11.05.2013 Views

Progreso y vicisitudes del idioma castellano en nuestros cuerpos ...

Progreso y vicisitudes del idioma castellano en nuestros cuerpos ...

Progreso y vicisitudes del idioma castellano en nuestros cuerpos ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

268<br />

de gran hinchazon y vana. pompa , que contaminan su varonil<br />

s<strong>en</strong>cillez. L<strong>en</strong>tam<strong>en</strong>te pasa, pero pasa aquella tromba irresistible,<br />

el oropel y la terminología híbrida de los culteranos se pierde;<br />

el mal gusto se destierra, si bi<strong>en</strong> perezosam<strong>en</strong>te, que pronta<br />

es la llaga y tarda la medicina. Muchas palabras 'quedan ya<br />

adoptadas, y <strong>en</strong>riquec<strong>en</strong> el <strong>idioma</strong> con su número y su armonía;<br />

como el torr<strong>en</strong>te desbordado que arranca de cuajo seculares<br />

troncos, y vuelca impetuoso robustísimo smuros; pero humedece<br />

el árido terr<strong>en</strong>o y lo cubre de verde hierba y con la gala<br />

de las flores.<br />

A la muerte de Cárlos II grandes mudanzas sobrevinieron<br />

<strong>en</strong> el estado político de nuestra patria, y por consigui<strong>en</strong>te <strong>en</strong><br />

la economía <strong>del</strong> <strong>idioma</strong>, su compañero inseparable. Ya no era<br />

España la nacion poderosa cuyo imperio se ext<strong>en</strong>día por ambos<br />

hemisferios, ni los ac<strong>en</strong>tos <strong>del</strong> magnífico Herrera resonaban <strong>en</strong><br />

los contrapuestos polos. Francia reina de Europa, ext<strong>en</strong>día<br />

con las armas sus costumbres, literatura é <strong>idioma</strong>. Luis XIV,<br />

el Cárlos V francés, había dicho: '» ya no hay Pirineos; » y<br />

ciertam<strong>en</strong>te no los hubo para las idéas, ni para la forma de<br />

expresarlas. V<strong>en</strong>cida la raza austriaca, á pesar de la heróica<br />

resist<strong>en</strong>cia de Barcelona ; las batallas de Almansa y Villaviciosa<br />

aseguraron la corona <strong>en</strong> las si<strong>en</strong>es de Felipe el Animoso. La<br />

literatura transpir<strong>en</strong>áica se introdujo con él <strong>en</strong> España, y Boileau,<br />

el emin<strong>en</strong>te critico, se convirtió <strong>en</strong> oráculo <strong>del</strong> mundo literario,<br />

sofocando <strong>en</strong> estrechísimas prisiones la originalidad de <strong>nuestros</strong><br />

ing<strong>en</strong>ios ; pero depurando el gusto con sus severas, reglas.<br />

Creóse además la Real Academia Española, que def<strong>en</strong>dió con<br />

brio , y logró conservar incólume la pureza <strong>del</strong> <strong>idioma</strong>, patrio.<br />

Pero <strong>en</strong> medio . de tanta lozanía y de tanta galanura, se nota.<br />

la carcoma que ha de marchitar la frondosidad <strong>del</strong> árbol de la<br />

l<strong>en</strong>gua. de Castilla. Era francés el Monarca, y siempre fué achaque<br />

de cortesanos mo<strong>del</strong>ar su gusto al gusto de los Reyes.<br />

Desde <strong>en</strong>tónces no era difícil asegurar que las corri<strong>en</strong>tes<br />

dh la l<strong>en</strong>gua nos llevarían á los galicismos <strong>en</strong> las palabras, y

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!