11.07.2015 Views

La ciencia, el desarrollo tecnol󧩣o y la innovaci󮠥n Quer굡ro ... - Concyteq

La ciencia, el desarrollo tecnol󧩣o y la innovaci󮠥n Quer굡ro ... - Concyteq

La ciencia, el desarrollo tecnol󧩣o y la innovaci󮠥n Quer굡ro ... - Concyteq

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Dos casos de <strong>ciencia</strong> formal en <strong>el</strong> Querétaro porfirista:El Consejo Superior de Salubridad durante <strong>la</strong> década de1880. <strong>La</strong> carta geográfica "Estado de Querétaro" d<strong>el</strong> ingeniero Pedro Moreno, de 1897.cinco kilómetros al Norte de <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción, mientras que <strong>el</strong> INEGI ubicó <strong>el</strong> mismo extremogeográfico a <strong>la</strong> misma distancia pero con rumbo al Noroeste, en los 288°, fijando en El Refugioal centro de <strong>la</strong> rosa de los vientos (Mapa 9).Resumiendo, si trazamos un pentágono sumamente irregu<strong>la</strong>r, comenzando por <strong>el</strong> Norte rumbo alNoreste cubriendo 58 kilómetros, de allí 43 kilómetros más hacia <strong>el</strong> Sureste, y despuésrecorremos 177 kilómetros dirigiéndonos al Suroeste para después encaminarnos 94 kilómetros alNoroeste, y finalizáramos con 122 kilómetros nuevamente hacia <strong>el</strong> Noreste, tendríamos <strong>la</strong>sfronteras estatales de Querétaro d<strong>el</strong>ineadas de manera tosca. Este pentágono singu<strong>la</strong>r nos sirvepara apreciar, de manera general, <strong>la</strong>s imprecisiones d<strong>el</strong> mapa de Moreno. Los primeros 58kilómetros, desde El Refugio hasta que <strong>el</strong> río Santa María Acapulco, deja de ser fronterainterestatal. Hay unas áreas de territorio considerables, que fueron ubicadas equivocadamente porMoreno. El rango de <strong>la</strong> falta osci<strong>la</strong> entre cinco y nueve kilómetros. Después tenemos <strong>el</strong> segmentode los 43 kilómetros, en donde se encuentra <strong>la</strong> inadecuación más grande de <strong>la</strong> Carta de Moreno,propiamente <strong>el</strong> Valle Verde de San Luis Potosí, que mide unos 100 km 2 . Con estas dos líneasabarcamos <strong>el</strong> límite Norte de Querétaro. Después tenemos 177 kilómetros al Este de nuestraentidad, en donde Moreno tuvo dificultades al trazar <strong>el</strong> curso d<strong>el</strong> río Moctezuma, en <strong>la</strong> fronteracon <strong>el</strong> estado de Hidalgo, aunque sus inexactitudes nunca superaron los cinco kilómetros,cantidad bastante corta si <strong>la</strong> comparamos con los errores en <strong>el</strong> río Santa María Acapulco y en <strong>el</strong>Valle Verde. Al Este de Tequisquiapan sí hay un desfase importante entre Moreno y <strong>el</strong> INEGI, deunos siete kilómetros. El Sur y parte d<strong>el</strong> Oeste de Querétaro está representado por <strong>la</strong> línea de 94kilómetros d<strong>el</strong> pentágono, y aquí Moreno no tuvo errores mayores a los cuatro kilómetros, puesesta era una comarca muy conocida en aqu<strong>el</strong> tiempo. <strong>La</strong> última parte d<strong>el</strong> polígono, <strong>la</strong> de 122kilómetros, tuvo como máxima diferencia unos siete kilómetros al Oeste de Santa María de losCocos. En general, si consideramos los avances científicos, técnicos y de conocimientoacumu<strong>la</strong>do de 1897, <strong>la</strong> Carta de Moreno fue bastante acertada a <strong>la</strong> hora de marcar <strong>la</strong>s fronterasinterestatales.Resulta indispensable mencionar que <strong>la</strong> Carta analizada es exclusivamente queretana. Ningunapob<strong>la</strong>ción, ni ningún <strong>el</strong>emento geográfico natural o humano allende <strong>la</strong>s fronteras estatales, fuetratado por Moreno.167

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!