11.07.2015 Views

La ciencia, el desarrollo tecnol󧩣o y la innovaci󮠥n Quer굡ro ... - Concyteq

La ciencia, el desarrollo tecnol󧩣o y la innovaci󮠥n Quer굡ro ... - Concyteq

La ciencia, el desarrollo tecnol󧩣o y la innovaci󮠥n Quer굡ro ... - Concyteq

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Innovación, consumo y cambio social en <strong>el</strong> Querétaro actualComo puede observarse, existen diferencias en ambos mapas en cuanto a <strong>la</strong> ubicación de algunosestados con respecto a los patrones de consumo, valores y estilos de vida predominantes en cadauno de <strong>el</strong>los. Consideramos que este reacomodamiento se debió, principalmente, a <strong>la</strong> pérdida depoder adquisitivo, derivada de <strong>la</strong> crisis económica mundial. Tal es <strong>el</strong> caso de Querétaro, que sibien hace dos años se encontraba ubicado en tres categorías (Innovadores, Triunfadores yCreyentes), en <strong>el</strong> 2009 se encuentra ubicado sólo en una de <strong>el</strong><strong>la</strong>s (Triunfadores), manteniéndose,a pesar de <strong>el</strong>lo, en <strong>el</strong> rubro de consumidores enfocados al logro de sus metas, y en línea directahacia <strong>la</strong> innovación en sus patrones de consumo.Como ya se mencionó, <strong>el</strong> factor económico fue, seguramente, uno de los principalesdeterminantes en <strong>la</strong>s modificaciones de los patrones de consumo innovador, de acuerdo con losvalores y estilos de vida de <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción. Sin embargo consideramos que hay otros factores que,por sus características, contribuirán a que Querétaro continúe en <strong>la</strong> línea de ser un estado con unconsumo innovador: los cambios pob<strong>la</strong>cionales en <strong>el</strong> estado (migración, mayor número demujeres que de hombres) y <strong>el</strong> grado de participación de sus habitantes en <strong>el</strong> uso de nuevastecnologías y de internet.Cambios pob<strong>la</strong>cionales y estructura de los hogares en QuerétaroDe acuerdo con <strong>el</strong> INEGI, en <strong>el</strong> 2005 Querétaro contaba con 1,598,139 habitantes, ocupando <strong>el</strong>lugar número 23 de pob<strong>la</strong>ción a niv<strong>el</strong> nacional, un 0.2 % más respecto al año 2000. <strong>La</strong> pob<strong>la</strong>ciónd<strong>el</strong> estado es predominantemente joven, ya que en <strong>el</strong> año 2005 <strong>el</strong> 59 % de <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción teníamenos de 30 años de edad, factor que seguramente sigue prevaleciendo hoy en día, ya que buenaparte de <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción que continuamente está llegando al estado son parejas jóvenes con hijospequeños, y estudiantes que buscan realizar sus estudios universitarios en <strong>la</strong>s diferentesinstituciones de educación superior establecidas en nuestra entidad. <strong>La</strong> pob<strong>la</strong>ción queretanacontaba, en <strong>el</strong> año 2005, con un promedio de grado de estudios de segundo de secundaria, y <strong>el</strong>sexo predominante en <strong>el</strong> estado, aunque no de manera abrumadora, era <strong>el</strong> femenino (825,380mujeres contra. 772,759 hombres).En <strong>el</strong> primer trimestre d<strong>el</strong> 2010, México contaba con 28 millones de hogares, con unacomposición basada en <strong>el</strong> jefe o cabeza de familia, de 75 % hombres y 25 % mujeres. Querétarocontaba, proporcionalmente, con una composición simi<strong>la</strong>r al promedio nacional, pero sianalizamos <strong>el</strong> crecimiento d<strong>el</strong> primer trimestre d<strong>el</strong> 2005 contra <strong>el</strong> correspondiente al mismoperiodo d<strong>el</strong> 2010, se observa un incremento de 42,000 nuevos hogares liderados por hombres, y21,000 liderados por mujeres, en donde dos terceras partes de estos hogares se ubican en losniv<strong>el</strong>es socioeconómicos medio y medio-alto.Esta tendencia l<strong>la</strong>ma <strong>la</strong> atención, ya que si se compara <strong>el</strong> incremento d<strong>el</strong> número de hogares conjefe de familia masculino o femenino a niv<strong>el</strong> nacional (apenas dos puntos porcentuales) contra <strong>el</strong>de hogares jefe de familia femenino en Querétaro, en <strong>el</strong> niv<strong>el</strong> socioeconómico medio y medioalto (siete puntos porcentuales), <strong>el</strong> dato resulta rev<strong>el</strong>ador en torno a un cambio en <strong>la</strong> estructurahogareña y, por tanto, en los valores y estilos de vida de estos hogares, que ahora requieren denuevos productos y servicios que faciliten <strong>la</strong> operación d<strong>el</strong> hogar. He aquí una oportunidad deconsiderar al consumo como un detonante para <strong>la</strong> innovación.275

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!