11.05.2013 Views

Progreso y vicisitudes del idioma castellano en nuestros cuerpos ...

Progreso y vicisitudes del idioma castellano en nuestros cuerpos ...

Progreso y vicisitudes del idioma castellano en nuestros cuerpos ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

227<br />

doble sonido de la x (l) y la supresion de las consonantes dobles;<br />

aunque alguna vez cedi<strong>en</strong>do al espíritu innovador <strong>del</strong> siglo,<br />

a<strong>del</strong>antó <strong>en</strong> el camino, eliminando alguna que aquella habia<br />

conservado (1)„ ó que quitaba y ponia á su antojo (3).<br />

En la frase latina infraganti, cambió la preposicion latina<br />

in, por la castellana <strong>en</strong>, resultando una composicion híbrida, que<br />

of<strong>en</strong>de al nido <strong>del</strong> lector como si fuera un barbarismo (').<br />

Alguna palabra nueva, y otras, aunque antiguas poco usa<br />

das, ó usadas mas que <strong>en</strong> su acepcion g<strong>en</strong>eral, <strong>en</strong> un s<strong>en</strong>tido<br />

determinado y concreto, por exigirlo así la organizacion constitucional<br />

de la Monarquía, se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran <strong>en</strong> este código con<br />

frecu<strong>en</strong>cia, tales son: escrutador, magistrado, jefe político, gobierno<br />

político, sesion y discusiones (a).<br />

(1) Y prohibe el exercicio de qualquiera otra. Art. 12. Const. de 1812.<br />

La potestad de hacer executar las leyes. Art. 16. Id.<br />

Y si baxare de este número. Art. 33. Id.<br />

Dixeron ante mí el infrascrito. Art. 100. Id.<br />

Fixar todos los años dar ord<strong>en</strong>anzas al exército. Art. 131. Id.<br />

Y nombrar los embaxadores. Art. 171. Id.<br />

Susp<strong>en</strong>der la execucion. Art. 246. Id.<br />

A excepcion de lo que previ<strong>en</strong>e. Art. 103. Id.<br />

Así lo expresaron y otorgaron. Art. 100. Id.<br />

Reunidas las Córtes extraordinarias. Art. 192. Id.<br />

Quedando excluidos los extrangeros Art. 193. Id.<br />

Sexto: desde el año de mil. Art. 25. Id.<br />

Hospicios, casas de expósitos. Art. 321. Id.<br />

(2) En la forma prescrita. Art. 150. Id.<br />

Segun la fórmula prescrita (**). Art. 196. Id.<br />

(3) Y así sucesivam<strong>en</strong>te. Art. 65 de la Const. de 1812.<br />

Que las sucesivas (**) tuvier<strong>en</strong> por conv<strong>en</strong>i<strong>en</strong>te. Art. 127. Id.<br />

(4) En fraganti todo clelinqü<strong>en</strong>te. Art. 292 de la Const. de 1812.<br />

(5) Nombrando dos escrutadores. Art. 48. Id.<br />

Señalarán á los magistrados. Art. 256. Id.<br />

Pert<strong>en</strong>eci<strong>en</strong>do al Gefe político. Art. 261. Id.<br />

El Gobierno político de las provincias. Art. 324. Id.<br />

Las sesiones (***) de las Córtes serán públicas. Art. 126. Id.<br />

Asistirán á las discusiones. Art. 125. Id.<br />

(*) En la Novísima se escribía prescripta: «están prescriptas las p<strong>en</strong>as. • Ley 12, tít. '12, lib. 8. Id.<br />

(") Segun dijimos <strong>en</strong> la página 206, esta palabra se escribía, sucesiva, succesiva, y rubcesiya.<br />

(*"*) En la ley 13, tít. 10, lib. 8, Nov. Rea ya se dice: celebrará esta Junta sus sesiones.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!