11.07.2015 Views

La ciencia, el desarrollo tecnol󧩣o y la innovaci󮠥n Quer굡ro ... - Concyteq

La ciencia, el desarrollo tecnol󧩣o y la innovaci󮠥n Quer굡ro ... - Concyteq

La ciencia, el desarrollo tecnol󧩣o y la innovaci󮠥n Quer굡ro ... - Concyteq

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>La</strong> <strong>ciencia</strong>, <strong>el</strong> <strong>desarrollo</strong> tecnológico y <strong>la</strong> innovación en Querétaro. Historia, realidad y proyecciones.Pero ni en T<strong>la</strong>xca<strong>la</strong> ni en Ja<strong>la</strong>pa se encontró disposición c<strong>la</strong>ra para donar un terreno a <strong>la</strong> UNAM, nicondiciones para crear un centro nuevo e independiente capaz de fijar sus propias políticas de <strong>desarrollo</strong>académico a mediano y <strong>la</strong>rgo p<strong>la</strong>zos, así como <strong>la</strong> obtención de un presupuesto que le permitiera tener ymantener su propia p<strong>la</strong>nta física y, por ende, un terreno propio. Se exploraron también <strong>la</strong>s ciudades dePueb<strong>la</strong> y Mor<strong>el</strong>ia, e inclusive se recibió una propuesta de San Cristóbal de <strong>la</strong>s Casas, Chiapas. EnPueb<strong>la</strong> estaba en funciones <strong>el</strong> Instituto de Fisiología. En Mor<strong>el</strong>ia había investigadores de los Institutosde Astronomía y de Matemáticas, y un grupo d<strong>el</strong> entonces Centro de Ecología. Estas exploraciones s<strong>el</strong>levaron mucho tiempo y <strong>la</strong>s cosas no avanzaban con <strong>la</strong> c<strong>el</strong>eridad que a varios nos hubiera gustado. ElCTIC tampoco tenía prisa en desarrol<strong>la</strong>r este proyecto, pues <strong>la</strong> UNAM estaba inmersa en una dinámicamuy complicada con <strong>la</strong> preparación d<strong>el</strong> Congreso Universitario --al que se había comprometido paradar fin al conflicto de 1986-87--, y por embates presupuestales.Todo <strong>el</strong>lo dificultaba <strong>la</strong> decisión de crear un nuevo centro de investigación, <strong>el</strong> cual demandaríaesfuerzos presupuestales importantes. Finalmente, por aqu<strong>el</strong><strong>la</strong>s fechas apareció un nuevo“competidor” en escena: un proyecto encabezado por <strong>el</strong> doctor René Drucker Colín (en ese momentojefe d<strong>el</strong> Departamento de Neuro<strong>ciencia</strong>s d<strong>el</strong> Instituto de Fisiología C<strong>el</strong>u<strong>la</strong>r), quien le presentó alcoordinador De <strong>la</strong> Fuente una propuesta para <strong>la</strong> creación de un Centro de Neuro<strong>ciencia</strong>s a partir deese mismo Departamento, con <strong>la</strong> intención de independizarse d<strong>el</strong> Instituto. Y dada <strong>la</strong> fortalezaacadémica de varios de los grupos que integraban aqu<strong>el</strong> Departamento, y <strong>la</strong> cercanía d<strong>el</strong> doctorDrucker con <strong>el</strong> De <strong>la</strong> Fuente, más <strong>el</strong> impacto ampliamente difundido sobre sus hal<strong>la</strong>zgos en torno alos transp<strong>la</strong>ntes al cerebro y su uso en <strong>el</strong> tratamiento de <strong>la</strong> enfermedad de Parkinson, en variosámbitos (incluido <strong>el</strong> CTIC) se pensaba que <strong>la</strong> propuesta emanada de Biomédicas no prosperaría.Hacia finales de 1989 nuevamente se habló de estimu<strong>la</strong>r <strong>el</strong> fortalecimiento académico en BajaCalifornia, pues en Ensenada había crecido un polo de <strong>desarrollo</strong> de <strong>la</strong> UNAM donde ya se contabacon un terreno propio y se ubicaban grupos de los Institutos de Astronomía y de Física. Así que, entrenoviembre de 1989 y enero de 1990, dos grupos diferentes de Fisiología viajaron a Ensenada paraconocer <strong>la</strong>s insta<strong>la</strong>ciones d<strong>el</strong> campus, p<strong>la</strong>ticar con los investigadores residentes, y considerar <strong>la</strong>opción de que <strong>el</strong> nuevo Centro de Neurobiología se ubicara en aqu<strong>el</strong><strong>la</strong> localidad. Los exploradoresfueron F<strong>la</strong>vio Mena, Carlos Valverde, José Luis Díaz en un grupo, y León y Sofía Cintra, Manu<strong>el</strong>Sa<strong>la</strong>s y Gonzalo Martínez, en <strong>el</strong> otro. <strong>La</strong>s opiniones de los expedicionarios fueron muy variadas yc<strong>la</strong>ramente divididas en dos posiciones. Una de entusiasmo y disposición a moverse a Enseñada,considerando como un aspecto estratégico <strong>la</strong> cercanía con San Diego y <strong>la</strong> existencia, allá, deinstituciones de investigación renombradas mundialmente en <strong>el</strong> área de <strong>la</strong>s neuro<strong>ciencia</strong>s (como <strong>el</strong>Salk Institute, en <strong>La</strong> Jol<strong>la</strong>, California), además de <strong>la</strong> posibilidad de conseguir reactivos y equipos concierta facilidad por <strong>la</strong> proximidad con <strong>la</strong> frontera. <strong>La</strong> otra de escepticismo y de reticencia, en vista d<strong>el</strong>a lejanía con <strong>el</strong> Distrito Federal, en donde una buena parte de los investigadores tenía ya su vidahecha. Esta situación le ponía un ingrediente muy p<strong>el</strong>igroso al proyecto pues, dados los criteriosestablecidos por <strong>el</strong> CTIC, era necesario preservar <strong>la</strong> unidad a toda costa.Mientras se evaluaban <strong>la</strong>s distintas opiniones y se trataba de obtener un cierto consenso hacia <strong>la</strong>propuesta de Ensenada, apareció una nueva opción que, hasta ese momento, no había sido tomada encuenta: Querétaro. Una opción sugerida por <strong>el</strong> doctor Jaime Martusc<strong>el</strong>li a F<strong>la</strong>vio Mena, mencionándol<strong>el</strong>a importancia de <strong>la</strong> ciudad, <strong>la</strong> manera en que se estaba desarrol<strong>la</strong>ndo, y <strong>la</strong>s posibilidades de encontraruna buena recepción para <strong>la</strong> propuesta. F<strong>la</strong>vio le hizo caso y decidió consultar y pedir apoyo al doctorCarlos Alcocer Cuarón, quien había sido maestro en <strong>la</strong> Facultad de Medicina de varios de losinvestigadores d<strong>el</strong> Departamento de Fisiología, y en aqu<strong>el</strong><strong>la</strong> época director de <strong>la</strong> Facultad de Medicinade <strong>la</strong> Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ). El doctor Alcocer, al enterarse d<strong>el</strong> proyecto,extendió una invitación para que los investigadores exploraran esa opción con seriedad, y sumó suentusiasmo y compromiso a <strong>la</strong> propuesta. Gestor exitoso de varios proyectos en <strong>el</strong> pasado (creación de312

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!