11.07.2015 Views

La ciencia, el desarrollo tecnol󧩣o y la innovaci󮠥n Quer굡ro ... - Concyteq

La ciencia, el desarrollo tecnol󧩣o y la innovaci󮠥n Quer굡ro ... - Concyteq

La ciencia, el desarrollo tecnol󧩣o y la innovaci󮠥n Quer굡ro ... - Concyteq

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>La</strong> <strong>ciencia</strong>, <strong>el</strong> <strong>desarrollo</strong> tecnológico y <strong>la</strong> innovación en Querétaro. Historia, realidad y proyeccionestienen r<strong>el</strong>ación de amistad o familiar entre <strong>el</strong>los y se constituyen como una nueva red der<strong>el</strong>aciones.d) Regu<strong>la</strong>dores: Agencias y representantes gubernamentales a niv<strong>el</strong> local, estatal, nacional ointernacional, que determinan leyes y reg<strong>la</strong>mentos en <strong>la</strong> acción y operación de <strong>la</strong> organización deacuerdo con tratados internacionales vigentes. Antes d<strong>el</strong> cambio, se encontraban dependenciasgubernamentales que tramitaban los subsidios y apoyos mediante programas de ayuda, así comoinstituciones bancarias.El cambio y <strong>la</strong> innovación tecnológicaEn <strong>el</strong> análisis d<strong>el</strong> proceso de cambio al interior de <strong>la</strong>s agroindustrias, se identifican diferentesmomentos que marcan <strong>el</strong> niv<strong>el</strong> de transformación, proporcional con <strong>la</strong> internacionalización.En <strong>el</strong> caso de <strong>la</strong>s organizaciones agroproductoras de los valles centrales de Querétaro, se pudodeterminar que <strong>la</strong> toma de decisiones para iniciar <strong>la</strong> transformación tienen un caráctercircunstancial y son consideradas por los participantes como eventuales, por lo que <strong>la</strong> idea decambio se presenta más como una estrategia de sobrevivencia.Dentro de <strong>la</strong>s estrategias para llevar a cabo <strong>la</strong> transformación al interior de <strong>la</strong> organización, <strong>la</strong>primera es <strong>la</strong> integración de nuevos productos de interés comercial de exportación, sustituyendo a<strong>la</strong> agricultura que tradicionalmente tenía una función de autoconsumo o de distribución según <strong>la</strong>snecesidades de <strong>la</strong> región, de acuerdo con patrones de consumo cultural históricamenteestablecidos.Esta transformación --que integra frutas, flores y hortalizas en <strong>la</strong> estructura productiva regional,basada en granos y forrajes y su distribución a gran esca<strong>la</strong>-- surge como una respuesta alincremento de <strong>la</strong> demanda de estos productos en <strong>el</strong> comercio internacional por parte de quienescontro<strong>la</strong>n <strong>el</strong> mercado agroalimentario y someten a <strong>la</strong> agricultura a una subordinación en r<strong>el</strong>acióncon <strong>la</strong>s formas de producción local y con procesos de reestructuración organizacional.El proceso de internacionalización también implica implementar controles de calidad en <strong>el</strong>proceso de siembra (manejo d<strong>el</strong> agua, calidad de <strong>la</strong> p<strong>la</strong>nta, control de tamaño, color y forma, yprocedimientos específicos en <strong>la</strong> recolección).Un segundo momento lo marca <strong>la</strong> implementación de tecnologías, controles de calidad yprocesos que otorguen valor agregado a <strong>la</strong> producción, buscando que <strong>la</strong> ganancia permanezca enmanos de los productores locales. Entre estos procesos se incluyen <strong>la</strong> limpieza, c<strong>la</strong>sificación,desinfección, corte, transformación, empaque, refrigeración, distribución y comercialización d<strong>el</strong>os productos agríco<strong>la</strong>s. Y es en este momento cuando encontramos <strong>la</strong> transformación de <strong>la</strong>sorganizaciones agroproductoras en agroindustriales, así como <strong>el</strong> cambio en <strong>la</strong> estructura y en <strong>la</strong>ideología de <strong>la</strong> organización.En este contexto, <strong>el</strong> proceso de innovación tecnológica en <strong>la</strong>s agroindustrias queretanas y suaplicación en los procesos operativos y de producción, son <strong>la</strong> base de <strong>la</strong> competitividad, de <strong>la</strong>efi<strong>ciencia</strong> y d<strong>el</strong> éxito, y <strong>el</strong> centro de inversión por parte de los dueños de <strong>la</strong>s organizaciones.Tanto en <strong>la</strong> primera como en <strong>la</strong> segunda etapa se presenta <strong>el</strong> cambio dentro de <strong>la</strong>s redesoperativas y comerciales: proveedores, clientes y regu<strong>la</strong>dores; una transformación total en <strong>la</strong>186

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!