11.07.2015 Views

La ciencia, el desarrollo tecnol󧩣o y la innovaci󮠥n Quer굡ro ... - Concyteq

La ciencia, el desarrollo tecnol󧩣o y la innovaci󮠥n Quer굡ro ... - Concyteq

La ciencia, el desarrollo tecnol󧩣o y la innovaci󮠥n Quer굡ro ... - Concyteq

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Un espejismo seductor: <strong>ciencia</strong> y tecnología en Querétaro (1876-1900)Un espejismo seductor: <strong>ciencia</strong> y tecnología en Querétaro (1876-1900)Oliva Solís y J. Alfredo SilvaProfesora investigadora de <strong>la</strong> Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de <strong>la</strong> Universidad Autónoma deQuerétaro, miembro d<strong>el</strong> cuerpo académico “Globalización, modernización, <strong>desarrollo</strong> y región”.Estudiante de <strong>la</strong> Licenciatura en Sociología de <strong>la</strong> propia Facultad, y ayudante de investigación.ResumenEl presente trabajo muestra <strong>el</strong> pap<strong>el</strong> que, en Querétaro, ocuparon <strong>la</strong> <strong>ciencia</strong> y <strong>la</strong> tecnología en <strong>el</strong>discurso gubernamental durante <strong>el</strong> Porfiriato, mediante <strong>la</strong> consulta hemerográfica de notas tantooficiales como no oficiales publicadas en <strong>el</strong> periódico <strong>La</strong> Sombra de Arteaga.Parte de <strong>la</strong> concepción de “<strong>ciencia</strong> positiva”, imperante en aqu<strong>el</strong><strong>la</strong> época, y analiza <strong>la</strong> idea de<strong>ciencia</strong>, de industria y de tecnología, como factores determinantes d<strong>el</strong> progreso.El análisis de <strong>la</strong>s notas muestra <strong>la</strong>s áreas de <strong>la</strong> <strong>ciencia</strong> que más presentes estuvieron en <strong>el</strong> discursogubernamental; entre <strong>el</strong><strong>la</strong>s, <strong>la</strong> astronomía, <strong>la</strong> química, <strong>la</strong> botánica, <strong>la</strong> arqueología y <strong>la</strong> medicina.Se muestran, también, algunas otras manifestaciones d<strong>el</strong> quehacer científico, como son los libros,<strong>la</strong>s sociedades científicas, <strong>la</strong>s exposiciones, y los centros formadores de científicos: <strong>la</strong>s escu<strong>el</strong>as.Los resultados, propiamente descriptivos, nos permiten tener un panorama general que precisa deestudios más amplios sobre cada una de <strong>la</strong>s categorías de análisis propuestas, destacando <strong>la</strong>manera en que <strong>el</strong> discurso científico permeó <strong>la</strong> vida cotidiana de <strong>la</strong>s c<strong>la</strong>ses media y alta en <strong>la</strong>sociedad queretana.En <strong>la</strong> actualidad, <strong>el</strong> niv<strong>el</strong> de competitividad de los países está medido --entre otras cuestiones--por <strong>el</strong> grado de <strong>desarrollo</strong> de <strong>la</strong> <strong>ciencia</strong> y <strong>la</strong> tecnología. De ahí que una de <strong>la</strong>s prioridades de losgobiernos sea <strong>la</strong> de impulsar su crecimiento y consolidación, no sólo para generar nuevosconocimientos, sino también para desarrol<strong>la</strong>r <strong>el</strong>ementos de competitividad que les permitansituarse por encima de sus competidores.En <strong>el</strong> siglo XIX <strong>la</strong> <strong>ciencia</strong> y <strong>la</strong> tecnología ya ocupaban un lugar de primer niv<strong>el</strong>. <strong>La</strong> propuesta d<strong>el</strong>as Exposiciones Universales --hecha por Ing<strong>la</strong>terra en 1851 y secundada luego por otros países--,fue <strong>el</strong> escaparate idóneo para mostrar al mundo <strong>el</strong> grado de progreso que <strong>la</strong>s naciones ibanconquistando. En tales exposiciones, los países competían en otros campos más allá de <strong>la</strong>sguerras y mostraban que <strong>la</strong> civilización permitía dirimir <strong>la</strong>s diferencias de maneras menosbárbaras y más productivas, <strong>la</strong>nzando al mundo un mensaje de concierto universal (Quiza, 2007).<strong>La</strong> <strong>ciencia</strong>, <strong>la</strong> tecnología y <strong>la</strong> industria (principal usuaria de <strong>la</strong> tecnología) fueron <strong>la</strong> base d<strong>el</strong>nuevo <strong>desarrollo</strong> económico, ocupando, desde <strong>la</strong> Ilustración, un destacado lugar en <strong>el</strong> discurso.Con <strong>el</strong> auge de <strong>la</strong> Revolución Industrial, <strong>la</strong> <strong>ciencia</strong> y <strong>la</strong> tecnología se posicionaron como <strong>la</strong>109

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!