11.05.2013 Views

Progreso y vicisitudes del idioma castellano en nuestros cuerpos ...

Progreso y vicisitudes del idioma castellano en nuestros cuerpos ...

Progreso y vicisitudes del idioma castellano en nuestros cuerpos ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

260<br />

La tercera terminacion <strong>del</strong> pretérito imperfecto de subjuntivo,<br />

casi ha desaparecido, substituyéndola, torcidam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> ocasiones,<br />

la <strong>del</strong> futuro, <strong>del</strong> mismo modo (1).<br />

El verbo preferir sigue usándose <strong>en</strong> su. significacion activa<br />

(2)•<br />

Nada se innova respecto á participios ni adverbios; alguna<br />

preposicion se cambia (3), alguna se omite (a) ; y no continúa<br />

el uso de la conjuncion ó por la u, cuando la palabra anteced<strong>en</strong>te<br />

concluye tambi<strong>en</strong> por o e).<br />

Algunas consonancias y asonancias, hijas muchas veces de<br />

(1) Cuando el loco ó dem<strong>en</strong>te hubiere ejecutado. Art. 8. Cód. p<strong>en</strong>. de 1848.<br />

A la cual estuviere concedida. Art. 19. Id.<br />

Si se hubiere interpuesto y se redujere la p<strong>en</strong>a. Art. 28. Id.<br />

Que hubiere servido con anterioridad. Art. 30. Id.<br />

Fuere reo de <strong>del</strong>ito grave. Art. 64. Id. -<br />

Si el <strong>del</strong>ito <strong>en</strong> que incurriere tuviere señalada. Art. 125. Id.<br />

Hubier<strong>en</strong> promovido ó sostuvier<strong>en</strong> la rebelion. Art. 168. Id. (1<br />

(2) Prefiri<strong>en</strong>do siempre la línea anterior á las posteriores. Art. 50. Const.<br />

de 1845.<br />

(3) El que <strong>en</strong> (**) (con) ocasion de ejecutar un acto lícito. Al. 8. Id.<br />

Será cond<strong>en</strong>ado con (á) las p<strong>en</strong>as. Art. 263. Id. -<br />

(4) Hayan dejado (á) algunas personas. Art. 157. Id.<br />

O abandonado (á) un m<strong>en</strong>or. Art. 486. Id.<br />

Nombrar (á) todos los empleados se parar librem<strong>en</strong>te (á) los Ministros. Art.<br />

45. Const. de 1845.<br />

(5) Cónyuge, hermano ó afin inundacion, inc<strong>en</strong>dio d v<strong>en</strong><strong>en</strong>o. Art. 10. Cód.<br />

p<strong>en</strong>. de 1848.<br />

Ocultando ó proporcionando la fuga. Art. 14. Id. -<br />

De <strong>del</strong>ito frustrado ó t<strong>en</strong>tativa. Art. 66. Id.<br />

Los que <strong>en</strong>contrando perdido ó abandonado. Art. 486. Id.<br />

(*) Pocos son los casos <strong>en</strong> que so usa el pretérito imperfecto de subjuntivo.<br />

Traficase con piratas. Art. 159 Cód. p<strong>en</strong>. de 1818.<br />

Que si mediase malicia. Art. 480 Id.<br />

Que <strong>en</strong> su testam<strong>en</strong>to hubiere nombrado.... sinó le hubiese nombrado. Art. 63. Const. de 1811<br />

(**) Es tanto más reparable el empleo <strong>del</strong> <strong>en</strong> por el con, cuanto que <strong>en</strong> varios artículos 'y semejantes<br />

ocasiones se usa el con <strong>en</strong> el código p<strong>en</strong>al.<br />

Cometer el <strong>del</strong>ito con ocasion de inc<strong>en</strong>dio. Art. 10.<br />

A un superior suyo con ocasion de sus funciones. Art. 192.<br />

Cuando tuvies<strong>en</strong> lugar con ocasiou de ellas. Art.191.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!