11.07.2015 Views

La ciencia, el desarrollo tecnol󧩣o y la innovaci󮠥n Quer굡ro ... - Concyteq

La ciencia, el desarrollo tecnol󧩣o y la innovaci󮠥n Quer굡ro ... - Concyteq

La ciencia, el desarrollo tecnol󧩣o y la innovaci󮠥n Quer굡ro ... - Concyteq

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>La</strong> tecnología, <strong>el</strong> Tratado de Libre Comercio de América d<strong>el</strong> Norte y <strong>la</strong> avicultura en QuerétaroEl segundo enfoque deviene de <strong>la</strong> historia de <strong>la</strong> tecnología en términos de <strong>la</strong> “metáfora desistemas”, que enfatiza en <strong>la</strong> importancia de poner atención en los diferentes <strong>el</strong>ementos queinteractúan (artefactos físicos, instituciones, y su medio ambiente). En este enfoque se ofrece unaintegración de los aspectos técnicos, sociales, económicos y políticos.El tercer enfoque rompe con <strong>la</strong> distinción entre los actores humanos y los fenómenos naturales,los cuales son tratados como <strong>el</strong>ementos en cuanto a “redes de actores”.Una característica de los tres enfoques es que comparten <strong>el</strong> énfasis en una descripción, en lo quese ha considerado como <strong>la</strong> “caja negra de <strong>la</strong> tecnología”. Este énfasis, quizá, no es nuevo en <strong>la</strong>historia de <strong>la</strong> tecnología, pero sí lo es en <strong>la</strong>s áreas de los estudios que han apuntado hacia aspectosteóricos, más guiados por sociólogos y economistas (Bijker, Wiebe, y otros, 1997).Siguiendo con <strong>el</strong> enfoque de los sistemas tecnológicos, retomo <strong>la</strong>s propuestas de Hughes (1997,2000) y Pérez Lizaur (1994), entre otros. <strong>La</strong> conveniencia de este tipo de análisis obedece a qu<strong>el</strong>a tecnología aparece como un factor c<strong>la</strong>ve --aunque no determinante-- en <strong>la</strong>s implicacionessociales, económicas y políticas en <strong>el</strong> rumbo que ha tomado <strong>la</strong> avicultura en sus distintas facetasy etapas (producción, procesamiento, comercialización), así como <strong>la</strong>s r<strong>el</strong>aciones sociales entre losactores que participan en este proceso, que merecen ser explicadas en términos antropológicos.Hughes (1997) y Pérez Lizaur (1994) coinciden en que los sistemas tecnológicos sonconstrucciones sociales <strong>el</strong>aboradas por los actores para interconectar <strong>el</strong>ementos d<strong>el</strong> medioambiente natural y social. Los empresarios (inventores, científicos u hombres de negocios), através de r<strong>el</strong>aciones sociales, convierten los <strong>el</strong>ementos d<strong>el</strong> medio ambiente (objetos, materiasprimas, artefactos y conocimientos) en recursos para alcanzar sus objetivos; es decir, entecnología, entendida ésta como una actividad cultural dedicada a convertir los <strong>el</strong>ementos d<strong>el</strong>medio ambiente en objetos de uso, y como una de <strong>la</strong>s herramientas básicas para alcanzar estosfines.Martin (1996) abona sobre lo anterior, refiriendo que <strong>el</strong> sistema tecnológico puede ser, porejemplo, una fábrica de ropa, o un sistema de suministro de agua. El sistema incluye artefactos(ropa, máquinas de coser, presas y pipas, por ejemplo), personal humano r<strong>el</strong>evante (trabajadores,ingenieros civiles), habilidades y rutinas asociadas. Para lograr sus propósitos <strong>el</strong> sistematecnológico requiere de insumos como materias primas, trabajadores de reemp<strong>la</strong>zo, educación,etc. Por ejemplo, <strong>la</strong> fábrica de ropa puede sufrir una amenaza por <strong>la</strong> competencia deimportaciones, o por una hu<strong>el</strong>ga de los trabajadores, o por inundación. En <strong>el</strong> caso d<strong>el</strong> suministrode agua, <strong>la</strong> amenaza puede ser por sabotaje, o por sequía.<strong>La</strong>s principales características de los constructores de sistemas, son <strong>la</strong> capacidad de construir oforzar <strong>la</strong> unidad de <strong>la</strong> diversidad, <strong>la</strong> centralización en <strong>el</strong> pluralismo, y <strong>la</strong> coherencia en <strong>el</strong> caos.Debido a <strong>la</strong> interacción de sus componentes, sus características derivan d<strong>el</strong> sistema. Sobre esto,Hughes (1997) menciona que los sistemas tecnológicos contienen componentes desordenados ycomplejos que resu<strong>el</strong>ven problemas, y son tanto socialmente construidos como socialmenteordenados, resaltando los siguientes aspectos:201

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!