11.07.2015 Views

La ciencia, el desarrollo tecnol󧩣o y la innovaci󮠥n Quer굡ro ... - Concyteq

La ciencia, el desarrollo tecnol󧩣o y la innovaci󮠥n Quer굡ro ... - Concyteq

La ciencia, el desarrollo tecnol󧩣o y la innovaci󮠥n Quer굡ro ... - Concyteq

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>La</strong> <strong>ciencia</strong>, <strong>el</strong> <strong>desarrollo</strong> tecnológico y <strong>la</strong> innovación en Querétaro. Historia, realidad y proyecciones.panacea de todos los males. Pensadores como Saint-Simon y, más tarde, los positivistas,apostaron porque <strong>el</strong> progreso y <strong>la</strong> civilización fueran de <strong>la</strong> mano de <strong>la</strong> industrialización, y porqueesta cadena pudiera conducir a una utopía social (Campillo, 1992).Discípulo de Saint-Simon, Augusto Comte --“padre” de <strong>la</strong> Sociología y principal teórico d<strong>el</strong>positivismo-- propuso que <strong>la</strong> <strong>ciencia</strong> positiva conducía hacia <strong>la</strong> fase final de <strong>la</strong> historia: <strong>el</strong> “EstadoPositivo”, caracterizado por <strong>el</strong> uso de <strong>la</strong> razón en oposición a <strong>la</strong> r<strong>el</strong>igión; de lo positivo, o real, enoposición a lo quimérico, y; d<strong>el</strong> dominio de <strong>la</strong> <strong>ciencia</strong> en oposición a <strong>la</strong> teología. <strong>La</strong> nueva<strong>ciencia</strong>, también l<strong>la</strong>mada “<strong>ciencia</strong> positiva”, partía de una base distinta: sólo los hechosdirectamente observables podían servir de base al conocimiento científico, de manera que sólounas cuantas <strong>ciencia</strong>s podían, realmente, ser <strong>ciencia</strong>. Y Comte <strong>la</strong>s estructuró en orden deaparición cronológica en <strong>la</strong> historia: astronomía, matemáticas, física, química, biología, y físicasocial o sociología. Fundada en este orden, <strong>la</strong> educación positiva debería tender hacia <strong>el</strong> estudiode estas <strong>ciencia</strong>s y dejar de <strong>la</strong>do aqu<strong>el</strong><strong>la</strong>s disciplinas en donde dominaba <strong>la</strong> imaginación, que seopone a <strong>la</strong> observación (Comte, 1998).En México, <strong>el</strong> niv<strong>el</strong> de <strong>desarrollo</strong> alcanzado al finalizar <strong>el</strong> periodo colonial cayó profundamentedurante <strong>la</strong> primera mitad d<strong>el</strong> siglo XIX (Trabulse, 2005). El proceso de independencia dejóexhaustas no sólo <strong>la</strong>s arcas públicas, sino <strong>el</strong> quehacer científico. Madame Calderón de <strong>la</strong> Barcahace un r<strong>el</strong>ato d<strong>el</strong> estado que guardaban algunas de <strong>la</strong>s instituciones científicas másrepresentativas de México en los años 30, y <strong>la</strong> descripción no es ha<strong>la</strong>güeña (Calderón, 1970). <strong>La</strong>sguerras con <strong>el</strong> extranjero y los conflictos civiles no mejoraron mucho esta situación. Tras <strong>el</strong>triunfo de <strong>la</strong> República, <strong>el</strong> gobierno de Benito Juárez intentó poner en marcha nuevasinstituciones de educación superior en donde pudieran formarse no sólo los profesionistas, sinotambién los científicos, siguiendo un orden establecido por <strong>el</strong> positivismo: avanzar de lo general alo particu<strong>la</strong>r, y de lo material a lo social (Trabulse, 2005, 214). El mod<strong>el</strong>o propuesto por Juárez, eimplementado por Gabino Barreda, fue consolidado durante <strong>la</strong> paz porfiriana, época en que <strong>la</strong>actividad científica y <strong>el</strong> <strong>desarrollo</strong> tecnológico volvieron a cobrar impulso.Durante este periodo <strong>la</strong>s <strong>ciencia</strong>s y <strong>la</strong> técnica ocuparon un lugar importante en <strong>el</strong> discurso oficial.El ideal d<strong>el</strong> positivismo, expresado en <strong>la</strong> frase “Orden y Progreso”, establecía estas premisascomo <strong>la</strong> meta a alcanzar por todos los países civilizados y modernos. México, postrado por <strong>la</strong>sguerras civiles y <strong>la</strong>s intervenciones, era considerado un país bárbaro, de modo que había queimpulsarlo para situarlo en <strong>el</strong> concierto mundial. <strong>La</strong> mejor manera de hacerlo era dándole unabase institucional. Para <strong>el</strong>lo, en 1853 se operó una reforma en <strong>la</strong>s estructuras d<strong>el</strong> gobierno y en <strong>la</strong>spolíticas públicas, <strong>la</strong>s cuales cristalizaron en <strong>la</strong> creación de <strong>la</strong> Secretaría de Fomento 1 , <strong>la</strong> cualtendría como objetivo impulsar <strong>el</strong> <strong>desarrollo</strong> de <strong>la</strong> industria y de <strong>la</strong>s <strong>ciencia</strong>s útiles.1 El 22 de abril de 1853, mediante Decreto, se establecieron <strong>la</strong>s Bases para <strong>la</strong> Administración de <strong>la</strong> República hasta <strong>la</strong>promulgación de <strong>la</strong> Constitución, creándose <strong>la</strong> Secretaría de Fomento, Colonización, Industria y Comercio, misma que detentó<strong>la</strong> autoridad para despachar, entre otros, los siguientes asuntos: formación de <strong>la</strong> estadística general de <strong>la</strong> industria minera ymercantil; <strong>la</strong>s medidas conducentes al fomento de todos los ramos industriales y mercantiles, y; <strong>la</strong>s exposiciones públicas deproductos de <strong>la</strong> industria minera. Cfr. http://www.sener.gob.mx/webSener/portal/index.jsp?id=36 y Guerrero, Omar, “<strong>La</strong>Investigación Histórica. Notas sobre <strong>la</strong> Historia de <strong>la</strong> Secretaría de Gobernación”, disponible enhttp://omarguerrero.org/articulos/HistoriaSEGO.pdf.110

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!