11.05.2013 Views

Progreso y vicisitudes del idioma castellano en nuestros cuerpos ...

Progreso y vicisitudes del idioma castellano en nuestros cuerpos ...

Progreso y vicisitudes del idioma castellano en nuestros cuerpos ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

263<br />

tes de extranjeros, que material ó moralm<strong>en</strong>te los dominan y<br />

de los que son provincias ó vergonzantes .. colonias.<br />

. Vivia la raza ibérica sin cultura ni civilizacion, y tosco é<br />

inculto era su l<strong>en</strong>guaje ; g<strong>en</strong>tes asiáticas dominaron á lo largo<br />

de las costas, y modificóse aquel con palabral asiáticas; mandaron<br />

los Griegos, y los Griegos dieron muestra de su poderío <strong>en</strong><br />

las innumerables voces que nos legaron; pero como sólo por<br />

los Romanos fué subyugada completam<strong>en</strong>te nuestra tierra, si<br />

' los d<strong>en</strong>las contribuyeron, á la formacion <strong>del</strong> <strong>idioma</strong> español,<br />

sólo ellos lograron que su l<strong>en</strong>gua se aceptase como l<strong>en</strong>gua <strong>del</strong><br />

pass.<br />

La av<strong>en</strong>ida de las tribus <strong>del</strong> Norte barre el poder romano:<br />

v<strong>en</strong>c<strong>en</strong> los Godos á los ejércitos; mas no dominan á la sociedad<br />

ibera, no se infiltran <strong>en</strong> su es<strong>en</strong>cia; eran ménos poderosos los<br />

conquistadores que los conquistados: ambas razas oponian influ<strong>en</strong>cia<br />

á influ<strong>en</strong>cia. Al fin los Bárbaros desaparec<strong>en</strong> absorbidos<br />

por la nacionalidad ibero-romana, y el l<strong>en</strong>guaje godo se funda<br />

<strong>en</strong> el l<strong>en</strong>guaje romano-ibero; pero algunas ,voces extrañas, la<br />

pobreza <strong>en</strong> los giros, la pérdida de las desin<strong>en</strong>cias <strong>en</strong> las declinaciones,<br />

majestad y decoro de las l<strong>en</strong>guas sabias, atestiguan<br />

que lían s<strong>en</strong>tado su pié <strong>en</strong> España las hordas de la salvaje<br />

Scancia.<br />

La irrupcion árabe concluye con el imperio gótico, basado<br />

<strong>en</strong> el romano, y el latin desaparece : un puñado de hombres<br />

se refugia <strong>en</strong> Covadonga y r<strong>en</strong>ace nuestra nacionalidad, y<br />

empieza nuestra l<strong>en</strong>gua pobre y ruda, como pobre y rudo era<br />

el reino <strong>en</strong> que nacia.<br />

Pero este l<strong>en</strong>guaje , amalgama de los dialectos nacionales<br />

y de los restos no olvidados <strong>del</strong> latin, t<strong>en</strong>ia grandes elem<strong>en</strong>tos<br />

de vida; el antiguo ibero (que 'algunos pret<strong>en</strong>d<strong>en</strong> sea el<br />

actual vasco), el hebreo el griego, el godo y el latin , que corrompido<br />

y modificado, podia considerarse como l<strong>en</strong>gua nacional.<br />

Huy<strong>en</strong>do <strong>del</strong> furor de los Árabes ó llevados <strong>del</strong> <strong>en</strong>tusiasmo<br />

religioso , aum<strong>en</strong>tábase <strong>en</strong> Asturias el número de los Espa-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!