11.07.2015 Views

La ciencia, el desarrollo tecnol󧩣o y la innovaci󮠥n Quer굡ro ... - Concyteq

La ciencia, el desarrollo tecnol󧩣o y la innovaci󮠥n Quer굡ro ... - Concyteq

La ciencia, el desarrollo tecnol󧩣o y la innovaci󮠥n Quer굡ro ... - Concyteq

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>La</strong> <strong>ciencia</strong>, <strong>el</strong> <strong>desarrollo</strong> tecnológico y <strong>la</strong> innovación en Querétaro. Historia, realidad y proyecciones.En <strong>la</strong> industria de <strong>la</strong> masa y <strong>la</strong> tortil<strong>la</strong> no ha pasado <strong>el</strong> tiempo. Allí no se han incorporadocomputadoras, microondas, c<strong>el</strong>u<strong>la</strong>res, radio, o chips para medir <strong>el</strong> calor (Figueroa y González-Hernández, 2001). Haciendo una comparación con <strong>el</strong> automóvil --que se inventó muyrecientemente, hace 100 años--, si éste no se hubiera modernizado todavía tendríamos los mismosmod<strong>el</strong>os de 1910.Además, sorprende que siendo <strong>la</strong> tortil<strong>la</strong> <strong>el</strong> principal componente de <strong>la</strong> dieta en México, no setenga ningún centro de investigación dedicado específicamente a su estudio y a su mejoraprovechamiento.El futuro (siglo XXI). Aportaciones queretanas a <strong>la</strong> <strong>ciencia</strong> y <strong>la</strong> tecnologíaNuevos ad<strong>el</strong>antos tecnológicos d<strong>el</strong> proceso de nixtamalizaciónResaltar lo autóctono y aqu<strong>el</strong>lo que nos identifica como nación, nos llena de orgullo. Pero no essólo con publicidad y buenos deseos (aunque necesarios) como vamos a salir ad<strong>el</strong>ante. Vivimosuna era tecnológica y necesitamos eficientar los procesos e incorporar <strong>la</strong>s nuevas tecnologías a lonuestro a fin de competir y conquistar los mercados mundiales, si en verdad no queremosimportar esa tecnología en un futuro. No es suficiente detectar <strong>la</strong> problemática y divulgar<strong>la</strong>.México requiere de mujeres y hombres capaces de articu<strong>la</strong>r acciones tendientes a resolverproblemas sociales y de mercado, y de brindar bienestar a nuestra pob<strong>la</strong>ción.En ese sentido, hemos formado a un grupo de expertos que han desarrol<strong>la</strong>do <strong>la</strong>s nuevastecnologías ecológicas de nixtamalización (Figueroa et al., 2002; 2003b; 2003c; 2003d; 2004;2006a; 2006b; 2008). Con los nuevos procesos se intenta añadir valor al maíz, justo en <strong>el</strong>momento en que se va a manufacturar <strong>la</strong> tortil<strong>la</strong>. <strong>La</strong> idea no es fabricar masa o harina, sino pasarde <strong>la</strong> manera más sencil<strong>la</strong> de maíz, a <strong>la</strong> tortil<strong>la</strong>. Esa nueva tecnología es capaz de incrementar <strong>el</strong>rendimiento de <strong>la</strong> tortil<strong>la</strong> en un 15 %, disminuir entre <strong>el</strong> 50-90 % <strong>el</strong> consumo de agua sin producirefluentes contaminantes, y optimizar en más d<strong>el</strong> 50 % <strong>el</strong> gasto de energía. Esto permite ahorraragua y <strong>el</strong>iminar <strong>la</strong> emisión de los desechos contaminantes de nejayote que, por <strong>el</strong> procesotradicional, se generan. El proceso ecológico de nixtamalización húmeda, aparte de <strong>el</strong>iminar <strong>el</strong>problema d<strong>el</strong> líquido contaminante de nejayote, permite obtener una tortil<strong>la</strong> integral con másnutrientes, aprovechando todo <strong>el</strong> pericarpio (cascaril<strong>la</strong>) d<strong>el</strong> grano de maíz.250

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!