11.05.2013 Views

Progreso y vicisitudes del idioma castellano en nuestros cuerpos ...

Progreso y vicisitudes del idioma castellano en nuestros cuerpos ...

Progreso y vicisitudes del idioma castellano en nuestros cuerpos ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

• 61<br />

frecu<strong>en</strong>cia. En nuestro concepto <strong>en</strong> el Fuero Juzgo solo se<br />

<strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran indubitables, moravedí y Alcalde Álcali.<br />

Moravedí significa <strong>en</strong> árabe, segun el decir de alguna (1),<br />

moneda, y fué voz introducida <strong>en</strong> España <strong>en</strong> el siglo tl. Covarrubias<br />

de Leiva- afirma que « esta palabra maravecles muy<br />

»antigua <strong>en</strong> España y muy comun ansí <strong>en</strong> las leyes como <strong>en</strong>.<br />

»las corónicas antiguas; pues de ella se hace m<strong>en</strong>cion <strong>en</strong> el<br />

»Foro Juzgo, donde están recopiladas muchas leyes, que or-<br />

»d<strong>en</strong>aron los Reyes godos antes <strong>del</strong> Rey D. Rodrigo (2):» por<br />

lo dicho se ve que este autor parece inclinarse á que la palabra<br />

maravedí ya se usaba, antes de la invasion de los Árabes,<br />

y que se nombra <strong>en</strong> el Fuero Juzgo, recopilacion de muchas<br />

leyes de los Reyes godos; pero esto es un error; pues aunque<br />

es cierto que se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra <strong>en</strong> la traficcion mandada hacer por<br />

Don Fernando III, no se emplea <strong>en</strong> el original latino, que usa<br />

siempre la palabra solido- s, moneda romana: los traductores<br />

sin duda los convirtieron <strong>en</strong> los moravedís que' corrian <strong>en</strong> su<br />

tiempo ( 3). Vamos á avanzar una conjetura: los moravedís<br />

moravetís se introdujeron, segun la opinion g<strong>en</strong>eral, por los<br />

Almoravides que <strong>en</strong>traron <strong>en</strong> España á principios <strong>del</strong> siglo 11,<br />

mandados por el poderoso Jusef•b<strong>en</strong>-Texefin. Llamáronse ellos<br />

Morabitines (voluntarios de Dios); . nombre que, corrompido<br />

por los historiadores cristianos, transformóse <strong>en</strong> el de' Almoravides:<br />

suprimido el artículo al queda el nombre de Moravide,<br />

y con la insignificante transposición de las dos últimas<br />

(I ) Escriche, Diccionario de la legislacion, palabra Maravedí.<br />

(2) Veterum collatio numismatu?n auctore Didaco Covarrubias tí Leiva.<br />

(3) El que lo fizo peche veinte moravedis. Y el que oviere quini<strong>en</strong>tos omnes<br />

peche XV moravedis. Y el que ha de guardar ci<strong>en</strong>t omnes peche diez moravedis.<br />

Y el que ha de guardar diez, peche cinco moravedis y estos dineros han de ser<br />

partidos <strong>en</strong>tre la companna. Ley 1, tit. 2, lib 9. Fuer. Juzg.<br />

Reddat solidos XXX. Quinquag<strong>en</strong>arius yero XV, et c<strong>en</strong>t<strong>en</strong>arius X. Si corte<br />

decanus fuerit V solidos reddere compellatur, et ipsi solidi dividantur in- c<strong>en</strong>t<strong>en</strong>a.<br />

Lex 1, tít. 2, lib. 9. For. judic.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!