11.07.2015 Views

La ciencia, el desarrollo tecnol󧩣o y la innovaci󮠥n Quer굡ro ... - Concyteq

La ciencia, el desarrollo tecnol󧩣o y la innovaci󮠥n Quer굡ro ... - Concyteq

La ciencia, el desarrollo tecnol󧩣o y la innovaci󮠥n Quer굡ro ... - Concyteq

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>La</strong> <strong>ciencia</strong>, <strong>el</strong> <strong>desarrollo</strong> tecnológico y <strong>la</strong> innovación en Querétaro. Historia, realidad y proyeccionesreferirse al know how, que se r<strong>el</strong>aciona con lo que <strong>la</strong> gente conoce y lo que hace, por ejemplo, en<strong>el</strong> diseño de una bicicleta o en <strong>la</strong> operación de un equipo de ultrasonido en una clínica obstétrica(Bijker, Wiebe y otros, 1997).Este enfoque se inscribe en <strong>la</strong> teoría general de los sistemas, acotando tres aspectos principalescomunes en todos los sistemas, aunque diferentes en su intención. El primero se circunscribe a <strong>la</strong><strong>ciencia</strong> de los sistemas, esto es, <strong>la</strong> exploración y <strong>la</strong> explicación científicas de los sistemas de <strong>la</strong>svarias <strong>ciencia</strong>s (física, biología, psicología, <strong>ciencia</strong>s sociales) con <strong>la</strong> teoría general de lossistemas, como doctrina de principios aplicables a todos los sistemas. “Ahora hemos aprendidoque para comprender no se requieren sólo los <strong>el</strong>ementos sino <strong>la</strong>s r<strong>el</strong>aciones entre <strong>el</strong>los --digamos,<strong>la</strong> interacción enzimática en una célu<strong>la</strong>, <strong>el</strong> juego de muchos procesos mentales conscientes einconscientes, <strong>la</strong> estructura y dinámica de los sistemas sociales, etc--. Esto requiere <strong>la</strong>exploración de los numerosos sistemas de nuestro universo observado, por derecho propio y consus especificidades” (Berta<strong>la</strong>nffy, 1998: 13).En estos términos, <strong>la</strong> teoría general de los sistemas es <strong>la</strong> exploración científica de totalidades endonde han surgido r<strong>el</strong>aciones, nuevas concepciones, mod<strong>el</strong>os y campos matemáticos. Un segundoterreno es <strong>el</strong> de <strong>la</strong> tecnología de los sistemas (que comprenden tanto <strong>el</strong> hardware decomputadoras, automatización, maquinaria, etc., como <strong>el</strong> software de los nuevos ad<strong>el</strong>antos ydisciplinas teóricos):“<strong>La</strong> tecnología y <strong>la</strong> sociedad moderna se han vu<strong>el</strong>to tan complejas que los caminos y mediostradicionales no son ya suficientes y se imponen actitudes de naturaleza holística, o de sistemas, yde generalista o interdisciplinaria. Esto es cierto en muchos sentidos; sistemas en múltiplesniv<strong>el</strong>es piden control científico: ecosistemas, cuya perturbación lleva a problemas apremiantescomo <strong>el</strong> de <strong>la</strong> contaminación; organizaciones formales, como <strong>la</strong> burocracia, <strong>la</strong>s institucioneseducativas o <strong>el</strong> ejército; los graves problemas que se presentan en sistemas socioeconómicos, enr<strong>el</strong>aciones internacionales, política y represalias” (Berta<strong>la</strong>nfy, 1998: 14).En torno a lo anterior, se p<strong>la</strong>ntea que los requerimientos tecnológicos han conducido a nuevosconceptos y disciplinas, originales, en parte, teniendo como característica común que desciendende problemas específicos y concretos en tecnología, pero los mod<strong>el</strong>os, conceptualizaciones yprincipios han ido más allá de <strong>la</strong>s fronteras de <strong>la</strong>s especialidades, pues tienen naturalezainterdisciplinaria.Un tercer aspecto a considerar es <strong>la</strong> filosofía de los sistemas, <strong>la</strong> reorientación d<strong>el</strong> pensamiento y<strong>la</strong> visión d<strong>el</strong> mundo resultante de <strong>la</strong> introducción d<strong>el</strong> sistema como nuevo paradigma científico,en contraste con <strong>el</strong> paradigma analítico, mecanicista, unidireccionalmente causal de <strong>la</strong> <strong>ciencia</strong>clásica (Idem: 15).Asimismo, con respecto al estudio sobre <strong>la</strong> tecnología puede hab<strong>la</strong>rse, al menos, de tres enfoquesteóricos.El primero, que se denomina “social-constructivista”, inspirado en estudios recientes en <strong>la</strong>sociología d<strong>el</strong> conocimiento científico.200

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!