11.07.2015 Views

La ciencia, el desarrollo tecnol󧩣o y la innovaci󮠥n Quer굡ro ... - Concyteq

La ciencia, el desarrollo tecnol󧩣o y la innovaci󮠥n Quer굡ro ... - Concyteq

La ciencia, el desarrollo tecnol󧩣o y la innovaci󮠥n Quer굡ro ... - Concyteq

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Siglo XXI. Los sectores Industriales Emergentes en Querétaroen procesos flexibles, bajo <strong>la</strong> lógica de <strong>la</strong> apertura de los mercados. En México, <strong>la</strong> firma d<strong>el</strong>Tratado de Libre Comercio (TLC) generó fuertes desafíos para <strong>la</strong> industria nacional, y Querétarono fue <strong>la</strong> excepción, al diseñar políticas industriales tendientes a fortalecer <strong>la</strong>s cadenasproductivas a fin de ac<strong>el</strong>erar <strong>la</strong> r<strong>el</strong>ocalización industrial, beneficiar <strong>la</strong>s economías de esca<strong>la</strong>, ytecnificar <strong>la</strong> p<strong>la</strong>nta productiva.Sin embargo, los resultados no fueron los esperados. Si bien se beneficiaron los sectores deautopartes, alimentos, química, pap<strong>el</strong> e imprenta, se vieron afectados sectores tradicionales comoes <strong>el</strong> caso de <strong>la</strong> industria textil, calzado, vestido, juguetes, etc. Hemos venido enfrentando grandesrezagos d<strong>el</strong> mercado interno, <strong>el</strong> rompimiento de <strong>la</strong>s cadenas productivas, un déficit de <strong>la</strong> ba<strong>la</strong>nzacomercial, <strong>la</strong> escasa contribución de <strong>la</strong> manufactura al empleo, <strong>la</strong> caída de <strong>la</strong>s inversionesproductivas, <strong>la</strong> terciarización y <strong>el</strong> crecimiento incontro<strong>la</strong>do d<strong>el</strong> sector informal, desequilibriosregionales y falta de inversión en <strong>ciencia</strong> y tecnología.<strong>La</strong>s estrategias de <strong>desarrollo</strong> instrumentadas por los gobiernos estatales, correspondientes a losperiodos sexenales 1991-1997 (Enrique Burgos), 1997-2003 (Ignacio Loyo<strong>la</strong>) y 2003-2009(Francisco Garrido), se han caracterizado por <strong>la</strong> inversión en infraestructura de medios decomunicación y transporte, así como <strong>el</strong> asentamiento de parques industriales dotados de <strong>la</strong>s másmodernas condiciones materiales para <strong>el</strong> desempeño óptimo de <strong>la</strong>s actividades industriales.Analizar <strong>la</strong>s trayectorias seguidas por <strong>la</strong> industria queretana y sus procesos de transformación,entraña diversas dificultades de criterio histórico. Si tomamos como punto de partida los últimos 50años, observamos un gradual pero constante movimiento de <strong>la</strong>s actividades d<strong>el</strong> sector primariohacia <strong>el</strong> sector secundario y terciario, pasando por los procesos migratorios d<strong>el</strong> campo a <strong>la</strong> ciudad.Gran parte de <strong>la</strong> historia d<strong>el</strong> siglo XX en Querétaro, se explica por <strong>la</strong>s transiciones de <strong>la</strong> humanidadhacia estadios de <strong>desarrollo</strong> cada vez más complejos. Hoy somos un estado eminentementeindustrial, y <strong>la</strong>s contradicciones inherentes al mod<strong>el</strong>o de <strong>desarrollo</strong> instrumentado convierten alsiglo XXI en un escenario propicio para orientar <strong>la</strong>s políticas industriales por situaciones pocoexperimentadas, como es <strong>el</strong> caso de <strong>la</strong> industria aeronáutica en una geografía como <strong>la</strong> queretana.El cambio industrial ha llegado. En Querétaro se concentra una variada estructura económica en<strong>la</strong> cual predominan <strong>la</strong>s actividades industriales que contribuyen con más de <strong>la</strong> tercera parte d<strong>el</strong>Producto Interno Bruto (PIB) estatal de servicios, y en los últimos años su <strong>desarrollo</strong> industrial haestado marcado por una tendencia en <strong>la</strong> disminución d<strong>el</strong> sector primario. Si nos vemos obligadosa pensar en periodos de <strong>desarrollo</strong> industrial, Querétaro, sin duda, ha estado determinado por losúltimos 50 años. Este periodo constituye <strong>la</strong> explosión d<strong>el</strong> <strong>desarrollo</strong> industrial de <strong>la</strong> entidad. Enlos años 70 <strong>la</strong> industria metalmecánica se establece y afianza en <strong>el</strong> estado, y con <strong>el</strong>lo se modificaac<strong>el</strong>eradamente <strong>el</strong> perfil económico y <strong>la</strong>s características sociodemográficas de <strong>la</strong> entidad. En unperiodo menor a 10 años, es decir, casi a fines de los años 70, <strong>el</strong> <strong>desarrollo</strong> industrial sepotencializa en cuanto a <strong>la</strong> insta<strong>la</strong>ción constante de empresas.<strong>La</strong> perspectiva de futuro: <strong>la</strong> configuración industrial de un Sector Productivo Emergente<strong>La</strong> política industrial implementada por <strong>la</strong> administración estatal, ha tenido como punto central <strong>la</strong>generación de condiciones de rentabilidad <strong>el</strong>evada tanto en <strong>la</strong> exportación como en <strong>la</strong> creación decondiciones internas que permitan establecer encadenamientos productivos locales, para abaratarcostos de producción. Una característica palpable en tiempo reciente, ha sido <strong>el</strong> <strong>desarrollo</strong> deconcentraciones o aglomerados de empresas de alta tecnología y competitividad internacional,343

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!