11.07.2015 Views

La ciencia, el desarrollo tecnol󧩣o y la innovaci󮠥n Quer굡ro ... - Concyteq

La ciencia, el desarrollo tecnol󧩣o y la innovaci󮠥n Quer굡ro ... - Concyteq

La ciencia, el desarrollo tecnol󧩣o y la innovaci󮠥n Quer굡ro ... - Concyteq

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>La</strong> tecnología, <strong>el</strong> Tratado de Libre Comercio de América d<strong>el</strong> Norte y <strong>la</strong> avicultura en QuerétaroComparando a <strong>la</strong>s dos trasnacionales mencionadas, se observa una diferencia notable en <strong>el</strong>impacto a <strong>la</strong> avicultura local. Mientras que a Purina le interesaba impulsar empresarios avíco<strong>la</strong>s yganaderos que pudieran adquirir sus productos (alimento para aves, cerdos y ganado mayor),Pilgrim’s Pride se ocupó en integrar a los avicultores locales bajo <strong>el</strong> esquema de aparcería.El esquema de Purina, aunque exitoso durante unos 30 años, declinó pau<strong>la</strong>tinamente a medidaque los avicultores que impulsó crecieron y se integraron verticalmente, creando sus propiasfábricas de alimento, rompiendo <strong>la</strong> dependencia con Purina, y hasta convirtiéndose en suscompetidores. O sea, bien pudiéramos afirmar que a Purina “le crecieron los enanos”.Por su parte, Pilgrim’s Pride se estableció en condiciones distintas en <strong>la</strong>s que operó Purina. Y auncuando aprovecha <strong>la</strong> situación de crisis para contro<strong>la</strong>r a los avicultores locales bajo <strong>el</strong> esquema deaparcería, desempeñó un rol de financiamiento que <strong>la</strong> banca nacional no llevó a cabo. De hecho,Pilgrim’s Pride contribuyó a paliar los efectos negativos que provocaron los errores de <strong>la</strong> banca,por los cuales se endeudaron los avicultores queretanos.En <strong>la</strong> avicultura se observa, por un <strong>la</strong>do, un esquema intensivo de producción que tiende adesp<strong>la</strong>zar a los pequeños y medianos productores, aunque no completamente, pues parece haberuna convivencia regu<strong>la</strong>da, en parte, por <strong>el</strong> mercado. Los avicultores pequeños atienden nichos demercado que han mantenido durante años y que están muy r<strong>el</strong>acionados con los patrones deconsumo de sectores importantes de pob<strong>la</strong>ción, que prefieren <strong>el</strong> pollo caliente antes queprocesado y refrigerado.En ese sentido, puede afirmarse que, en buena medida, <strong>la</strong> apuesta por <strong>el</strong> mercado radica enmodificar, o no, los patrones de consumo. Con <strong>la</strong> firma d<strong>el</strong> TLCAN en <strong>el</strong> año 1994 se completó<strong>el</strong> ciclo iniciado por Purina, aunque sus antecedentes se hal<strong>la</strong>n en tratados comerciales previos.Este tratado internacional vino a concretar <strong>la</strong>s acciones implementadas por <strong>la</strong>s trasnacionalesdesde 1950, al menos en <strong>la</strong> avicultura queretana.A 15 años de haberse firmado, se observa una po<strong>la</strong>rización en <strong>la</strong>s desigualdades sociales yeconómicas, principalmente cuando se trata d<strong>el</strong> sistema agroalimentario dado que existe unatendencia a contro<strong>la</strong>rlo por parte de grandes consorcios trasnacionales. Sin embargo, hay quematizar lo que ocurre en cada región y sector involucrado.En este caso, un aspecto que ha hecho <strong>la</strong> diferencia de manera importante en favor de losavicultores locales asociados con Pilgrim’s Pride, ha sido su capacidad de negociar de maneragrupal <strong>la</strong>s condiciones de sus contratos, pues aunque están subordinados como socios aparceros,mantienen su figura asociativa local e independiente, y es así como negocian con Pilgrim’s Pride.También hay que tomar en cuenta <strong>la</strong>s estrategias que implementan los avicultores pequeños porsu cuenta, quienes intentan mantener nichos de mercado que escapan --en lo posible-- al controlde los grandes consorcios avíco<strong>la</strong>s.A partir d<strong>el</strong> año 2000 <strong>la</strong> avicultura en <strong>la</strong> región de Querétaro presenta <strong>la</strong> peculiaridad de estar enpocas manos, debido a que una parte de los avicultores independientes se convirtieron en sociosaparceros de grandes compañías, como Pilgrim’s Pride, primer productor de pollo en <strong>el</strong> estado ysegundo a niv<strong>el</strong> nacional.213

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!