong>en</strong>guaje; uso frecu<strong>en</strong>te de las consonantes más<br />

ásperas; palabras de más dificil pronunciacion y de significado<br />

más escondido para nosotros; al paso que el romance de las<br />

segundas es más llano, más grato al oido, más fácil para la l<strong>en</strong>- •<br />

gua. Empléanse, sin embargo, <strong>en</strong> ambos muchas palabras latinas,<br />

sin variacion alguna; gran número de prov<strong>en</strong>zales, bastantes<br />

<strong>del</strong> hebreo, no pocas <strong>del</strong> griego, escasísimas <strong>del</strong> árabe; raza á<br />

la que <strong>en</strong> el terr<strong>en</strong>o de la fuerza, rechazaba el hierro de los Cristianos;<br />

así como <strong>en</strong> el de las ideas y de las palabras, rechazaban<br />

los ódios nacionales y las <strong>en</strong>carnizadas difer<strong>en</strong>cias religiosas.<br />

Con aquella facilidad inexplicable de toda l<strong>en</strong>gua jóveó,<br />

'forma de dos ó más palabras, voces altam<strong>en</strong>te significativas: <strong>en</strong><br />

vano los sabios quier<strong>en</strong> componerlas, <strong>en</strong> vano procuran inv<strong>en</strong>tarlas;<br />

nunca t<strong>en</strong>drán los ' <strong>en</strong>g<strong>en</strong>dros de la ci<strong>en</strong>cia la espontaneidad<br />

, la • expresion, la eufonia de las nacidas sin saberse <strong>en</strong>,<br />

dónde ni cómo; flores naturales que brotan dé la fecunda tierra<br />

<strong>del</strong> comun de las g<strong>en</strong>tes. ¿Cómo se explica que sin reglas<br />

le .<br />

quit<strong>en</strong> aquí á una voz latina una sílaba, allí se la añadan,

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!