11.07.2015 Views

La ciencia, el desarrollo tecnol󧩣o y la innovaci󮠥n Quer굡ro ... - Concyteq

La ciencia, el desarrollo tecnol󧩣o y la innovaci󮠥n Quer굡ro ... - Concyteq

La ciencia, el desarrollo tecnol󧩣o y la innovaci󮠥n Quer굡ro ... - Concyteq

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>La</strong> <strong>ciencia</strong>, <strong>el</strong> <strong>desarrollo</strong> tecnológico y <strong>la</strong> innovación en Querétaro. Historia, realidad y proyecciones.Facultad de Ciencias. Unidad Multidisciplinaria de Docencia e InvestigaciónJuan B. Morales Ma<strong>la</strong>cara, Coordinador (d<strong>el</strong> año 2007 a <strong>la</strong> fecha)Desde su fundación en 1938, <strong>la</strong> Facultad de Ciencias (FC) es una cantera en donde se han formadoespecialistas que han hecho escu<strong>el</strong>a en <strong>la</strong>s ramas de <strong>la</strong> Biología, <strong>la</strong> Física y <strong>la</strong> Matemática. En <strong>el</strong>marco de <strong>la</strong> política de descentralización de <strong>la</strong> UNAM se han creado polos de <strong>desarrollo</strong> regionales eninvestigación y docencia en donde se han conformado diversas unidades multidisciplinarias,extensiones docentes de Facultades, Estaciones, Centros e Institutos de Investigación.Con estos antecedentes, en <strong>el</strong> año 2001 <strong>la</strong> FC co<strong>la</strong>bora en <strong>el</strong> campus Juriquil<strong>la</strong> con diversos proyectosde investigación conjuntos. A partir de aqu<strong>el</strong> año se proyectó <strong>la</strong> creación de <strong>la</strong> UnidadMultidisciplinaria de Docencia e Investigación (UMDI-J-FC) a fin de desarrol<strong>la</strong>r líneas de estudio yenseñanza en Biología, Física y Matemáticas, en r<strong>el</strong>ación estrecha con Física Aplicada,Neurobiología y Geo<strong>ciencia</strong>s. Lo anterior conlleva fortalecer <strong>la</strong> docencia para atender a <strong>la</strong> nuevaLicenciatura en Tecnología que se imparte en <strong>el</strong> campus Juriquil<strong>la</strong>, asesorada por <strong>la</strong> Facultad ycoordinada por <strong>el</strong> Centro de Física Aplicada y Tecnología Avanzada (CFATA) y por <strong>la</strong> Facultad deEstudios Superiores (FES) Cuautitlán. Adicionalmente, <strong>la</strong> UMDI-J-FC será un polo de <strong>desarrollo</strong>docente mediante una nueva propuesta de Licenciatura en Ciencias de <strong>la</strong> Tierra, cuyo p<strong>la</strong>n de estudiosfue diseñado por <strong>la</strong> FC y por <strong>el</strong> Centro de Geo<strong>ciencia</strong>s (CGEO). Asimismo, facilita <strong>la</strong> co<strong>la</strong>boracióncon los posgrados de Geo<strong>ciencia</strong>s y de Neurobiología.<strong>La</strong> UMDI-J-FC cuenta con cinco profesores de carrera que participan en <strong>la</strong>bores docentes y deinvestigación en <strong>la</strong> Licenciatura en Tecnología, en <strong>el</strong> Posgrado de Materiales, en <strong>el</strong> Posgrado deCuencas de <strong>la</strong> Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) y en diversos tópicos de investigaciónmultidisciplinaria. Asimismo, ha iniciado diversas líneas de investigación en cuatro áreas:Biodiversidad, Zona Geocrítica y Sustentabilidad Ambiental, Sistemas Físicos y Geobiológicos, yMatemáticas de sistemas dinámicos, tomando como eje de unión a <strong>la</strong>s Ciencias de <strong>la</strong> Tierra y <strong>la</strong>Tecnología. En cada área se p<strong>la</strong>ntea <strong>la</strong> formación de <strong>la</strong>boratorios de investigación-docencia, quedesarrol<strong>la</strong>rán líneas propias de estudio básicas y multidisciplinarias.Se han establecido vínculos de docencia con <strong>la</strong> UAQ y se ha asesorado a <strong>la</strong> Comisión Estatal deAguas (CEA) sobre <strong>la</strong> contaminación de cuencas. También hay nuevos convenios de investigacióncon <strong>la</strong> UAQ para <strong>el</strong> análisis de <strong>la</strong> biodiversidad de sistemas subterráneos en <strong>la</strong> Sierra Gorda, enfocadohacia <strong>la</strong> conservación de ecosistemas.El Centro de Alta Tecnología de <strong>la</strong> Facultad de IngenieríaDr. Saúl D. Santillán Gutiérrez, Coordinador (d<strong>el</strong> año 2005 a <strong>la</strong> fecha)Varios profesores d<strong>el</strong> Centro de Diseño de <strong>la</strong> Facultad de Ingeniería buscamos, en 1999, opcionesalternas al campus de Ciudad Universitaria para desarrol<strong>la</strong>r proyectos de vincu<strong>la</strong>ción. Desde sufundación en 1972, <strong>el</strong> Centro de Diseño Mecánico incorpora proyectos patrocinados por <strong>la</strong> industriaen los procesos educativos de Licenciatura y Posgrado, de ahí que se p<strong>la</strong>nteó buscar un esquema quetrascendiera <strong>el</strong> corto p<strong>la</strong>zo y abrir una nueva sede en Juriquil<strong>la</strong>, pues era interesante ir a una regiónindustrializada.<strong>La</strong> Secretaría de Educación d<strong>el</strong> estado de Querétaro reportaba 25 graduados de Maestría al año en <strong>la</strong>sáreas de Ingeniería Mecánica e Industrial, y <strong>el</strong>lo era insuficiente para <strong>el</strong> proceso de <strong>desarrollo</strong>económico que buscaba atraer empresas de alto valor agregado (aeronáutica, automotriz y<strong>el</strong>ectrodomésticos). Por otra parte, <strong>la</strong> presión d<strong>el</strong> mercado globalizado hizo que <strong>la</strong>s empresasreclutaran a gente de todo <strong>el</strong> país y, al enfrentar <strong>la</strong> competencia, preparar<strong>la</strong> mejor para hacer tareas324

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!