11.07.2015 Views

La ciencia, el desarrollo tecnol󧩣o y la innovaci󮠥n Quer굡ro ... - Concyteq

La ciencia, el desarrollo tecnol󧩣o y la innovaci󮠥n Quer굡ro ... - Concyteq

La ciencia, el desarrollo tecnol󧩣o y la innovaci󮠥n Quer굡ro ... - Concyteq

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>La</strong> <strong>ciencia</strong>, <strong>el</strong> <strong>desarrollo</strong> tecnológico y <strong>la</strong> innovación en Querétaro. Historia, realidad y proyecciones.un importante consumo de pulque y de chiringuito tan censurados por Hipólito de Vil<strong>la</strong>rro<strong>el</strong> yotros moralistas que frecuentemente seña<strong>la</strong>ron que durante los días de precepto en sitios públicos--en este caso en <strong>la</strong> “P<strong>la</strong>za de <strong>la</strong> Fábrica”-- era cuando más se bebía (Vil<strong>la</strong>rro<strong>el</strong>, 1979).En <strong>el</strong> interior de <strong>la</strong> fábrica <strong>la</strong> organización de <strong>la</strong>s actividades de los funcionarios, de los operariosy de los mozos, respondió a una estructura jerárquica. Pero de un modo u otro convivieronfuncionarios administrativos y operarios asa<strong>la</strong>riados. El primer grupo estaba compuesto porcontadores, 20 sobrestantes, oficiales mayores, 21 tercenistas, 22 estanquilleros, 23 escribientes yguardias. En <strong>el</strong> segundo grupo había oficiales, cigarreros, cernidores, recortadores, encajil<strong>la</strong>doresy encajonadores, fleteros y perritos, entre otros (exponemos <strong>el</strong> listado completo de trabajadores ysa<strong>la</strong>rios en <strong>el</strong> Anexo 1).En cuanto al número de operarios, resulta prácticamente imposible construir una serie históricatoda vez que <strong>la</strong>s fuentes escritas son sumamente variables: Alejandro de Humboldt (1991)mencionó que había 3,000; Valentín Frías (1995) citó 9,000; Antonio d<strong>el</strong> Raso indicó, conentrecomil<strong>la</strong>do, <strong>la</strong> cifra seña<strong>la</strong>da por Alejandro de Humboldt “3,000 jornaleros, entre los cualesse cuentan 1,200 mujeres”.<strong>La</strong>s fuentes de archivo tampoco abundan en <strong>la</strong>s cifras. Sin embargo, podemos seña<strong>la</strong>r que en1797, entre mayo y diciembre, <strong>el</strong> promedio de contratación fue de 1,669 trabajadores, alcanzando<strong>la</strong> máxima ocupación, precisamente en mayo (Cuadro 2):Cuadro 2. R<strong>el</strong>ación de operarios en <strong>la</strong> fábrica de Querétaro, mayo-diciembre de 1797.MesNúmero de operariosMayo 2,290Septiembre 1,983Octubre 1,127Noviembre 1,537Diciembre 1,820Fuente: E<strong>la</strong>boración propia con base en <strong>el</strong> Archivo General de Indias (AGI), Ordenanzas sobre <strong>el</strong> tabaco, cuaderno 10, 1804, en“Informe enviado por <strong>el</strong> administrador de <strong>la</strong> fábrica a <strong>la</strong> dirección general d<strong>el</strong> Ramo”, f. 33 v. y 34 r.En septiembre, <strong>el</strong> número de trabajadores decreció como consecuencia de tres eventos: unacorrida de toros que duró cuatro semanas; una epidemia de viru<strong>el</strong>a, y; <strong>la</strong> escasez de pap<strong>el</strong> paraencigarrar. 24 Aparentemente <strong>la</strong>s tres causas seña<strong>la</strong>das son poco significativas; pero a finales d<strong>el</strong>20 Los contadores podían ocupar <strong>el</strong> cargo de director. Además todos los funcionarios quedaban bajo sus órdenes, también losoperarios, capataces mayores, menores y sobrestantes.21 Los sobrestantes mayores y los maestros de mesa fueron considerados como capataces. Constituían <strong>el</strong> puente entre <strong>el</strong> grupode trabajadores administrativos y los operarios directos. Asimismo estaban encargados de supervisar directamente <strong>la</strong>soperaciones de <strong>la</strong> manufactura.22 Receptor y responsable en los Almacenes Generales de <strong>la</strong> Ciudad de México y en <strong>la</strong>s fábricas de los paquetes de hojas detabaco que se enviaban desde <strong>la</strong>s zonas de cultivo.23 Empleado de <strong>la</strong> Renta d<strong>el</strong> Tabaco que se encargaba de estar al frente de <strong>la</strong> tienda en donde se comercializaban cigarrillos ypuros.24 Archivo General de Indias (AGI), “Testimonio d<strong>el</strong> cuaderno respectivo a <strong>la</strong> ampliación de <strong>la</strong> fábrica de cigarros de Querétaro”,1804, cuaderno 10, f.28 r.78

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!