11.07.2015 Views

La ciencia, el desarrollo tecnol󧩣o y la innovaci󮠥n Quer굡ro ... - Concyteq

La ciencia, el desarrollo tecnol󧩣o y la innovaci󮠥n Quer굡ro ... - Concyteq

La ciencia, el desarrollo tecnol󧩣o y la innovaci󮠥n Quer굡ro ... - Concyteq

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>La</strong> <strong>ciencia</strong>, <strong>el</strong> <strong>desarrollo</strong> tecnológico y <strong>la</strong> innovación en Querétaro. Historia, realidad y proyecciones.series. En <strong>la</strong> competencia por <strong>el</strong> sector d<strong>el</strong> mercado que representa a <strong>la</strong> aviación ejecutiva, <strong>el</strong>Composites Learjet 85 --de posible manufactura mayormente queretana-- marca una nueva pautaen <strong>la</strong> producción de aeronaves en México por <strong>la</strong>s implicaciones que conlleva <strong>la</strong> forma deproducirlos (manufactura en pocas piezas y con base en moldes que se r<strong>el</strong>lenarán con materialescompuestos), logrando grandes ahorros (Pérez, 2010).De concretarse <strong>el</strong> proyecto d<strong>el</strong> Composites Lear Jet 85, Querétaro tendría <strong>la</strong> posibilidad degenerar una infraestructura de proveedores locales altamente especializada en una nuevageneración de materiales compuestos --composites-- que pueden ser aplicados a <strong>la</strong> manufacturade una amplia gama piezas y componentes de uso diverso.Además de esto, <strong>la</strong> configuración industrial d<strong>el</strong> sector aeronáutico en Querétaro estácomplejizándose, porque si <strong>la</strong> llegada de empresas europeas sigue a <strong>la</strong> alza, <strong>la</strong> entidad estará envías de integrar un corredor aeronáutico euro-mexicano. Los indicios de conformación de uncorredor de este tipo se dan a partir d<strong>el</strong> lobbying que ha hecho <strong>el</strong> grupo francés Safran, y que halogrado que los presidentes de Francia y de México generen una agenda de cooperación bi<strong>la</strong>teral,donde <strong>el</strong> sector aeronáutico forma parte de los tres objetivos estratégicos de dicha agenda, junto atemas como <strong>desarrollo</strong>, tecnología y turismo (Gutiérrez de V<strong>el</strong>azco, 2010). El siguiente paso para<strong>la</strong> consolidación d<strong>el</strong> corredor aeronáutico euro-mexicano, es que <strong>la</strong> European Aviation SafetyAgency (EASA) certifique a los egresados de <strong>la</strong> UNAQ. El objetivo de esta certificación es que“un técnico que egrese de <strong>la</strong> UNAQ le pueda meter mano a un avión que traiga una licencia deEuropa, y eso no lo hace nadie en México todavía. Ahorita en México sólo se cuenta con <strong>la</strong>licencia para aeronaves nacionales que otorga <strong>la</strong> Dirección General de Aeronáutica Civil(DGAC)” (Gutiérrez de V<strong>el</strong>azco, 2010).Contar con una certificación de este tipo sería un impulso importante en México, para que seinstalen o crezcan empresas aeronáuticas enfocadas a <strong>la</strong> reparación y mantenimiento (MROs). Yse le facilitaría a <strong>la</strong>s aerolíneas que manejan aeronaves con licencias europeas, bajar costos encuanto a <strong>la</strong> formación d<strong>el</strong> personal que se ocupa d<strong>el</strong> mantenimiento y reparación de <strong>la</strong>saeronaves, porque serían <strong>la</strong>s universidades y los institutos técnicos de México quienes loscapacitarían, y ya no se tendrían que traer los cursos o los instructores desde <strong>el</strong> extranjero. Estocoloca a nuestro país en una posición estratégica, porque permitiría a empresas, como Airbus,explorar nuevos mercados sin <strong>la</strong> limitante d<strong>el</strong> alto costo d<strong>el</strong> servicio de mantenimiento yreparación de los aviones. En suma, de lograrse <strong>la</strong> certificación de <strong>la</strong> EASA sería factible que seestablecieran centros de manufactura, mantenimiento y ensamble. México sería un puentecomercial para <strong>la</strong>s empresas europeas hacia <strong>el</strong> mercado aeronáutico más grande d<strong>el</strong> mundo: <strong>el</strong> d<strong>el</strong>os Estados Unidos (Gutiérrez de V<strong>el</strong>azco, 2010; Pérez, 2010; B<strong>el</strong>lo, 2010).ConclusiónPor su importancia económica, sus características productivas, competencias <strong>la</strong>borales yprofesionales, los SIE están l<strong>la</strong>mados a ser parte esencial de <strong>la</strong>s configuraciones productivas d<strong>el</strong>estado de Querétaro. Este tipo de actividades industriales antes d<strong>el</strong> año 2003 sólo se desarrol<strong>la</strong>banmarginalmente y no figuraban en <strong>la</strong>s políticas de <strong>desarrollo</strong> económico de <strong>la</strong> entidad. Pero a partird<strong>el</strong> 2006 <strong>el</strong> crecimiento de los SIE es palpable y se visualizan como una alternativa para <strong>el</strong><strong>desarrollo</strong> económico d<strong>el</strong> estado y <strong>la</strong> creación de fuentes de trabajo, arrastrando a los sectoresproductivos hacia <strong>la</strong> dinámica de <strong>la</strong> innovación tecnológica y los cambios en <strong>la</strong> organización d<strong>el</strong>trabajo. En este contexto de diversificación industrial, <strong>el</strong> Cluster Aeronáutico ha sido uno de los352

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!