11.07.2015 Views

La ciencia, el desarrollo tecnol󧩣o y la innovaci󮠥n Quer굡ro ... - Concyteq

La ciencia, el desarrollo tecnol󧩣o y la innovaci󮠥n Quer굡ro ... - Concyteq

La ciencia, el desarrollo tecnol󧩣o y la innovaci󮠥n Quer굡ro ... - Concyteq

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Maíz y tortil<strong>la</strong>: alimento, cultura y tradición de México. Aportaciones queretanas a su modernizaciónton<strong>el</strong>adas de maíz provenientes de los Estados Unidos, que contienen maíz convencionalmezc<strong>la</strong>do con maíz transgénico, sin ninguna regu<strong>la</strong>ción, requisito de segregación o etiquetado.El maíz y <strong>la</strong> tortil<strong>la</strong> deben ser estratégicos para <strong>el</strong> <strong>desarrollo</strong> de nuestro país. Por tanto, <strong>el</strong> abastod<strong>el</strong> maíz, su regu<strong>la</strong>ción y <strong>el</strong> proceso de sustitución o adecuación d<strong>el</strong> método tradicional denixtamalización y <strong>la</strong> <strong>el</strong>aboración de tortil<strong>la</strong>s, no puede ser ignorado ni dejárs<strong>el</strong>o a los tiempos deajuste que defina <strong>el</strong> mercado (Figueroa et al., 1994).Desarrollo tecnológico de <strong>la</strong> industria de <strong>la</strong> tortil<strong>la</strong><strong>La</strong> historia de <strong>la</strong> tortil<strong>la</strong> se remonta al origen de nuestras raíces indígenas, y <strong>la</strong>s etapas básicaspara <strong>la</strong> preparación de tortil<strong>la</strong>s han permanecido inalteradas desde aqu<strong>el</strong><strong>la</strong>s épocas (Figueroa etal., 1994). Hoy en día <strong>el</strong> proceso tradicional para <strong>la</strong> producción de tortil<strong>la</strong>s y harinas instantáneasde maíz requiere mucho tiempo de procesamiento y produce desechos contaminantes de nejayoteo líquido de cocimiento, además de una pobre transferencia de calor que hace a este métodoineficiente para nuestros tiempos. Para corregir esas limitantes tecnológicas, se han hechopequeñas adaptaciones.Por ejemplo, hace 100 años se inventó <strong>la</strong> tortil<strong>la</strong>dora de ap<strong>la</strong>stón, que sustituyó <strong>el</strong> tradicionaltorteado manual, y esta máquina aún se emplea en donde se exige <strong>la</strong> tortil<strong>la</strong> hecha en casa(Figueroa et al., 1997; 2000). En ese periodo, a iniciativa d<strong>el</strong> gobierno federal, se convocó asustituir <strong>el</strong> metate por un equipo más eficiente para moler <strong>el</strong> nixtamal. Entonces se inventó <strong>el</strong>molino de nixtamal, que utiliza piedras volcánicas (Figueroa et al., 2000).247

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!