11.05.2013 Views

Progreso y vicisitudes del idioma castellano en nuestros cuerpos ...

Progreso y vicisitudes del idioma castellano en nuestros cuerpos ...

Progreso y vicisitudes del idioma castellano en nuestros cuerpos ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

11<br />

partícula (1), ya escribi<strong>en</strong>do il (!), y para el dativ o y acusativo<br />

lu, ela y ella <strong>en</strong> el -singular, y ellos, y<br />

ellas <strong>en</strong> el plural (3).<br />

Aunque <strong>en</strong> raros casos-usaban el le (4), y era comun el lo<br />

neutro, para este y para el masculino ., no limitándose-.su • empleo<br />

exclusivam<strong>en</strong>te al acusativo como algunos quier<strong>en</strong>, sinó<br />

tambi<strong>en</strong> al dativo, formando una construccion, qué á pesar, de<br />

(1) El s<strong>en</strong>nor nol Paga depues quél se tornara. Ley 10 , tít. 1, lib. 9.'<br />

_Fuer. Juzg.<br />

Que nos le quememos ol apedreemos. Ley 16, tít. 2, lib. 12. Id.<br />

Sil oviesse v<strong>en</strong>cido. Ley 9, tít. 4, Hl. 2. Id.<br />

Si non quantol mandare el rey. Ley 15, tít. 1. Id. id.<br />

Entreguel aquella cosa é otro tanto. Ley 16. Id. id. id.<br />

Fagal dar C azotes. Ley 21, tít. 5, lib. 6. Id. •<br />

(2) E si depues quel s<strong>en</strong>nor lo levare, il fuir otra vez (*). Ley 12 , tít. 1,<br />

lib. 9. Id. - -<br />

(3) 0 los godos non li dier<strong>en</strong> la onra <strong>del</strong> regno. Ley 5, pról. Id.<br />

Non li poda forciar suas cosas. Ley 15. Id. id.<br />

O si los obispos fecier<strong>en</strong> al príncipe que lli perdone. Ley 10. Id. id.<br />

Et que lu defi<strong>en</strong>dant. Ley 15. Id. id.<br />

E si fuere <strong>en</strong> ela á algun logar, ó labró con ela. Ley 1, lit. 4, lib. 8. Id.<br />

Y ella por v<strong>en</strong>tura es tornada non deve-casar con ella. Ley 1, tít. 3,<br />

lib. 3. Id.<br />

Ho otorgar con ellos. Ley 10, pról. Id.<br />

Et con sos ángeles, elli et aquellos que lo quiser<strong>en</strong>t aiudar. Ley 9. Id. id.<br />

N<strong>en</strong>gun non osme de líos fuer mal. Ley 17. Id. id.<br />

O quillas dier ayuda á estos. Ley 10. Id. id.<br />

Que fuer<strong>en</strong> con ellas cochas. Ley 16, tít. 2, lib. 12. Id.<br />

Ya observarán - <strong>nuestros</strong> lectores que los ejemplos <strong>del</strong> li, , lu , elli y líos<br />

están tomados de las leyes <strong>del</strong> prólogo : <strong>en</strong> el cuerpo <strong>del</strong> código- rarísima vez<br />

se usa el ti y el nos: no recordamos haber visto el lli, la y elli , y esto fue uno<br />

de los motivos que nos inclinaron á juzgar más antiguo el códice de Campomanes,<br />

que el que sirvió de texto á la Academia; aunque podia ser tambi<strong>en</strong><br />

causado , como dijimos , por haberse traducido <strong>en</strong> el norte de la p<strong>en</strong>ínsula y<br />

acomodado á. la pronunciacion de los naturales. -<br />

(4) Non les pued<strong>en</strong> dar mas de la tercia. Ley 1, tít. 5, lib.- 4. Id.<br />

Que nos le quememos. Ley 16, tít. 2, lib. 12. Id.<br />

(*) No he <strong>en</strong>contrado otro caso <strong>en</strong> todo el código. Quizá, sea errata de la edicion.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!