11.07.2015 Views

La ciencia, el desarrollo tecnol󧩣o y la innovaci󮠥n Quer굡ro ... - Concyteq

La ciencia, el desarrollo tecnol󧩣o y la innovaci󮠥n Quer굡ro ... - Concyteq

La ciencia, el desarrollo tecnol󧩣o y la innovaci󮠥n Quer굡ro ... - Concyteq

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Adaptaciones e innovaciones bajo <strong>el</strong> uso d<strong>el</strong> agua: escenarios de vida cotidiana. Querétaro en <strong>el</strong> siglo XVIIIhuerta de señoras r<strong>el</strong>igiosas Capuchinas…” 44 . <strong>La</strong> operación no implicó <strong>el</strong> desembolso de algunacantidad en efectivo, pero <strong>el</strong> Marqués asumió <strong>el</strong> reconocimiento de los gravámenes que estabanadscritos a esta casa por <strong>la</strong> cantidad de 4,200 pesos, cuyos réditos debía solventar anualmente <strong>el</strong>Marqués y quienes le siguieran en su propiedad. Esta cantidad es <strong>la</strong> que se expresaba en <strong>el</strong>testamento, como gravamen de <strong>la</strong> “casa grande”.Después d<strong>el</strong> fallecimiento d<strong>el</strong> Marqués, ocurrido en <strong>la</strong> Ciudad de México por <strong>el</strong> año de 1743, s<strong>el</strong>levó a cabo, por parte de Manu<strong>el</strong> Álvarez, maestro de arquitectura y a<strong>la</strong>rife mayor de <strong>la</strong> Ciudadde México, un reconocimiento y avalúo tanto de <strong>la</strong> casa de vivienda como de <strong>la</strong> Casa de losP<strong>la</strong>ceres. De nuevo, <strong>la</strong> descripción nos remite al mismo lugar de <strong>la</strong> casa, en <strong>la</strong> calle que va d<strong>el</strong>costado de <strong>la</strong> iglesia de r<strong>el</strong>igiosas Capuchinas, al camino de C<strong>el</strong>aya. El so<strong>la</strong>r contaba con 49 ¾varas de frente y 52 varas de fondo, “En cuyo sitio se hal<strong>la</strong> <strong>la</strong> fábrica de dicha casa, que secompone de zaguán que entra a un patio, en que están tres tramos de corredores sobre columnas yarcos, y <strong>la</strong> vivienda baja se compone de una tienda con puerta a <strong>la</strong> calle, trastienda, una bodega,sa<strong>la</strong>, otra bodega, dos cuartos para mozos, caballeriza, pasadizo, pajar, otro cuarto cebadero,segundo patio con un portal sobre arcos, que sirve de cocheras, y otro pasadizo, en dicho segundopatio, una pi<strong>la</strong> y alcantaril<strong>la</strong> con su cañería y agua corriente en <strong>el</strong><strong>la</strong>, un cuarto en que está <strong>el</strong> bañode azulejos y puerta que entra al jardín, en donde está <strong>el</strong> portal sobre que carga <strong>el</strong> mirador…” 45 .En <strong>la</strong> p<strong>la</strong>nta baja encontramos los espacios vincu<strong>la</strong>dos a <strong>la</strong> tienda, y todo <strong>el</strong> conjunto de servicio ycuidado para los animales de tiro. <strong>La</strong> parte alta es <strong>la</strong> reservada para vivienda, e donde se vadesglosando <strong>la</strong> serie de cuartos destinados para sa<strong>la</strong>s, recámaras, cocina, cuarto de mozas,tinajero, zotehu<strong>el</strong>a, y se menciona en una de <strong>la</strong>s sa<strong>la</strong>s “un caracol de madera que baja a <strong>el</strong> baño”.Toda esta obra se refiere como una construcción de mampostería, valuada entonces en 16,670pesos, aun cuando estaba fuera d<strong>el</strong> cuadro considerado como área comercial de <strong>la</strong> ciudad. <strong>La</strong>s dosanotaciones nos remiten a <strong>la</strong> presencia d<strong>el</strong> cuarto de baño, con azulejos, situado en <strong>la</strong> p<strong>la</strong>nta baja,con acceso al jardín, y al que se llegaba también desde <strong>la</strong> p<strong>la</strong>nta alta mediante una escalera decaracol.<strong>La</strong> descripción r<strong>el</strong>ativa a <strong>la</strong> Casa de los P<strong>la</strong>ceres muestra que <strong>la</strong> componían dos casas contiguas,situadas frente de <strong>la</strong> principal o “casa grande” de vivienda, cuyo so<strong>la</strong>r formaba un cuadro de 48varas de frente por 38 varas de fondo: “…en que se hal<strong>la</strong>n <strong>la</strong>brados <strong>la</strong>s viviendas siguientes,zaguán, patio, sa<strong>la</strong> recámara, asistencia, otros dos cuartos, pasadizo y en él una pi<strong>la</strong>, cuarto demozas, otro patio, cocina, despensa, corral de gallinas y necesarias, afuera tienda y trastienda,otro zaguán y en medio dos puertas, una que entra a dos p<strong>la</strong>ceres iguales, cada uno con sa<strong>la</strong>,p<strong>la</strong>cer, patio cocina, hornil<strong>la</strong>s, con <strong>la</strong> comunicación de agua de una a otra, y <strong>la</strong> otra a un patio enque está un portal y debajo un tanque para <strong>la</strong>var, formados de madera los <strong>la</strong>vaderos en <strong>la</strong>circunferencia de dicho tanque. Toda <strong>la</strong> dicha fábrica es obra nueva de mampostería…” 46 . Elvalor calcu<strong>la</strong>do a <strong>la</strong> Casa de los P<strong>la</strong>ceres fue de 5,000 pesos, cantidad mucho menor a <strong>la</strong> queanotó <strong>el</strong> Marqués en su testamento. El avalúo se completaba con <strong>la</strong> descripción y avalúo de unatercera casa situada a espaldas de <strong>la</strong> principal, cuyo frente daba a <strong>la</strong> calle paral<strong>el</strong>a. En total, <strong>la</strong>stres casas fueron calcu<strong>la</strong>das, en esta ocasión, en 22,470 pesos, a los que se añadieron otrascantidades r<strong>el</strong>ativas a lienzos, en 212 pesos; objetos de p<strong>la</strong>ta y metal en 1,283 pesos; muebles en256 pesos 6 reales; ropa y t<strong>el</strong>as en 280 pesos 1 ½ reales; existencias en piloncillo por 1,124pesos; objetos de <strong>la</strong> tienda en 83 pesos, y <strong>la</strong>s consabidas deudas de personas rezagadas en sus44 AHQ. Protocolo de Francisco de Vitórica, año 1722, fojas 31r-31v.45 AGN. Vínculos, Vol. 153, exp.1, fojas 192r-192v.46 Ibid., foja 192v.31

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!