11.07.2015 Views

La ciencia, el desarrollo tecnol󧩣o y la innovaci󮠥n Quer굡ro ... - Concyteq

La ciencia, el desarrollo tecnol󧩣o y la innovaci󮠥n Quer굡ro ... - Concyteq

La ciencia, el desarrollo tecnol󧩣o y la innovaci󮠥n Quer굡ro ... - Concyteq

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>La</strong> <strong>ciencia</strong>, <strong>el</strong> <strong>desarrollo</strong> tecnológico y <strong>la</strong> innovación en Querétaro. Historia, realidad y proyecciones.posibilidad de construir aeronaves completas --jets ejecutivos-- de alta especializacióntecnológica, es muy alta (B<strong>el</strong>lo, 2010; Gutiérrez, 2010). Los p<strong>la</strong>nes a mediano p<strong>la</strong>zo de <strong>la</strong> políticapública estatal, son lograr <strong>la</strong> insta<strong>la</strong>ción de 20 empresas aeronáuticas dentro d<strong>el</strong> polígono d<strong>el</strong>AIQ, lo cual representaría una inversión de 1,000 millones de dó<strong>la</strong>res (IMCO, 2008).A <strong>la</strong> par con <strong>el</strong>lo, en <strong>el</strong> 2007 se puso en operación <strong>el</strong> Programa de Desarrollo de ProveedoresAeronáuticos en Querétaro, que cuenta con <strong>el</strong> apoyo económico de <strong>la</strong> Sedesu d<strong>el</strong> estado deQuerétaro y de <strong>la</strong> Secretaría de Economía federal. El objetivo de este programa es <strong>el</strong> deidentificar a empresas que, por <strong>la</strong>s características de sus procesos, puedan incorporarse a <strong>la</strong>cadena de suministros de <strong>la</strong>s empresas aeronáuticas ubicadas en <strong>la</strong> entidad (CEDIA, 2010). El<strong>desarrollo</strong> de este programa se llevó a cabo en dos etapas: <strong>La</strong> primera etapa estaba enfocada a detectar <strong>la</strong>s necesidades de proveeduría local de <strong>la</strong>sempresas anc<strong>la</strong> insta<strong>la</strong>das en <strong>el</strong> estado (Bombardier Aerospace, Aernnova, Snecma America --SAMES--, Messier Services e ITR), y en identificar a <strong>la</strong>s empresas locales que pudieransatisfacer los servicios de proveeduría requeridos por <strong>la</strong>s empresas anc<strong>la</strong>. <strong>La</strong> segunda etapa consistió en que <strong>la</strong>s empresas locales identificadas como potencialesproveedores aeronáuticos de <strong>la</strong>s empresas anc<strong>la</strong>, desarrol<strong>la</strong>ran un Sistema de Gestión deCalidad, fundamentado en <strong>la</strong> Norma AS 9100B. Han sido 14 <strong>la</strong>s empresas locales que hancumplido con <strong>el</strong> programa en sus dos fases. En <strong>el</strong> año 2008 se certificaron Galnik, CRIO S.A.de C.V., Hyrsa, Turbopartes, Santana, Centro de Ingeniería y Desarrollo Industrial (CIDESI),Centro de Investigación y Asistencia Técnica d<strong>el</strong> Estado de Querétaro (CIATEQ), Axon yKuo. En <strong>el</strong> 2009 cumplieron con <strong>la</strong> certificación Mecanizados de Alta Calidad (MAC),REME, Tecnum Service, Estampados y Electrosoldados, y Prettl (CEDIA, 2010).Es difícil negar que <strong>la</strong> industria aeronáutica no ha crecido en Querétaro. No obstante, <strong>el</strong> problemaes determinar cuál ha sido <strong>el</strong> rumbo que ha tomado <strong>el</strong> sector; es decir, cuál es <strong>la</strong> proyección quetiene hacia <strong>el</strong> futuro. Un caso que permite dilucidar <strong>el</strong> rumbo que podrá tomar <strong>el</strong> sectoraeronáutico queretano se da con <strong>el</strong> proyecto de <strong>la</strong> nueva generación d<strong>el</strong> Learjet 85 de BombardierAerospace, <strong>el</strong> Composites Learjet 85, que es <strong>la</strong> versión no metálica de este avión y que estámanufacturado, en mayor medida, de materiales compuestos o composites (fibras de carbono,fibras de vidrio y kev<strong>la</strong>r) (B<strong>el</strong>lo, 2010; Gutiérrez de V<strong>el</strong>azco, 2010; Pérez, 2010).El <strong>desarrollo</strong> de Composites Learjet 85 en Querétaro tiene luces y sombras. El caso concreto esque <strong>el</strong> 60 o 70 % de este avión será manufacturado en Querétaro, y <strong>el</strong> porcentaje restante enMichigan, Estados Unidos. Para los defensores d<strong>el</strong> upgrading esto indicaría necesariamente unesca<strong>la</strong>miento significativo en <strong>la</strong> manufactura de aviones. Sin embargo, cuando se presta atencióna los procesos que permiten concebir un avión de este tipo, lo que tenemos es que son parte de unproceso de Investigación y Desarrollo (I+D) generado en otro contexto, y que BombardierAerospace obtiene mediante <strong>la</strong> compra de una empresa alemana que desarrol<strong>la</strong> este tipo detecnología y que sólo <strong>la</strong> aplica, en cuanto a parte de <strong>la</strong> manufactura, en Querétaro. Esto demuestraque no se estaría esca<strong>la</strong>ndo en <strong>la</strong> I+D y, más bien, se resalta que <strong>la</strong> ventaja competitiva sería <strong>la</strong>mano de obra calificada y de bajo costo, más <strong>la</strong> cercanía a <strong>la</strong> p<strong>la</strong>nta que haría <strong>el</strong> ensamble finald<strong>el</strong> avión.¿Qué queda de valor para Querétaro? El esca<strong>la</strong>miento industrial se daría con <strong>la</strong> capacitación de <strong>la</strong>mano de obra, porque se formaría personal en procesos complejos para <strong>el</strong> formado de materialescompuestos. Sin embargo queda como pendiente <strong>la</strong> generación de mayor valor agregado, porque350

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!