11.07.2015 Views

La ciencia, el desarrollo tecnol󧩣o y la innovaci󮠥n Quer굡ro ... - Concyteq

La ciencia, el desarrollo tecnol󧩣o y la innovaci󮠥n Quer굡ro ... - Concyteq

La ciencia, el desarrollo tecnol󧩣o y la innovaci󮠥n Quer굡ro ... - Concyteq

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Inha<strong>la</strong>ndo y exp<strong>el</strong>iendo humos. Una historia de <strong>la</strong> fábrica de cigarros de Querétarosiglo XVIII esta triada podía provocar graves desastres en <strong>la</strong>s actividades económicas (en estecaso representó una baja sustantiva de trabajadores, principalmente de torcedores y mozos). 25Después de que terminó <strong>la</strong> corrida de toros <strong>la</strong> cantidad de trabajadores siguió bajando, llegando asu mínima expresión en <strong>el</strong> mes de octubre. También <strong>la</strong> epidemia comenzó a ceder, pero <strong>la</strong>s queno se recuperaron rápidamente fueron <strong>la</strong>s existencias de pap<strong>el</strong>. 26Más con alzas que con bajas en cuanto a <strong>la</strong> contratación de trabajadores, <strong>la</strong> fábrica siguiófuncionando. Podemos suponer que <strong>la</strong> cuestión d<strong>el</strong> permanente problema d<strong>el</strong> desabasto pap<strong>el</strong>eropara encigarrar de alguna manera pudo salvarse, pues en 1801 se contrataron 1,900 mujeres y1,100 hombres. En 1804 bajó un poco: 1,780 varones y 800 mujeres, y <strong>la</strong> cifra final con <strong>la</strong> quecontamos, en 1809, es de 2,574 mujeres y 1,132 hombres trabajando. 27En este recuento de operarios queremos subrayar <strong>la</strong> constante presencia femenina. Evidentement<strong>el</strong>a combinación de varones y mujeres trabajando en <strong>el</strong> mismo espacio resultaba un tantoincómoda. Hipólito de Vil<strong>la</strong>rro<strong>el</strong> (1979) en su texto “Enfermedades políticas que padece <strong>la</strong>capital de esta Nueva España”, 28 aduce que <strong>el</strong> hacinamiento, promiscuidad y r<strong>el</strong>ajamiento de <strong>la</strong>scostumbres se debían a <strong>la</strong> creación de <strong>la</strong>s fábricas de cigarros y puros “donde se aceptan hombresy mujeres foráneos los cuales desamparan sus lugares de origen para vivir sin sujeción” (Benítez,1984: 98).Pero para <strong>la</strong> Renta d<strong>el</strong> Tabaco <strong>la</strong> contratación de mujeres significaba todo lo contrario. Por un<strong>la</strong>do, se pretendía abatir <strong>el</strong> número de mujeres pobres con altas probabilidades de ejercer <strong>la</strong>prostitución. Inclusive en <strong>el</strong> Informe que hizo <strong>el</strong> Marqués de Sonora al Virrey Antonio Bucar<strong>el</strong>yy Ursúa seña<strong>la</strong> que <strong>la</strong>s mujeres pobres o viudas podrían “socorrer su necesidad y [se] libertan deinfinitos riesgos” (sic). Y por <strong>el</strong> <strong>la</strong>do menos socio-económico pero más provechoso para <strong>la</strong> Renta,era <strong>el</strong> hecho que <strong>la</strong>s mujeres eran más d<strong>el</strong>icadas y pacientes para hacer <strong>el</strong> encigarrado, puesextender <strong>el</strong> pap<strong>el</strong>, tomar <strong>la</strong> cantidad precisa de tabaco, torcer y cerrar cada cigarrillo requiere demucha precisión y cuidado. Además, eran más dóciles, menos proclives a generar conflictos y,sobre todo, cuidaban <strong>el</strong> empleo.25 <strong>La</strong>s corridas de toros eran una fiesta popu<strong>la</strong>r muy significativa que congregaba a prácticamente toda <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción en donde serealizaban. <strong>La</strong> otra situación que provocó <strong>la</strong> ausencia de trabajadores en 1797, no sólo en <strong>la</strong> fábrica de Querétaro sino en todas<strong>la</strong>s fábricas de <strong>la</strong> Nueva España, se r<strong>el</strong>aciona con <strong>la</strong> tendencia cíclica d<strong>el</strong> brote de viru<strong>el</strong>a, dado que <strong>la</strong> inocu<strong>la</strong>ción no estabatotalmente probada y tampoco aceptada por <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción. En esta ocasión <strong>la</strong>s autoridades impusieron <strong>la</strong> cuarentena para evitar<strong>la</strong> propagación (Tank, 2005: 233).26 Dado que <strong>el</strong> Gobierno Virreinal no estaba dispuesto reducir <strong>la</strong>s ganancias acostumbradas, y que <strong>la</strong> escasez de pap<strong>el</strong>continuaba, en 1798 <strong>el</strong> virrey Migu<strong>el</strong> José de Azanza dispuso que <strong>la</strong>s cigarreras queretanas se convirtieran en pureras. Estol<strong>la</strong>ma <strong>la</strong> atención porque no tenían una preparación previa como torcedoras de puros, como en <strong>el</strong> caso de <strong>la</strong>s veracruzanas ocubanas, por ejemplo. Otra cuestión más: ha trascendido que para no detener <strong>la</strong> producción de cigarros se utilizaron cantidadesconsiderables de documentos oficiales para envolver <strong>el</strong> tabaco.27 AGI, “Ordenanzas sobre tabaco”, 2.264, cuaderno 10, 1804.28 Hipólito de Vil<strong>la</strong>rro<strong>el</strong>. Peninsu<strong>la</strong>r, funcionario de <strong>la</strong> administración, criticó severamente <strong>la</strong>s condiciones d<strong>el</strong> aparato de gobiernonovohispano y <strong>la</strong>s condiciones de vida de <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción.79

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!