11.07.2015 Views

La ciencia, el desarrollo tecnol󧩣o y la innovaci󮠥n Quer굡ro ... - Concyteq

La ciencia, el desarrollo tecnol󧩣o y la innovaci󮠥n Quer굡ro ... - Concyteq

La ciencia, el desarrollo tecnol󧩣o y la innovaci󮠥n Quer굡ro ... - Concyteq

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>La</strong> <strong>ciencia</strong>, <strong>el</strong> <strong>desarrollo</strong> tecnológico y <strong>la</strong> innovación en Querétaro. Historia, realidad y proyecciones.Ambas listas se publicaron, por primera vez, en abril d<strong>el</strong> 2004, y desde entonces se actualizan conregu<strong>la</strong>ridad.Comparabilidad de mediciones de los marcadores clínicosEn <strong>el</strong> año 2002 <strong>el</strong> CENAM desarrolló <strong>el</strong> primer Material de Referencia, DMR 180a, para <strong>la</strong> mediciónde glucosa, colesterol, creatinina y calcio en suero humano y lo certificó utilizando <strong>el</strong> método dedilución isotópica espectrometría de masas, una vez realizados y aceptados los estudios dehomogeneidad y estabilidad d<strong>el</strong> material de acuerdo con los principios estadísticos establecidos en <strong>la</strong>NMX-CH-165-IMNC-2008.El Material de Referencia Certificado, DMR 180ª, se preparó a partir de suero de donadores de sangred<strong>el</strong> Centro Estatal de <strong>la</strong> Transfusión Sanguínea d<strong>el</strong> estado de Querétaro, considerando <strong>la</strong> normatividadrequerida para <strong>el</strong> propósito con <strong>la</strong> finalidad de garantizar <strong>el</strong> uso seguro de dicho material. Cadamuestra de un donador se colocó en un tubo de vidrio estéril, después se reunieron y mezc<strong>la</strong>ron todas<strong>la</strong>s muestras gentilmente por 15 minutos, se adiciono un agente antibacteriano y se mezcló por otros15 minutos. Se midió <strong>el</strong> pH y, finalmente, <strong>el</strong> material fue filtrado y embasado manualmente enampolletas con volúmenes de aproximadamente 1 ml. <strong>La</strong>s muestras d<strong>el</strong> DMR 180a fueronalmacenadas a -80 °C hasta su análisis.Paral<strong>el</strong>o al <strong>desarrollo</strong> d<strong>el</strong> material, se desarrolló y validó <strong>la</strong> metodología de medición de los mensurandosclínicos de interés glucosa, colesterol y creatinina, utilizando <strong>el</strong> método de medición de dilución isotópicaespectrometría de masas. Esta metodología de medición se empleó tanto para certificar los MR, como paraparticipar en <strong>el</strong> año de 2005 en <strong>la</strong>s comparaciones internacionales c<strong>la</strong>ve K11.1 Glucosa en suero humano,y K12.1 Creatinina en suero humano, de cuya participación exitosa derivo <strong>la</strong> dec<strong>la</strong>ración de capacidad demedición de México y comparabilidad internacional de <strong>la</strong>s mediciones realizadas. Adicionalmente,considerando estos antecedentes, a principios de junio d<strong>el</strong> año 2007 fueron aceptados y publicados en <strong>la</strong>lista I de MR de mayor niv<strong>el</strong> o jerarquía metrológica, con reconocimiento mundial, tres nominaciones demateriales de referencia emitidos por <strong>el</strong> CENAM: <strong>el</strong> DMR 190b glucosa certificada en pureza, y <strong>el</strong> DMR263a glucosa y creatinina certificadas en suero humano cong<strong>el</strong>ado.<strong>La</strong> glucosa certificada en pureza es un material empleado actualmente por los <strong>la</strong>boratorios mexicanosd<strong>el</strong> sector alimentos y ambiental, y puede emplearse por parte d<strong>el</strong> sector clínico.El DMR 263a es <strong>el</strong> segundo material certificado para <strong>la</strong> medición de glucosa y creatinina en suerohumano. Éste y <strong>el</strong> DMR 180a se emplearon para realizar EAT de medición de estos marcadores desalud en suero humano, por parte de <strong>la</strong>boratorios clínicos que realizan estas mediciones de rutina, ypermitieron evaluar <strong>el</strong> desempeño de los equipos de diagnóstico in vitro que se usan en nuestro país(ver <strong>la</strong> lista de EAT, más ad<strong>el</strong>ante). Ambos materiales de referencia están disponibles en <strong>la</strong>Coordinación de Materiales Referencia Trazables Certificados (MRTC) d<strong>el</strong> CENAM.El significado d<strong>el</strong> reconocimiento internacional de los MRC d<strong>el</strong> CENAM es que los productores de losequipos de diagnóstico in vitro pueden establecer <strong>la</strong> trazabilidad al SI mediante los valores de MRC d<strong>el</strong>CENAM. Estos equipos serán aceptados por <strong>la</strong> Unión Europea para su comercialización. Los equiposde diagnóstico in vitro extranjeros que se comercializan en México, deberán ser trazables al SI; portanto, los resultados de <strong>la</strong> medición de éstos --utilizando como control <strong>el</strong> DMR 263ª-- deberán sercomparables con <strong>el</strong> valor de referencia certificado por <strong>el</strong> CENAM. De este modo, en nuestro país los<strong>la</strong>boratorios podrán exigir, a los productores de los equipos, <strong>la</strong> demostración de <strong>la</strong> trazabilidad hacia losMRC d<strong>el</strong> CENAM, como lo seña<strong>la</strong> <strong>la</strong> normatividad nacional vigente. En este contexto, los resultados296

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!