11.07.2015 Views

La ciencia, el desarrollo tecnol󧩣o y la innovaci󮠥n Quer굡ro ... - Concyteq

La ciencia, el desarrollo tecnol󧩣o y la innovaci󮠥n Quer굡ro ... - Concyteq

La ciencia, el desarrollo tecnol󧩣o y la innovaci󮠥n Quer굡ro ... - Concyteq

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>La</strong> <strong>ciencia</strong>, <strong>el</strong> <strong>desarrollo</strong> tecnológico y <strong>la</strong> innovación en Querétaro. Historia, realidad y proyecciones.<strong>La</strong>s exposiciones: de lo local a lo universalA imitación de <strong>la</strong>s exposiciones universales, Querétaro hizo su propia exposición, haciéndo<strong>la</strong>coincidir con <strong>la</strong> llegada d<strong>el</strong> ferrocarril a <strong>la</strong> ciudad (1882). Para <strong>la</strong> exposición --que tenía comofinalidad atraer turismo e incentivar <strong>la</strong> economía local-- se invitó a todos los queretanos aparticipar con sus productos, fueran artísticos, agríco<strong>la</strong>s, mineros, forestales, de comida, debebida, o científicos. Según <strong>la</strong> r<strong>el</strong>ación que quedó de tan memorable evento, fueron 14 <strong>la</strong>ssecciones en que se dividió <strong>la</strong> exposición, incluyendo los productos agríco<strong>la</strong>s, mineros, ganaderosy forestales, así como los productos industriales (fundamentalmente textiles), obras de arte(esculturas, pinturas, ebanistería, fotografía, música, literatura, grabados) y productos culinarios(dulces, vinos, licores, conservas). Como se ve, pese a que <strong>la</strong> exposición incluía en su nombre <strong>la</strong>pa<strong>la</strong>bra “industrial” no hacía referencia a <strong>la</strong>s mejoras tecnológicas, como en <strong>la</strong>s exposicionesuniversales, ni a los nuevos inventos o a <strong>la</strong>s innovaciones, sino al origen más primigenio de <strong>la</strong>pa<strong>la</strong>bra (como <strong>el</strong> conjunto de operaciones para transformar productos naturales en otros. 16 ). Estaexposición fue <strong>la</strong> primera, y <strong>la</strong> última, d<strong>el</strong> periodo.No obstante, a niv<strong>el</strong> internacional Querétaro tuvo una participación muy activa y destacada en <strong>la</strong>sexposiciones universales que se realizaron durante <strong>el</strong> Porfiriato. Participó en <strong>la</strong> exposición deChicago, en 1893, donde se buscaba representar a México “bajo <strong>el</strong> punto de vista histórico” (<strong>La</strong>Sombra de Arteaga, 15 de enero de 1891). Para <strong>el</strong>lo reprodujeron <strong>la</strong>s condiciones deinfraestructura de <strong>la</strong> gran Tenochtitlán y <strong>la</strong>s épocas que siguieron (<strong>La</strong> Sombra de Arteaga, 22 defebrero de 1891). Para poder participar, <strong>el</strong> gobierno federal aportó <strong>la</strong> cantidad de $750,000 pesos(<strong>La</strong> Sombra de Arteaga, 21 de noviembre de 1891). En <strong>la</strong> exposición se presentaron tres estatuasgigantes de choco<strong>la</strong>te, <strong>el</strong>aboradas en “New York”, que representaban a Cristóbal Colón, a <strong>la</strong>Venus de Milo y a Minerva (<strong>La</strong> Sombra de Arteaga, 15 de abril de 1893), y acudió <strong>el</strong> gobernadorcon algunas otras personalidades (<strong>La</strong> Sombra de Arteaga, 16 de mayo de 1893). Desde allá serecibían noticias de lo que acontecía y de lo que se exhibía, como <strong>la</strong> que seña<strong>la</strong> que <strong>el</strong> b<strong>el</strong>lo sexoestaba muy bien representado en <strong>la</strong> exposición a través de obras primorosísimas en bordados ytejidos, así como en pintura y literatura (<strong>La</strong> Sombra de Arteaga, 3 de septiembre de 1893). O <strong>la</strong>que da cuenta sobre <strong>la</strong>s obras d<strong>el</strong> canal de desagüe de <strong>la</strong> Ciudad de México, en donde se exhibenréplicas de <strong>la</strong>s máquinas y <strong>el</strong> tún<strong>el</strong> de Tequisquiac (<strong>La</strong> Sombra de Arteaga, 13 de agosto de1893).Para participar en <strong>la</strong> exposición de París, en 1900, se organizó una comisión encargada de invitar,colectar y enviar los productos con que los queretanos participarían. En aqu<strong>el</strong><strong>la</strong> exposiciónQuerétaro consiguió dos medal<strong>la</strong>s de oro, pero ninguna en <strong>el</strong> ramo de <strong>la</strong> <strong>ciencia</strong>. Para <strong>la</strong>exposición de Búfalo, en 1901, no participó.Consideraciones finales<strong>La</strong> <strong>ciencia</strong>, <strong>la</strong> tecnología y <strong>la</strong> industria ocuparon un pap<strong>el</strong> muy importante durante <strong>el</strong> siglo XIX,en términos tanto d<strong>el</strong> discurso político, como social. En México <strong>el</strong> positivismo fue consolidadodurante <strong>el</strong> régimen de Porfirio Díaz, quien encontró en su lema “Orden y Progreso” <strong>la</strong>s pa<strong>la</strong>brasc<strong>la</strong>ve que orientarían su acción.16 http://buscon.rae.es/draeI/SrvltConsulta?TIPO_BUS=3&LEMA=industria128

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!