11.07.2015 Views

La ciencia, el desarrollo tecnol󧩣o y la innovaci󮠥n Quer굡ro ... - Concyteq

La ciencia, el desarrollo tecnol󧩣o y la innovaci󮠥n Quer굡ro ... - Concyteq

La ciencia, el desarrollo tecnol󧩣o y la innovaci󮠥n Quer굡ro ... - Concyteq

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>La</strong> tecnología, <strong>el</strong> Tratado de Libre Comercio de América d<strong>el</strong> Norte y <strong>la</strong> avicultura en QuerétaroEmpresas y empresarios locales en <strong>el</strong> sistema tecnológico avíco<strong>la</strong>En <strong>el</strong> contexto agroindustrial, en donde se ubican <strong>la</strong>s empresas avíco<strong>la</strong>s --separadas de <strong>la</strong>sgrandes corporaciones pero insertas en <strong>el</strong> sistema tecnológico avíco<strong>la</strong>--, describo a estosempresarios de acuerdo con <strong>la</strong> definición propuesta por Pérez Lizaur:“El empresario es un actor que aprovecha <strong>la</strong>s oportunidades d<strong>el</strong> entorno para hacer ganancias.Para <strong>el</strong>lo crea y reorganiza empresas o sistemas tecnológicos con los recursos a su alcance:culturales, naturales, financieros, de conocimientos, de personal y de r<strong>el</strong>aciones sociales. Alhacerlo, utiliza y reordena <strong>la</strong>s r<strong>el</strong>aciones sociales dentro de <strong>la</strong> empresa y con su entorno, demanera de obtener control y poder sobre los individuos y organizaciones que lo rodean, paralograr sus fines, procurando contro<strong>la</strong>r los riesgos. Sin embargo su quehacer está limitado por <strong>la</strong>disponibilidad de recursos y por <strong>la</strong>s características políticas, económicas, culturales ytecnológicas d<strong>el</strong> medio ambiente” (Pérez Lizaur, 1994; 17).Esta definición se apega más a los productores locales medianos, vistos como empresarios,diferenciándolos de <strong>la</strong>s grandes corporaciones, como Bachoco y Pilgrims’ Pride. En este procesodestaca <strong>la</strong> interr<strong>el</strong>ación de estos empresarios avíco<strong>la</strong>s locales, con <strong>la</strong>s grandes corporaciones. Eneste caso, me refiero a los productores como aqu<strong>el</strong>los que poseen <strong>el</strong> conocimiento, <strong>la</strong>infraestructura tecnológica (en distintos niv<strong>el</strong>es) para <strong>la</strong> crianza y engorda de pollo, y <strong>la</strong>sr<strong>el</strong>aciones para acceder al mercado. Además de los grandes consorcios y sus aparceros, existenmedianos y pequeños productores.Los productores pequeños se manejan de manera independiente y no pertenecen a <strong>la</strong> asociaciónlocal. Se trata de un grupo de productores avíco<strong>la</strong>s que producen un promedio de entre 10,000 y15,000 pollos cada ciclo, y se manejan en nichos de mercado en donde no representan unacompetencia para los grandes productores. Los avicultores aparceros de Pilgrim’s Pride estánagremiados en <strong>la</strong> Asociación de Avicultores de Querétaro, cuentan con <strong>la</strong> capacidad económicapara tecnificar sus insta<strong>la</strong>ciones (sinónimo de modernización) y para seguir los lineamientosestablecidos por <strong>la</strong> gran empresa. Se ubican estratégicamente y sus esca<strong>la</strong>s de engorda están porarriba de los100,000 pollos cada ciclo.Vale <strong>la</strong> pena mencionar <strong>la</strong> creación de asociaciones regionales de avicultores, entre <strong>la</strong>s quedestaca <strong>la</strong> Unión de Avicultores de Querétaro, conformada --en <strong>el</strong> momento de estainvestigación-- por socios que, en su mayoría, eran aparceros de Pilgrim’s Pride. Esta asociaciónha sido r<strong>el</strong>evante en <strong>la</strong> avicultura queretana, ya que sólo de manera asociada los avicultoreslocales crecieron y lograron p<strong>la</strong>nificar <strong>la</strong> integración vertical de <strong>la</strong> avicultura en todas sus fases,hasta que <strong>la</strong> crisis económica de 1994-95 los obligó a vender su infraestructura a Pilgrim’s Pride,con <strong>la</strong> que mantienen r<strong>el</strong>aciones asimétricas y subordinadas. No obstante, conservan su figuraasociativa y, desde esta posición, negocian sus contratos de aparcería en menor desventaja que silo hicieran por cuenta propia.Otros componentes d<strong>el</strong> sistema tecnológicoEl sistema tecnológico actual está interr<strong>el</strong>acionado directamente con <strong>la</strong>s fábricas de alimentoba<strong>la</strong>nceado y sus distribuidores. También está vincu<strong>la</strong>do con <strong>la</strong>s grandes firmas que producenmedicamentos y vacunas, así como con los <strong>la</strong>boratorios de análisis clínicos, farmacias207

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!