11.07.2015 Views

La ciencia, el desarrollo tecnol󧩣o y la innovaci󮠥n Quer굡ro ... - Concyteq

La ciencia, el desarrollo tecnol󧩣o y la innovaci󮠥n Quer굡ro ... - Concyteq

La ciencia, el desarrollo tecnol󧩣o y la innovaci󮠥n Quer굡ro ... - Concyteq

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>La</strong> producción de cerámica en Querétaro a principios d<strong>el</strong> siglo XVIII. Un acercamiento arqueológico e histórico.GlosarioAlbar<strong>el</strong>o. También nombrados canil<strong>la</strong>s, son recipientes de forma cilíndrica con tapa, comúnmente utilizados por los boticarios.Alicatado. Recubrimiento de azulejos. Puede formar rodapiés en fachadas, forrar <strong>la</strong>s caras de columnas o bien recubrimientos encocinas,Arroba. “<strong>La</strong> cuarta parte” (d<strong>el</strong> quintal) con un peso equivalente a 11 kilogramos y 502 gramos. El quintal en Castil<strong>la</strong> equivalía a46 kilogramos, aproximadamente.Azulejo. D<strong>el</strong> árabe al zu<strong>la</strong>ycha, <strong>la</strong>drillo fino de colores. P<strong>la</strong>ca cerámica decorada y esmaltada. Su forma puede ser cuadrada,rectangu<strong>la</strong>r o romboidal. Sus dimensiones varían desde miniaturas de 5 x 5 centímetros, hasta piezas de 20 x 20 centímetros.Bacín o bacinica. Recipiente abierto, de cuerpo recto o curvo, con borde recto abierto y fondo p<strong>la</strong>no. En ocasiones presenta asa.Su función es <strong>la</strong> de contención de deyecciones.Bizcocho o juaguete. Objeto de arcil<strong>la</strong> que ha pasado por una so<strong>la</strong> o primera cocción. Estado previo al baño de barniz o greta.También se le nombra “sancochado”.Caballito, tricol o patito. Soporte trípode y refractario, separador de vasijas y piezas en general, durante <strong>la</strong> cocción. Por locomún, hecho a base d<strong>el</strong> mismo barro que <strong>la</strong>s piezas d<strong>el</strong> lugar. Puede variar en tamaño y en ocasiones tiene una estructura dea<strong>la</strong>mbre.Cand<strong>el</strong>ero. Portav<strong>el</strong>as formado por una parte tubu<strong>la</strong>r hueca unida a una base de tipo p<strong>la</strong>to. Puede tener asa.Cerámica. Objetos de arcil<strong>la</strong> cocida. Deriva de <strong>la</strong> voz griega keramos. Se puede usar también <strong>el</strong> nombre de “alfarería”.Cuerda seca. Técnica decorativa que consiste en formar espacios mediante hilos impregnados de grasa o manganeso, yr<strong>el</strong>lenarlos con pigmentos de color. Al extraerse d<strong>el</strong> horno, <strong>la</strong>s piezas muestran en bajorr<strong>el</strong>ieve <strong>la</strong> línea dejada por <strong>el</strong> hilo, <strong>la</strong> cuald<strong>el</strong>imita los colores de <strong>la</strong> decoración.Engretado o vidriado. Recubrimiento o cubierta vitrificada, transparente e incolora. Se obtiene a partir de <strong>la</strong> aplicación de unacombinación de plomo, arena fina y sal común, misma que molida y mezc<strong>la</strong>da con agua se aplica como un baño a los objetos dearcil<strong>la</strong> que han pasado por una primera cocción o bizcocho, sometiéndose por último a una segunda cochura para fijarlodefinitivamente.Fayenza. Nombre que recibe <strong>la</strong> mayólica en Italia, por <strong>la</strong> localidad en donde se producía durante <strong>el</strong> Renacimiento.Greta. Óxido de plomo impuro.Locería. Taller de cerámica vidriada.Loza. Objetos de cerámica vidriada.Tazón. Recipiente circu<strong>la</strong>r, DE fondo cóncavo, sin asas y con soporte anu<strong>la</strong>r.69

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!