11.07.2015 Views

La ciencia, el desarrollo tecnol󧩣o y la innovaci󮠥n Quer굡ro ... - Concyteq

La ciencia, el desarrollo tecnol󧩣o y la innovaci󮠥n Quer굡ro ... - Concyteq

La ciencia, el desarrollo tecnol󧩣o y la innovaci󮠥n Quer굡ro ... - Concyteq

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>La</strong> tecnología, <strong>el</strong> Tratado de Libre Comercio de América d<strong>el</strong> Norte y <strong>la</strong> avicultura en QuerétaroPara estos autores <strong>la</strong> mayoría de <strong>la</strong>s discusiones en torno al cambio tecnológico en que hanparticipado científicos sociales, tienden a evitar <strong>el</strong> análisis detal<strong>la</strong>do sobre <strong>la</strong> naturaleza de <strong>la</strong>tecnología y su influencia en <strong>la</strong> organización. De ahí que su p<strong>la</strong>nteamiento se encamina aformu<strong>la</strong>r una definición de tecnología en términos de ingeniería, lo suficientemente flexible yconcreta para ser aplicada dentro d<strong>el</strong> análisis d<strong>el</strong> cambio tecnológico en <strong>el</strong> propio lugar detrabajo.El concepto c<strong>la</strong>ve es <strong>el</strong> de tecnologías, entendido éste como sistemas de ingeniería:“Conceptualizar <strong>la</strong> introducción de nueva tecnología como un proceso, es central en nuestroargumento de que <strong>la</strong> nueva tecnología puede tener una influencia independiente en los resultadosd<strong>el</strong> cambio” (Idem. 9).Aunque estos teóricos simpatizan con <strong>la</strong>s definiciones que consideran a <strong>la</strong> tecnología más que unsimple equipamiento, ciertamente reconocen <strong>la</strong> dificultad para dejar de <strong>la</strong>do <strong>la</strong> influencia d<strong>el</strong>trabajo y <strong>la</strong> organización. “Nuestra definición, en contraste, parte de <strong>la</strong> asunción básica de quetodas <strong>la</strong>s ‘tecnologías’ son sistemas de ingeniería. En otras pa<strong>la</strong>bras, no son sólo piezas de unhardware y software, sino también sistemas basados en ciertos principios de ingeniería ycompuestos de <strong>el</strong>ementos que están arreg<strong>la</strong>dos (configurados) funcionalmente en ciertas formasespecíficas. En nuestra definición, por lo tanto, todos los sistemas de ingeniería tienen tres<strong>el</strong>ementos primarios: principios de sistemas, una configuración total y una implementación desistema, o una realización física en una tecnología dada” (C<strong>la</strong>rk y Wisler, 1988: 13).Estos autores rechazan <strong>la</strong> idea de que los resultados d<strong>el</strong> cambio tecnológico estén determinadospor <strong>la</strong>s capacidades técnicas de una tecnología dada. Acerca de <strong>la</strong> definición de tecnología, noexiste consenso, pues conlleva diferentes <strong>el</strong>ementos o niv<strong>el</strong>es. Por ejemplo, es común entender <strong>el</strong>concepto tecnología como equipamiento o como aparatos, o bien, como proceso de flujo detrabajo o patrón de operaciones. En tanto, otros teóricos emplean términos más comprensivoscomo “organización” o “trabajo realizado en organizaciones” o “<strong>el</strong> cuerpo de ideas que expresan<strong>la</strong>s metas d<strong>el</strong> trabajo”.En esta concepción <strong>la</strong> variable técnica, en términos de ingeniería de sistemas, incorpora unaestrecha definición acerca de <strong>la</strong> tecnología (como equipamiento o aparatos), pero incluye <strong>la</strong>configuración d<strong>el</strong> sistema total, de los principios d<strong>el</strong> sistema y <strong>el</strong> patrón de operación o flujo detrabajo, sólo en cuanto a que están incorporados directamente en <strong>el</strong> sistema de ingeniería. Encontraparte, excluye factores --como <strong>la</strong> organización y <strong>el</strong> trabajo efectuado por organizaciones--que corresponden a definiciones de tecnología menos útiles, analíticamente hab<strong>la</strong>ndo. Asimismo,excluye los objetivos de organizaciones de trabajo, o “tarea primaria”.<strong>La</strong> <strong>el</strong>ección de una tecnología particu<strong>la</strong>r es, en sí misma, resultado de decisiones socialmenteconstruidas, y <strong>el</strong> reflejo de valores sociales particu<strong>la</strong>res. Según esta visión, <strong>la</strong> tecnología no esuna variable independiente, sino una variable dependiente en <strong>el</strong> análisis y explicación de <strong>la</strong>conducta organizacional (C<strong>la</strong>rk y otros, 1988).Los p<strong>la</strong>nteamientos anteriores ayudan a explicar <strong>la</strong> conformación d<strong>el</strong> sistema tecnológico avíco<strong>la</strong>,representado, principalmente, por grandes consorcios d<strong>el</strong> tipo de Pilgrim’s Pride. Por <strong>el</strong>lo, retomoestos <strong>el</strong>ementos teóricos para proponer un mod<strong>el</strong>o explicativo sobre su conformación y, así, dar203

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!