11.07.2015 Views

La ciencia, el desarrollo tecnol󧩣o y la innovaci󮠥n Quer굡ro ... - Concyteq

La ciencia, el desarrollo tecnol󧩣o y la innovaci󮠥n Quer굡ro ... - Concyteq

La ciencia, el desarrollo tecnol󧩣o y la innovaci󮠥n Quer굡ro ... - Concyteq

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>La</strong> <strong>ciencia</strong>, <strong>el</strong> <strong>desarrollo</strong> tecnológico y <strong>la</strong> innovación en Querétaro. Historia, realidad y proyecciones.como lo es <strong>la</strong> industria d<strong>el</strong> software y <strong>la</strong> industria aeronáutica. Mediante <strong>el</strong> impulso de <strong>la</strong>administración estatal 2003-2009, empiezan a desarrol<strong>la</strong>rse los denominados Sectores IndustrialesEmergentes (SIE); esto es, actividades industriales que antes d<strong>el</strong> año 2003 sólo se desarrol<strong>la</strong>banmarginalmente, y que no figuraban en <strong>la</strong>s políticas de <strong>desarrollo</strong> económico de <strong>la</strong> entidad.Después d<strong>el</strong> 2006 <strong>el</strong> crecimiento de los SIE es palpable, y se visualizan como una alternativa para <strong>el</strong><strong>desarrollo</strong> económico y <strong>la</strong> creación de fuentes de trabajo. Actualmente, los SIE se conforman por: Cluster Aeronáutico.- Con un número importante de empresas aeronáuticas, comoBombardier Aerospace, Industria de Turborreactores (ITR), Aernnova Aerospace, <strong>el</strong> Centrode Ingeniería Avanzada en Turbomáquinas de General Electric (GE-CIAT), y cuatro firmasque pertenecen al Grupo Safran (Messier Services, Snecma Americas, Messier Dowty,Snecma Propulsion), entre otras. Cluster InteQsoft.- Por medio de proyectos promueve <strong>la</strong> articu<strong>la</strong>ción productiva entreempresas desarrol<strong>la</strong>doras de software y clientes potenciales de <strong>la</strong> industria aeronáutica,automotriz y logística, para, así, atender sus demandas de tecnologías de información ycomunicaciones (TIC’S). Call Centers.- Con <strong>el</strong> banco Santander-Serfin a <strong>la</strong> cabeza y su centro de atención a clientespara <strong>La</strong>tinoamérica, y <strong>la</strong>s empresas Impulse T<strong>el</strong>ecom y Call Fast que brindan servicios desoporte técnico y venta de productos financieros que incluyen tarjetas de crédito, segurospatrimoniales y de vida, principalmente. Corredor logístico.- Mediante <strong>el</strong> aprovechamiento de <strong>la</strong> conexión aérea, terrestre y ferroviariacon que cuenta <strong>el</strong> estado, se busca construir un recinto fiscal y aduanal para <strong>el</strong> movimiento decarga en <strong>el</strong> Centro d<strong>el</strong> país.Los SIE, en especial <strong>el</strong> Cluster Aeronáutico, representa <strong>la</strong> apuesta que <strong>la</strong> política pública deatracción de inversión ha realizado para <strong>la</strong> diversificación de <strong>la</strong> industria manufacturera. <strong>La</strong>inversión en infraestructura ha dado como resultado <strong>el</strong> Complejo Aeroespacial de Querétaro, quealbergará a <strong>la</strong>s empresas de dicho sector. En cuanto a <strong>la</strong> formación de mano de obra calificada, <strong>el</strong>paso está dado con <strong>la</strong> creación de <strong>la</strong> Universidad Nacional Aeronáutica de Querétaro (UNAQ).Sin embargo, <strong>el</strong> impulso al sector aeronáutico por parte de <strong>la</strong> política pública estatal generainterrogantes con respecto al impacto que pueda tener en <strong>el</strong> <strong>desarrollo</strong> económico de Querétaro.A niv<strong>el</strong> nacional, <strong>la</strong> experiencia que se tuvo con <strong>la</strong> industria maqui<strong>la</strong>dora de exportación permiteanalizar que <strong>la</strong>s políticas económicas no son los únicos <strong>el</strong>ementos que permiten actuar comocatalizadores d<strong>el</strong> crecimiento económico y d<strong>el</strong> <strong>desarrollo</strong> social; por tanto, es inevitablepreguntarse, ¿en qué medida se está implementando <strong>la</strong> misma política económica de <strong>la</strong> industriamaqui<strong>la</strong>dora de exportación?En <strong>la</strong>s recomendaciones para generar iniciativas de política pública que se orienten hacia <strong>el</strong> <strong>desarrollo</strong>industrial de países emergentes, se ha puesto como punto central <strong>la</strong> integración de industrias localescon espacios transnacionales para <strong>la</strong> generación de cadenas de valor globales (OECD, 2007). Estaestrategia de <strong>desarrollo</strong> tiene su fundamento en los procesos de globalización económica, que dancomo resultado altos niv<strong>el</strong>es de interconexión entre países con motivo de <strong>la</strong> explotación de <strong>la</strong>sventajas comparativas que ofrecen para <strong>el</strong> consumo o venta, surgimiento de mercados emergentespara <strong>la</strong> producción, bajo costo, fuerza de trabajo calificada, apoyos fiscales, legales, etcétera.344

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!