11.07.2015 Views

La ciencia, el desarrollo tecnol󧩣o y la innovaci󮠥n Quer굡ro ... - Concyteq

La ciencia, el desarrollo tecnol󧩣o y la innovaci󮠥n Quer굡ro ... - Concyteq

La ciencia, el desarrollo tecnol󧩣o y la innovaci󮠥n Quer굡ro ... - Concyteq

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>La</strong> <strong>ciencia</strong>, <strong>el</strong> <strong>desarrollo</strong> tecnológico y <strong>la</strong> innovación en Querétaro. Historia, realidad y proyecciones<strong>La</strong> tendencia que aquí se describe en torno a un cambio en <strong>la</strong> demanda hacia productos yservicios innovadores, como resultado de una presencia de <strong>la</strong> mujer en <strong>la</strong> economía, también seve reforzada por <strong>el</strong> hecho de que <strong>el</strong> estado de Querétaro recibe un fuerte flujo de migrantes.Particu<strong>la</strong>rmente, podríamos citar que son más de 6,000 mujeres por año quienes cambian suresidencia a Querétaro, muchas de <strong>el</strong><strong>la</strong>s provenientes de otras ciudades y estados, con estilos devida innovadores (Distrito Federal, Estado de México, Jalisco), que refuerzan <strong>el</strong> perfil d<strong>el</strong>habitante en Querétaro. Si consideramos <strong>la</strong> inmigración de mujeres al estado, encontramos que <strong>la</strong>entrada de personas a <strong>la</strong> entidad es proporcionalmente mayor al de otros estados d<strong>el</strong> país(Cuadro 4).Cuadro 4. Inmigración de mujeres mayores de 12 años a Querétaro 2005.Residencia en <strong>el</strong> año 2000 Total En <strong>la</strong> entidad En otra entidadEstados Unidos Mexicanos 39,283,622 38,035,192 97% 1,029,512 3%Querétaro Arteaga 605,051 571,475 94% 30,802 5%Fuente: INEGI. Conteo de Pob<strong>la</strong>ción y Vivienda.Por último, un dato que no quisiéramos perder de vista es <strong>el</strong> que arroja <strong>el</strong> Mapa d<strong>el</strong> ConsumidorMexicano 2009, en torno a <strong>la</strong> participación de los usuarios de redes sociales en Internet, en <strong>la</strong>sprincipales ciudades d<strong>el</strong> país, como un reflejo de <strong>la</strong> importancia que conceden sus habitantes(principalmente los jóvenes) a <strong>la</strong> necesidad de comunicarse, haciendo uso de <strong>la</strong>s nuevastecnologías, con otras personas, y al mismo tiempo de conocer <strong>la</strong> opinión de los expertos envarios temas, entre <strong>el</strong>los <strong>el</strong> d<strong>el</strong> consumo de ciertos productos y servicios. En <strong>el</strong> Cuadro 5 semuestran <strong>la</strong>s ciudades y entidades consideradas en r<strong>el</strong>ación con <strong>el</strong> número de usuarios de <strong>la</strong>sredes sociales más visitadas (Facebook, My Space y Hi5). 66 El número de usuarios de cada red social es un estimado basado en los sistemas de búsqueda avanzada de cada sitio. Comolos internautas pueden escribir su lugar de procedencia, se consideró a <strong>la</strong>s personas cuya edad osci<strong>la</strong> entre los 18 y los 34 años,que pusieran <strong>el</strong> estado o alguna de <strong>la</strong>s dos ciudades de mayor importancia en él.278

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!