11.07.2015 Views

La ciencia, el desarrollo tecnol󧩣o y la innovaci󮠥n Quer굡ro ... - Concyteq

La ciencia, el desarrollo tecnol󧩣o y la innovaci󮠥n Quer굡ro ... - Concyteq

La ciencia, el desarrollo tecnol󧩣o y la innovaci󮠥n Quer굡ro ... - Concyteq

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>La</strong> <strong>ciencia</strong>, <strong>el</strong> <strong>desarrollo</strong> tecnológico y <strong>la</strong> innovación en Querétaro. Historia, realidad y proyecciones.En <strong>la</strong> segunda parte d<strong>el</strong> este trabajo se incluyen breves descripciones sobre <strong>la</strong>s dependencias de <strong>la</strong>UNAM campus Juriquil<strong>la</strong>: Instituto de Neurobiología (INB), Centro de Geo<strong>ciencia</strong>s (CEGEO),Centro de Física Aplicada y Tecnología Avanzada (CEFATA), <strong>la</strong> Unidad Académica d<strong>el</strong> Instituto deIngeniería, y <strong>la</strong>s que están próximas a incorporarse: Unidad Académica de <strong>la</strong> Facultad de Ciencias, yUnidad Académica de <strong>la</strong> Facultad de Ingeniería.LOS AFANES Y LOS DÍAS DE UN PROYECTO<strong>La</strong> UNAM en QuerétaroDr. Enrique Burgos García, Doctor en Derecho por <strong>la</strong> UNAM. Presidente Municipal de San Juand<strong>el</strong> Río, Querétaro (1970-1973); Gobernador Constitucional d<strong>el</strong> Estado de Querétaro (1991-1997);Director General d<strong>el</strong> Sistema Nacional para <strong>el</strong> Desarrollo Integral de <strong>la</strong> Familia (1999-2000).El 2010 es un año de conmemoraciones de gran ca<strong>la</strong>do para nuestra nación: Bicentenario d<strong>el</strong> inicio d<strong>el</strong>as luchas de Independencia; Centenario d<strong>el</strong> inicio de <strong>la</strong> Revolución mexicana, y; Centenario de <strong>la</strong>Fundación de <strong>la</strong> Universidad Nacional de México. Difícilmente se pueden disociar esosacontecimientos. <strong>La</strong> travesía histórica que pasa también por <strong>la</strong>s Leyes de Reforma ha sido un trayectoque, como <strong>la</strong> historia misma, lleva una carga de afirmaciones, negaciones, y nuevas afirmaciones.Hemos pasado por espacios luminosos y por espacios contradictorios. Pero <strong>la</strong>s conmemoraciones son,también, oportunidad para pasar revista de lo acontecido, evaluar lo alcanzado y lo no resu<strong>el</strong>to, algoasí como “<strong>el</strong> debe y <strong>el</strong> haber” d<strong>el</strong> conjunto d<strong>el</strong> Estado mexicano. <strong>La</strong>s epopeyas que en este añoconmemoramos se aprecian mejor cuando están contextualizadas. Han sido acontecimientosconcatenados. Sin dejar de <strong>la</strong>do <strong>la</strong> profundidad de <strong>la</strong> Independencia y de <strong>la</strong> Revolución, no hay dudaen cuanto a que <strong>la</strong> mayor oportunidad para dar viabilidad a un pueblo se finca en <strong>la</strong> educación, <strong>la</strong> másformidable síntesis de transformación colectiva para acceder a un futuro con oportunidad.Metafóricamente dicho, es <strong>el</strong> pasaporte para alcanzar un porvenir con dignidad.Durante <strong>el</strong> rectorado d<strong>el</strong> doctor José Sarukhán, <strong>la</strong> UNAM hace presencia y toma participación en <strong>el</strong> estadode Querétaro, dando sentido a su condición de “Universidad Nacional”. Y surge en nuestra entidad <strong>el</strong>campus Juriquil<strong>la</strong>, un espacio académico ejemp<strong>la</strong>r que afirma su misión en docencia, investigación yextensión universitaria. De manera sucesiva pero continuada, los rectores han dado impulso a nuestraMáxima Casa de Estudios. <strong>La</strong> presencia de <strong>la</strong> UNAM en <strong>el</strong> estado de Querétaro, desde hace 15 años, se hatraducido en una contribución a <strong>la</strong> sociedad queretana en su continuo e histórico esfuerzo en favor demejores estadios de vida. Esa coadyuvancia de <strong>la</strong> UNAM se suma al liderazgo que en <strong>el</strong> conocimiento hatenido y tiene <strong>la</strong> UAQ, expresión de calidad, prestigio y orgullo de esta tierra prócer. Desde luego que a <strong>la</strong>tarea de los queretanos se han sumado instituciones, como <strong>el</strong> Instituto Politécnico Nacional (IPN), <strong>el</strong>Tecnológico de Monterrey (ITESM), y otras universidades privadas.El tiempo y <strong>el</strong> trabajo han dado frutos. <strong>La</strong> suma de esfuerzos de décadas prefiguran hoy a nuestroestado como un espacio de conocimiento, de cultura, de progreso, que en medio de <strong>la</strong>s dificultadesque <strong>el</strong> escenario globalizado impone, construye alternativas y respuestas a <strong>la</strong> exigencia social. Lomencionado no es una evocación o sólo un breve r<strong>el</strong>ato. Lo expresado aquí se transformó en hechos.Traigo a co<strong>la</strong>ción a una reconocida institución educativa, <strong>el</strong> ITESM, que en <strong>el</strong> mes de mayo de este2010 publicó un interesantísimo documento denominado <strong>La</strong> competitividad de los estados mexicanos,en donde se analizan, con detalle, <strong>la</strong>s fortalezas y debilidades de cada una de <strong>la</strong>s entidadesfederativas. De ese estudio se desprende que <strong>el</strong> estado de Querétaro ocupa <strong>el</strong> tercer lugar nacional encompetitividad global. Naturalmente, ese resultado deviene de un cúmulo de acciones de todos lossectores, pero es evidente que para alcanzar esa posición destacada --que alude a una sociedad muy302

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!