11.05.2013 Views

Progreso y vicisitudes del idioma castellano en nuestros cuerpos ...

Progreso y vicisitudes del idioma castellano en nuestros cuerpos ...

Progreso y vicisitudes del idioma castellano en nuestros cuerpos ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

167<br />

Pocos casos hay <strong>en</strong> que el artículo se suprima, y los que<br />

hemos <strong>en</strong>contrado se refier<strong>en</strong> siempre al nombre corte (1); pero<br />

sigue posponiéndose ál pronombre posesivo, y escrib<strong>en</strong>: así<br />

<strong>en</strong> la su casa y corte; como <strong>en</strong> la su corte y chancillería y <strong>en</strong><br />

todos los sus reynos (e): que los <strong>nuestros</strong> apos<strong>en</strong>tadores (a): que<br />

los sus naturales (a).<br />

Algunas palabras mudan el artículo fem<strong>en</strong>ino <strong>en</strong> masculino,<br />

como alcavala, Andalucía, abogacía , almoneda (u).<br />

Los géneros de los substantivos y adjetivos concuerdan (6),<br />

como tambi<strong>en</strong> los números: se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra el superlativo <strong>en</strong> ísimo,<br />

traido al parecer de Italia, aunque solo <strong>en</strong> la ocasion que anotamos<br />

e); y no es raro que el verbo haga veces de nombre,<br />

con sumo cont<strong>en</strong>tami<strong>en</strong>to <strong>del</strong> oido, al cual aplace este modo<br />

de hablar, si es natural <strong>en</strong> el discurso (8).<br />

(1) Y si desde (la) Corte romana. Ley 9 , tít. 3, Iib. 1. Ord<strong>en</strong>. Real.<br />

Que <strong>en</strong> (la) Corte romana residan Card<strong>en</strong>ales. Ley 19. Id. id. id.<br />

Los que van á Francia ó á (la) corte romana. Ley 19, tít. 9 , lib. 6. Id.<br />

(2) Prolog. Id.<br />

( 5 ) Ley 11, tít. 2, lib. 1. Id.<br />

(4) Ley 2, tít. 9, lib. 4. Id.<br />

(5) Pagu<strong>en</strong> el alcauala. Ley 13 , tít. 3, lib. 1. Id.<br />

Las costas y el alcauala. Ley 70 de Toro.<br />

los <strong>del</strong> Andalucía. Ley 4 , tít. 12 , lib. 1. Ord. Real.<br />

Del officio <strong>del</strong> abogacía. Ley 14, tít. 19, lib. 2. Id.<br />

En el almoneda pública. Ley 70 de Toro.<br />

(6) Encontramos dos casos de excepcion que nos inclinamos á creer erratas<br />

de impr<strong>en</strong>ta.<br />

El uno es el de la Ley 5, tít. 3,1ib. 1. Ord<strong>en</strong>. Real , que dice : No consi<strong>en</strong>te<br />

el derecho que las personas legos» : el otro el de la ley 18 <strong>del</strong> mismo título y<br />

libro: «<strong>en</strong> ellos hay muchas personas bu<strong>en</strong>as, idóneas letrados.,,<br />

Tambi<strong>en</strong> usan como fem<strong>en</strong>ino fraude, pero <strong>en</strong> esto sigu<strong>en</strong> al latin fracs, que<br />

es nombre fem<strong>en</strong>ino , y que nosotros caprichosam<strong>en</strong>te de reci<strong>en</strong>te hemos convertido<br />

<strong>en</strong> masculino. «Haz<strong>en</strong> muchas fraudes.» Ley 31 de Toro.<br />

(7) Y muy poderosos, ser<strong>en</strong>ísimos y christianisimos. Prólogo al Ord<strong>en</strong>. Real.<br />

(8) Porq las labores de las heredades y el coger de los frutos. Ley 1, tít. 10,<br />

lib. 3. Id.<br />

Los escuderos <strong>en</strong> sus traeres. Ley 1, tít. 1 , lib. 4. Id.<br />

Refr<strong>en</strong><strong>en</strong> los dezires y fablas. Ley 7 , tít. 3 , lib. 2. Id.<br />

Preceda al hazer <strong>del</strong> mayorazgo. Ley 42 de Toro.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!