11.07.2015 Views

La ciencia, el desarrollo tecnol󧩣o y la innovaci󮠥n Quer굡ro ... - Concyteq

La ciencia, el desarrollo tecnol󧩣o y la innovaci󮠥n Quer굡ro ... - Concyteq

La ciencia, el desarrollo tecnol󧩣o y la innovaci󮠥n Quer굡ro ... - Concyteq

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>La</strong> alimentación en <strong>el</strong> México prehispánico y actual: Su influencia en <strong>la</strong> condición nutricionalvapor (tamales, que también se asaban con todo y hoja). Otro ejemplo muy característico es <strong>el</strong> d<strong>el</strong>a barbacoa, que aún hoy se prepara envu<strong>el</strong>ta en hojas vegetales y se cuece en hoyo bajo tierra,con leña. Allí se colocan piedras que absorben y mantienen <strong>el</strong> calor.Los pueblos d<strong>el</strong> México prehispánico cultivaron <strong>el</strong> maíz (t<strong>la</strong>olli), que se convirtió en una de <strong>la</strong>sprincipales aportaciones d<strong>el</strong> l<strong>la</strong>mado Viejo Mundo. El maíz fue <strong>el</strong> alimento básico de <strong>la</strong> mayorparte de los pueblos prehispánicos, y fue considerado como sagrado (Figura 5). Hoy es <strong>la</strong> base denuestra tortil<strong>la</strong> y de una gran variedad de alimentos preparados (por ejemplo, atole, pinole, t<strong>la</strong>collo,tamal, pozole, chicha y ezquite). Asimismo, <strong>el</strong> huit<strong>la</strong>coche es un hongo altamente apreciado. En <strong>el</strong>presente también permanece <strong>el</strong> uso de <strong>la</strong>s hojas de mazorca, para <strong>el</strong>aborar tamales, quesos yrequesones, mi<strong>el</strong> de tuna o pescados. <strong>La</strong> comida prehispánica incluía varios guisos de diario, ycomidas que se ofrecían en fiestas en honor a los dioses (Figura 6). Los modos de endulzar eranvariados: con mi<strong>el</strong> de maíz, aguami<strong>el</strong> de maguey, o mi<strong>el</strong> de abeja, por ejemplo (Figura 7).Figura 5. Yum Kaax, Dios d<strong>el</strong> Maíz. Instituto Cultural Quetzalcóatl 2010.227

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!