11.07.2015 Views

La ciencia, el desarrollo tecnol󧩣o y la innovaci󮠥n Quer굡ro ... - Concyteq

La ciencia, el desarrollo tecnol󧩣o y la innovaci󮠥n Quer굡ro ... - Concyteq

La ciencia, el desarrollo tecnol󧩣o y la innovaci󮠥n Quer굡ro ... - Concyteq

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Un espejismo seductor: <strong>ciencia</strong> y tecnología en Querétaro (1876-1900)Carlos Araujo (de América d<strong>el</strong> Sur), quien propuso que a un atacado por perro rabioso habría quehacerle una sangría después de ocho días, extrayéndole una onza de sangre, misma que se ledebía dar a beber inmediatamente al enfermo, con lo cual quedaría curado. No obstante, <strong>el</strong> doctorAraujo no deja de considerar que hay que someter a <strong>la</strong> prueba <strong>el</strong> remedio, para actuar según loindique <strong>la</strong> experiencia (<strong>La</strong> Sombra de Arteaga, 10 de abril de 1887). El remedio propuesto erauna especie de vacuna. Cabe resaltar que <strong>la</strong> primera inocu<strong>la</strong>ción exitosa contra <strong>la</strong> rabia se hizo en1885 8 , de modo que cuando <strong>el</strong> Dr. Araujo propuso este remedio, <strong>la</strong> vacuna pasteuriana ya estabasiendo aplicada con éxito.Para <strong>la</strong>s enfermedades venéreas se recomendaba <strong>el</strong> antivenéreo d<strong>el</strong> Dr. López, <strong>el</strong> cual, dice, es unantisifilítico sin mercurio, conocido por muchos como “El infalible”. Explica que en Méxicopasaban de 4,000 <strong>la</strong>s curaciones, y que curaba toda c<strong>la</strong>se de enfermedades venéreas por antiguasque sean, así como enfermedades de <strong>la</strong> pi<strong>el</strong> que dependieran de <strong>la</strong> misma causa o que estuvierancomplicadas con <strong>el</strong><strong>la</strong>. Se anuncia, asimismo, un “jabón antisifilítico para toda c<strong>la</strong>se deenfermedades”, y muchas otras medicinas para todo tipo de dolencias y malestares. <strong>La</strong> notatermina asegurando que todas <strong>la</strong>s medicinas están preparadas por facultativos de muchaexperiencia (<strong>La</strong> Sombra de Arteaga, 17 de mayo de 1877).Contra <strong>la</strong> sífilis, <strong>la</strong> escrófu<strong>la</strong>, <strong>la</strong>s erupciones de <strong>la</strong> pi<strong>el</strong>, y todas <strong>la</strong>s c<strong>la</strong>ses de enfermedades de <strong>la</strong>smujeres, se recomendaba <strong>la</strong> Zarzaparril<strong>la</strong> d<strong>el</strong> Dr. Robinson, <strong>la</strong> cual venía en dos presentaciones,pudiendo tomarse en píldoras o emplearse como ungüento. Su publicidad aseguraba que sueficacia “está ya demostrada por <strong>la</strong> experiencia” y que su fama va “desde <strong>la</strong>s oril<strong>la</strong>s d<strong>el</strong> Atlánticohasta <strong>el</strong> Pacífico” (<strong>La</strong> Sombra de Arteaga, 26 de enero de 1878).Habría que resaltar en <strong>el</strong> anuncio, que subraya que <strong>el</strong> medicamento no tenía mercurio. Otrasmedicinas también hacen <strong>el</strong> seña<strong>la</strong>miento de no tener mercurio ni sustancia mineral alguna.Durante siglos <strong>el</strong> mercurio y otros minerales fueron utilizados para <strong>la</strong> <strong>el</strong>aboración de curasalquímicas, pero a partir de finales d<strong>el</strong> siglo XIX comienzan a <strong>el</strong>iminarlo por <strong>el</strong> envenenamientoque produce. Pese a esto, muchos otros medicamentos lo siguieron conservando. 9Contra <strong>el</strong> CRUP 10 --una enfermedad que causaba verdaderos estragos entre <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción-- serecomendaba <strong>la</strong> hierba puntera o siempreviva 11 en <strong>la</strong> dosis de 60 granos en un litro de cerveza. El8 Biografía de Luis Pasteur, disponible en http://es.wikipedia.org/wiki/Louis_Pasteur9 Aún hoy se usa <strong>el</strong> mercurio en algunos medicamentos, vacunas, instrumentos o amalgamas dentales. Dada su p<strong>el</strong>igrosidadexisten una serie de recomendaciones y acuerdos internacionales para <strong>el</strong>iminar pau<strong>la</strong>tinamente su uso.10El término CRUP no se refiere a una so<strong>la</strong> enfermedad, sino a un conjunto de afecciones que cursan con inf<strong>la</strong>mación de <strong>la</strong>svías respiratorias altas, <strong>la</strong> cual provoca una tos seca, simi<strong>la</strong>r al <strong>la</strong>drido de un perro, particu<strong>la</strong>rmente durante <strong>el</strong> l<strong>la</strong>nto. <strong>La</strong> mayoríade estos episodios están provocados por virus, pero en ocasiones síntomas simi<strong>la</strong>res pueden ser provocados por <strong>la</strong> influenza(que provoca <strong>la</strong> mayoría de casos), <strong>el</strong> adenovirus, <strong>el</strong> virus sincitial respiratorio, <strong>el</strong> virus de <strong>la</strong> gripe y <strong>el</strong> d<strong>el</strong> sarampión.Másinformación en http://kidshealth.org/parent/en_espanol/infecciones/croup_esp.html11<strong>La</strong> siempreviva es refrescante, astringente, diurética y antiséptica. Según estas propiedades, estaría indicada en enterocolitis,cistitis, problemas de retención de líquidos, litiasis urinaria y faringitis. También se ha empleado popu<strong>la</strong>rmente para tratardismenorreas (dolores menstruales), heridas, ulceraciones, quemaduras y problemas ocu<strong>la</strong>res. Cfr.http://www.infojardin.net/fichas/p<strong>la</strong>ntas-medicinales/sempervivum-tectorum.htm123

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!