11.07.2015 Views

La ciencia, el desarrollo tecnol󧩣o y la innovaci󮠥n Quer굡ro ... - Concyteq

La ciencia, el desarrollo tecnol󧩣o y la innovaci󮠥n Quer굡ro ... - Concyteq

La ciencia, el desarrollo tecnol󧩣o y la innovaci󮠥n Quer굡ro ... - Concyteq

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Inha<strong>la</strong>ndo y exp<strong>el</strong>iendo humos. Una historia de <strong>la</strong> fábrica de cigarros de QuerétaroPara lograr este cometido, dividimos <strong>el</strong> artículo en tres secciones: <strong>la</strong> formación d<strong>el</strong> estanco omonopolio d<strong>el</strong> tabaco en <strong>la</strong> Nueva España; <strong>el</strong> funcionamiento de <strong>la</strong> fábrica de cigarros deQuerétaro con particu<strong>la</strong>r atención en <strong>la</strong> división de actividades, y; una reflexión final.Empezamos este trabajo con <strong>la</strong>s siguientes constataciones:1. El estanco o monopolio tabacalero separó drásticamente al artesano de sus medios deproducción;2. Provocó <strong>la</strong> primera concentración masiva de trabajadores de ambos sexos en un solositio: en <strong>la</strong> “fábrica real”;3. <strong>La</strong> producción se organizó a través de una seriación de actividades;4. Mediante <strong>la</strong> formación d<strong>el</strong> estanco o monopolio, <strong>el</strong> Estado, a través de <strong>la</strong> Renta d<strong>el</strong>Tabaco, concentró todas <strong>la</strong>s ganancias d<strong>el</strong> proceso productivo, de <strong>la</strong> comercialización yde <strong>la</strong> venta de cigarros y puros.Formación d<strong>el</strong> estanco o monopolio d<strong>el</strong> tabaco en <strong>la</strong> Nueva EspañaComenzamos seña<strong>la</strong>ndo que <strong>el</strong> tabaco era considerado como una de <strong>la</strong>s Rentas más antiguas de <strong>la</strong>Nueva España. 3 <strong>La</strong> necesidad de estancarlo o monopolizarlo data de 1642, y respondió a <strong>la</strong>urgencia por aliviar <strong>la</strong> desgastada situación económica que vivió España con motivo de <strong>la</strong>sguerras de Barlovento (Informe d<strong>el</strong> Marqués de Sonora al Virrey D. Antonio Bucar<strong>el</strong>y y Ursúa,2001: 19). Sin embargo cooptar cada una de <strong>la</strong>s partes d<strong>el</strong> proceso de <strong>la</strong> producción de cigarrosno fue una tarea simple ni inmediata; por <strong>el</strong> contrario, tomó forma hasta másde un siglo después, una vez que <strong>el</strong> Visitador José de Gálvez asumió <strong>el</strong>mando d<strong>el</strong> proyecto. 4En <strong>el</strong> año de 1765 en pleno ejercicio de sus atribuciones como “VisitadorGeneral de todos los Tribunales y Cajas Reales” José de Gálvez retomó <strong>la</strong>vieja iniciativa de monopolizar no sólo <strong>la</strong> producción d<strong>el</strong> tabaco 5 sino todo <strong>el</strong>proceso, hasta <strong>la</strong> venta d<strong>el</strong> producto convertido ya en cigarros o puros, perose encontró que <strong>la</strong> burocracia virreinal había mantenido en un estadodesastroso <strong>la</strong> administración de Renta d<strong>el</strong> Tabaco:“Desorden y confusión porque no había más que libro que <strong>el</strong> Tesorero, y <strong>la</strong>sdemás oficinas se hal<strong>la</strong>van sin formalidad alguna, sentadas <strong>la</strong>s partidas deTabacos en Borradores y pap<strong>el</strong>es su<strong>el</strong>tos, alteradas muchas de <strong>el</strong><strong>la</strong>s […]; los3 Misma situación que <strong>la</strong> oficina de correos.4 José de Gálvez llegó a <strong>la</strong> Nueva España en 1761 con <strong>el</strong> carácter de ministro togado d<strong>el</strong> Consejo de Indias pero no actuó hasta1764 cuando recibió facultades absolutas y se convirtió en Visitador General de todos los Tribunales y Cajas Reales eIntendente de todos los Ejércitos (Suárez 2002: LXXVII).5 Los esfuerzos previos realizados por distintos virreyes no habían podido prosperar, porque restringir de alguna manera <strong>la</strong>participación de los productores directos en <strong>la</strong> siembra y en <strong>la</strong> cosecha provocó sonadas revu<strong>el</strong>tas, sobre todo en Pueb<strong>la</strong>,Oaxaca y Durango, ante <strong>la</strong>s que <strong>el</strong> Gobierno Virreinal no tenía capacidad de negociar o pacificar. <strong>La</strong> otra fase en <strong>la</strong> <strong>el</strong>aboraciónde cigarros, no menos importante que <strong>la</strong> anterior, es <strong>el</strong> hecho de que había “cigarreros de oficio” que se ganaban <strong>la</strong> vida con <strong>la</strong>venta de los cigarros <strong>la</strong>brados, y evidentemente marginarlos d<strong>el</strong> comercio también podría llegar a abultar <strong>el</strong> número dedescontentos en contra d<strong>el</strong> régimen y formaría nuevos reclutas de mendigos que deambu<strong>la</strong>rían en <strong>la</strong>s calles de <strong>la</strong>s ciudades.73

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!