11.05.2013 Views

Progreso y vicisitudes del idioma castellano en nuestros cuerpos ...

Progreso y vicisitudes del idioma castellano en nuestros cuerpos ...

Progreso y vicisitudes del idioma castellano en nuestros cuerpos ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

31<br />

libro 12: « de todos los iuycios desfechos», como se vé <strong>en</strong> la<br />

edicion de la Academia; sinó : «de todos los iudios deffeehas».<br />

Podrá ser la leccion verdadera la que adoptó la Academia; pero<br />

el texto nos da otra distinta. Cierto que lo advierte <strong>en</strong> la<br />

nota 3.' , <strong>en</strong> que pone como variante la leccion <strong>del</strong> códice murciano,<br />

que siempre debió servir de texto; mas téngase pres<strong>en</strong>te<br />

que <strong>en</strong> aquella afirma, que el citado códice escribe : «e de todos<br />

los judíos deffechas; » cuando lo que dice es: «e de todos los<br />

iudios deffechas.,, Se ve , pues, que para qui<strong>en</strong> corrigió las<br />

pruebas de la edicion, era indifer<strong>en</strong>te que se imprimiera judíos<br />

ó judíos.<br />

El texto de Villadiego pone siempre iudios ( 1), como debia<br />

ser, at<strong>en</strong>dido á que esta-es la pronunciacion latina de donde<br />

tomó el romance la palabra.<br />

JUDGAMOS , JUEZ , JUIZIO; pocas voces se escrib<strong>en</strong> con<br />

j; pero derivadas la primera y última de la segunda, las tres<br />

deb<strong>en</strong> seguir la misma ortografía, que al corromperse el latín fué<br />

la (le i, formando los vocablos iulgar, iudgar (e), iudez, (3),<br />

iudicio ó iuyzio () de los que solo ponemos algunos<br />

ejemplos, <strong>en</strong> razon á que constantem<strong>en</strong>te se escrib<strong>en</strong> con i la-<br />

(1) De los hereges é de los iudios que pone<br />

nos gardemos de las culpas de los iudios é<br />

fée,. Ley 1 , tít. 2 , lib. 12. Id. Edic. de Villad<br />

(2) Non in/pe s<strong>en</strong>nero morte. Ley 3. Prol. Id<br />

alguna cosa contra los indios...,<br />

segudaremos los iudios de la<br />

. Edic. de la Acad.<br />

Et <strong>en</strong> julgando juicio derecho. Ley I. Prol. ld •<br />

Et julgando el Príncipe. Ley 10. Pro). Id.<br />

Que non iudgó tuerto. Ley 19 , tít. 1, lib. 2. Id.<br />

De los pleytos iudgar. Ley 8 , tít. 1 , lib. 2. Id.<br />

(3) El iudez lo debe <strong>en</strong>tregar todo de lo so é si por v<strong>en</strong>tura el iudez oviere.<br />

Ley 20 , tít. 1, lib. 2. Id.<br />

En tierra de otro iuez que non es el su juez el su itiez de la su tierra<br />

aquel iuez que <strong>en</strong>vió sus letras. Ley 8 , tít. 2 , lib. 2. Id.<br />

No se tarde el iuiz. Ley (t, tít. 3 , lib. 7. Id.<br />

(4) Enno juicio perduravle. Ley 17. Prol. Id.<br />

De iudgar n<strong>en</strong>gun juicio. Ley 25 , tít. 3, lib. 12. I<br />

Que non fuese al iudicio. Ley 23 , tít. 1 , lib. 2. I<br />

A iuyzio por ningun pleyto. Ley 10 , tít. 1 , lib. 2

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!