11.07.2015 Views

La ciencia, el desarrollo tecnol󧩣o y la innovaci󮠥n Quer굡ro ... - Concyteq

La ciencia, el desarrollo tecnol󧩣o y la innovaci󮠥n Quer굡ro ... - Concyteq

La ciencia, el desarrollo tecnol󧩣o y la innovaci󮠥n Quer굡ro ... - Concyteq

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Adaptaciones e innovaciones bajo <strong>el</strong> uso d<strong>el</strong> agua: escenarios de vida cotidiana. Querétaro en <strong>el</strong> siglo XVIIIvarios cuartos --incluyendo <strong>el</strong> que servía de cocina, junto al que se encontraba una pi<strong>la</strong> de agualimpia, y seguido se cita “…otro cuarto que le sirve de baño de seis varas de <strong>la</strong>rgo y cuatro ymedio de ancho, y cuatro de alto, fábrica de adobe, cimiento de cal y canto, vigas coloradas,en<strong>la</strong>dril<strong>la</strong>do arriba, con su pi<strong>la</strong> y una ventana de madera, puertas tratables, revocado yb<strong>la</strong>nqueado…” 48 . A <strong>la</strong>s indicaciones previas se añade <strong>el</strong> tamaño de su patio principal, con 17varas de <strong>la</strong>rgo por 12 ½ de ancho, empedrado, y al que llegaba <strong>el</strong> conducto correspondiente a <strong>la</strong>merced de una paja de agua de <strong>la</strong> que gozaba esta casa. <strong>La</strong> parte trasera estaba ocupada por unahuerta de cierto tamaño, pues comprendía 42 varas de fondo por 24 de ancho, en donde sedescriben algunos árboles frutales. El valor total de <strong>la</strong> casa se calculó en 4,896 pesos, de loscuales 1,610 se aplicaban al terreno. Cada cuarto fue valuado en lo particu<strong>la</strong>r, y <strong>el</strong> citado baño sevaluó en 114 pesos, mientras que <strong>la</strong> huerta se hizo en 245 pesos. El cuarto de baño se encontraba,entonces, junto a <strong>la</strong> cocina, y contaba con <strong>el</strong> respectivo depósito de agua limpia.Cerramos este recuento de referencias de baños integrados al conjunto habitacional, con <strong>la</strong>s casaspertenecientes a don Andrés de <strong>la</strong> Garmil<strong>la</strong>, cuyo nombre apareció previamente en r<strong>el</strong>ación con <strong>la</strong>licencia para una merced de agua limpia, vincu<strong>la</strong>da a <strong>la</strong> construcción de una fuente pública juntoa su casa. En 1765 don Andrés registró su testamento, con <strong>el</strong> que se incluye <strong>el</strong> avalúo de su casa,tienda, y un obraje d<strong>el</strong> que era propietario. Fue originario d<strong>el</strong> lugar l<strong>la</strong>mado Entrambasaguas, en<strong>la</strong>s montañas de Burgos, y de su matrimonio con doña María Ontiveros sólo se indica <strong>el</strong>nacimiento de una hija l<strong>la</strong>mada María Josefa Ignacia Garmil<strong>la</strong> y Ontiveros.El avalúo de <strong>la</strong> casa reincide en <strong>el</strong> gasto que significó <strong>el</strong> acceso al agua limpia: “Los costos deagua limpia y poner pi<strong>la</strong> al público, de que hizo concesión <strong>la</strong> nobilísima ciudad al Capitánreformado don Andrés de <strong>la</strong> Garmil<strong>la</strong> ( que Dios goce) y al Teniente de Capitán don CarlosFrancisco Valcárc<strong>el</strong>, como parcionero de todos los costos de cañerías, pi<strong>la</strong> pública, gastamoscada uno doscientos cincuenta pesos, siendo <strong>el</strong> agua para <strong>el</strong> público, <strong>el</strong> uso de nuestras casas y <strong>el</strong>remanente de Valcárc<strong>el</strong>, con <strong>la</strong> condición de que si sobrase agua, haya de ser de cuenta de los dosparcioneros, hacer cañería subterránea hasta poner<strong>la</strong> en <strong>la</strong> acequia madre”… 49 .Como se mostraba en <strong>la</strong>s referencias previas, <strong>la</strong> construcción de <strong>la</strong> fuente con sus conductos, y <strong>la</strong>entrada a <strong>la</strong>s casas de don Andrés, cuyos remanentes se conducían a <strong>la</strong>s de don Carlos FranciscoValcárc<strong>el</strong>, implicó <strong>la</strong> suma de 500 pesos, cantidad que fue repartida entre ambos interesados, pormitad. <strong>La</strong> citada fuente se haría entre <strong>la</strong>s dos casas, y aquí se añade <strong>la</strong> indicación expresa de que,si sobrare agua, debía conducirse a <strong>la</strong> acequia madre; es decir, al conducto principal antiguo, queen esta sección seguía un recorrido paral<strong>el</strong>o a <strong>la</strong>s calles de <strong>la</strong>s Moyas y d<strong>el</strong> Mexicano (hoy calle16 de Septiembre).De <strong>la</strong> descripción de <strong>la</strong> casa, destaca <strong>la</strong> r<strong>el</strong>ación completa y enumerada de todos los tipos defrutales que había en <strong>la</strong> huerta, y junto a este espacio considerado bajo <strong>el</strong> término de “jardín”, seanotaba <strong>la</strong> existencia de “una pi<strong>la</strong> de mampostería con merced de agua limpia de que se darárazón; hal<strong>la</strong>se en dicho jardín fabricado, un baño con su pai<strong>la</strong> y fondo, toda de fábrica de cal ycanto, con su bóveda que <strong>la</strong> cobija, en<strong>la</strong>dril<strong>la</strong>do <strong>el</strong> piso…con tres escalones de cantería para <strong>la</strong>entrada de dicho baño, y debajo de él se haya fabricado una covacha con su puerta…”.48 AHQ. Justicia, año 1765, Caja 71.49 AHQ. Justicia, años 1765-1766, Caja 72.33

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!