11.07.2015 Views

La ciencia, el desarrollo tecnol󧩣o y la innovaci󮠥n Quer굡ro ... - Concyteq

La ciencia, el desarrollo tecnol󧩣o y la innovaci󮠥n Quer굡ro ... - Concyteq

La ciencia, el desarrollo tecnol󧩣o y la innovaci󮠥n Quer굡ro ... - Concyteq

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Siglo XXI. Los sectores Industriales Emergentes en Querétarosectores que más se ha favorecido por <strong>la</strong>s políticas públicas. Por esta razón, es importanteestudiar cómo se da <strong>la</strong> conformación industrial de este sector en <strong>la</strong> entidad, y específicamentecuáles son los retos que enfrentan los actores que componen <strong>el</strong> cluster para consolidar al sectoraeronáutico en <strong>el</strong> estado de Querétaro.<strong>La</strong> búsqueda de ventajas competitivas a niv<strong>el</strong> mundial, ha sido una constante de <strong>la</strong>s grandescorporaciones. <strong>La</strong> industria aeronáutica no ha sido <strong>la</strong> excepción. El 26 de octubre d<strong>el</strong> 2006Bombardier Aerospace hizo <strong>el</strong> anuncio: <strong>la</strong> insta<strong>la</strong>ción de una p<strong>la</strong>nta de c<strong>la</strong>se mundial en <strong>el</strong> estadode Querétaro, generando múltiples expectativas en <strong>el</strong> entrono económico, <strong>la</strong>boral y social. En esteproceso <strong>el</strong> sector público ha tenido un pap<strong>el</strong> r<strong>el</strong>evante al convertirse en <strong>el</strong> principal impulsor para<strong>el</strong> asentamiento d<strong>el</strong> Cluster Aeronáutico.<strong>La</strong>s necesidades potenciales de estas industrias son amplias. Creemos que un área estratégica es<strong>la</strong> formación de profesionales especializados. En este sentido, <strong>el</strong> pap<strong>el</strong> que desempeña <strong>la</strong> UNAQes c<strong>la</strong>ve para lograr los objetivos trazados en <strong>la</strong> política industrial, y seguramente será un<strong>el</strong>emento que considerarán los empresarios d<strong>el</strong> ramo a <strong>la</strong> hora de tomar alguna decisión conrespecto a <strong>la</strong> futura insta<strong>la</strong>ción de más empresas, o en r<strong>el</strong>ación con su incursión en trabajos querequieran de mayor complejidad.El futuro d<strong>el</strong> <strong>desarrollo</strong> económico en Querétaro y <strong>la</strong>s opciones para acceder a una condición demayor bienestar social, se ligan al crecimiento y consolidación de los SIE. <strong>La</strong> política industriald<strong>el</strong> gobierno estatal (P<strong>la</strong>n Querétaro, 2010) tiene como uno de sus grandes objetivos <strong>el</strong> defortalecer <strong>la</strong> industria a fin de ser más competitivos en <strong>el</strong> exterior y generar más empleos. Susestrategias impulsan <strong>la</strong> innovación y <strong>el</strong> <strong>desarrollo</strong> tecnológico mediante <strong>la</strong> realización deproyectos de investigación, <strong>la</strong> promoción de <strong>la</strong> transferencia de conocimiento, <strong>la</strong> integración entreempresas, asociaciones e instituciones educativas, así como a través d<strong>el</strong> <strong>desarrollo</strong> de sectores dealto valor agregado, como es <strong>el</strong> caso de <strong>la</strong> industria aeronáutica. También se propone atraerinversiones mediante <strong>el</strong> posicionamiento de <strong>la</strong>s ventajas competitivas en cuestión deinfraestructura, equipamiento y recursos humanos.Por último, conviene resaltar que los estudios d<strong>el</strong> trabajo como actividad humana en Querétaro,necesitan revitalizarse para ir al ritmo de los cambios industriales y <strong>la</strong>borales. El tema d<strong>el</strong><strong>desarrollo</strong> industrial se ha abordado de distintos modos, dependiendo de <strong>la</strong> formacióndisciplinaria d<strong>el</strong> investigador o grupo de investigadores. Después de todo, no podemos dejar d<strong>el</strong>ado que <strong>el</strong> sector secundario de <strong>la</strong> economía seguirá siendo, en los próximos años, <strong>el</strong> principalmotor d<strong>el</strong> <strong>desarrollo</strong> tecnológico, de <strong>la</strong> instrumentación de nuevas formas de organización d<strong>el</strong>trabajo, d<strong>el</strong> surgimiento y desaparición de <strong>la</strong>s figuras <strong>la</strong>borales, de <strong>la</strong>s condiciones de empleo, y<strong>el</strong> escenario de <strong>la</strong>s interacciones entre los actores productivos.En todo caso, nuestras estrategias de estudio no pueden dejar de <strong>la</strong>do los aspectos mencionados,porque <strong>el</strong> centro de <strong>la</strong> discusión no sólo contiene los <strong>el</strong>ementos estructurales económicos quecaracterizan a <strong>la</strong> industria; también los r<strong>el</strong>ativos a <strong>la</strong> participación de los actores d<strong>el</strong> proceso detrabajo que incidirán en <strong>el</strong> <strong>desarrollo</strong> de <strong>la</strong> industria en México y en Querétaro.353

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!